NUEVA ERA
Ambas mujeres son pacientes del especialista Carlos Arnaud, uno de los únicos dos psiquiatras que manejan este medicamento en la Ciudad.
El especialista afirma que la ketamina, aunque sedante, pertenece a “una nueva era” en el manejo de las enfermedades mentales que incluye psicodélicos como la psilocibina, el LSD, la mezcalina y la ayahuasca.
Su uso, sin embargo, se extiende a grandes empresarios, de acuerdo con The Wall Street Journal.
Un artículo del medio estadounidense asegura que empresarios de Sillicon Valley utilizan estas sustancias para estimular su creatividad y memoria.
Elon Musk, CEO de SpaceX, por ejemplo, habría tomado microdosis de ketamina para fines recreativos en fiestas y, también para la depresión, según afirman testigos citados en la publicación.
Arnaud ha utilizado desde hace siete años la ketamina intravenosa en 200 pacientes diagnosticados con depresión resistente al tratamiento e ideación suicida.
El fármaco, indica, es empleado cuando un especialista ha recetado al paciente antidepresivos y éstos no han funcionado.
“El paciente que se pone ketamina tiene cuatro veces más posibilidad de mejorar sus síntomas de depresión a las 24 horas que aquellos que estuvieron en puro placebo”, dice.
BUENA OPCIÓN, NO PARA TODOS
El ex coordinador del Capítulo Nuevo León de la Asociación Psiquiátrica Mexicana describe a la ketamina como una muy buena opción, segura, pero que no es para todos y que su uso necesita ser valorado por un especialista.
No se recomienda en pacientes con antecedentes de consumo de sustancias o adicciones, con esquizofrenia, enfermedades cardíacas, embarazadas, mujeres lactantes, menores de edad y adultos mayores de 70 años.
Los antecedentes de este nuevo enfoque en la medicina psiquiátrica remiten a los años 90 cuando investigadores estadounidenses descubrieron que a ketamina en dosis pequeñas mejoraba de manera significativa la salud mental de personas con depresión y pensamientos suicidas.
El tratamiento con este anestésico es una esperanza para un país en el que cada hora una persona se suicida y, el 30 por ciento, vive con una depresión que se resiste a ceder, indica el médico.
CONÓCELA
Sintetizada en 1962, la ketamina es utilizada actualmente en medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y sobre todo, anestésicas.
Disponible por prescripción médica en hospitales.
- La dosis de ketamina es de .5 a 1 miligramo, según el peso del paciente. No genera adicción.
- La frecuencia del tratamiento depende de la gravedad de los síntomas.
- La aplicación de ketamina es realizada por un anestesiólogo, con previa revisión de médicos especialistas.
- El psiquiatra evalúa la severidad de los síntomas de la depresión y la ideación suicida con escalas clínicas antes de efectuar el tratamiento. La medición continúa en los días posteriores.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Dolor de cabeza
- Aumento de la frecuencia cardíaca o presión arterial
- Disociación
- Mareo
- Náusea
- Ningún efecto secundario dura más de 24 horas
Fuente: Psiquiatra Argenis López, quien utiliza ketamina en sus pacientes desde mediados del 2020.
CONTACTOS
Psiquiatra Carlos Arnaud
- Hospital Zambrano Hellion
- Correo: agendadrarnaud@gmail.com
Psiquiatra Argenis López
- Callejón de los Ayala 101, Interior 14, Col. Del Valle
- Correo: drargenis.salinas@gmail.com