Sábado 15 a las 19:00 horas y domingo 16 de julio a las 18:00. Sala 4. Conjunto Santander de Artes Escénicas
En un unipersonal de clown, Santiago Israel Mora “Baqueta” y el director escénico tapatío Alejandro Rodríguez retratan la vida del payaso Firulais, un icónico personaje de la Guadalajara del siglo 20. Rebelde a las normas aristocráticas de su época, y cuya causalidad derivó en ochenta y cinco años de fracasos, este personaje interpuso la risa como un medio de transformación, de la tragedia y la frustración, a la paz.
Este es un homenaje actuado por un payaso de verdad que, con circo, casi nada de maromas y mucho teatro, invita a cuestionar los parámetros del fracaso y la felicidad.
Híbrido Mostaza
Viernes 14 a las 20:30 y sábado 15 de julio a las 19:00 horas. Sala 3. Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Híbrido Mostaza es un ritual de encuentro en la escena para imaginar otras normalidades a través de los cuerpos de varios bailarines-performers en escena y una serie de dispositivos de movimiento que activa el público.
Sucede para dar cabida al reajuste y a la ampliación de la percepción del otro con un estado de atención colaborativo: mirar y dejarse mirar; es invitación al diálogo y la organización que reflexiona sobre las diferencias entre los cuerpos y la imposibilidad de “lo normal”.
Es una coreografía viva, que resiste a ser catalogada en disciplina escénica. Es danza, es clown, pero también instalación, performance y ninguna de las anteriores.
Puro Mozart
Sábado 15 de julio 19:30 horas. Sala 2. Conjunto Santander de Artes Escénicas
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (OHIR), rendirá tributo en su programa 6 de temporada a Wolfgang Amadeus Mozart, una de las figuras más importantes y trascendentales en la historia de la música.
Acompañada del Quinteto de alientos de Bellas Artes (Carmen Thierry, oboe; Abraham Sáenz, flauta; Manuel Hernández, clarinete; Gerardo Ledezma, fagot y Jon Gustely, corno) y con la dirección artística de Sergio Ramírez Cárdenas, la agrupación universitaria interpretará tres obras del genio austriaco.
Se trata de la Sinfonía núm. 5, K. 22, en Si bemol mayor; el Concierto para flauta núm. 2, K. 314, en Re mayor y la Sinfonía concertante para oboe, clarinete, fagot y corno, K. 297b, en Mi bemol mayor.
¿Duermen los peces?
Sábado 15 y domingo 16 de julio a las 13:00 horas. Sala 4. Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Es una obra que trata sobre la pérdida y el proceso de duelo, desde la mirada de una niña. Una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir. Jette tiene 10 años y muchas preguntas. Preguntas que su padre no siempre puede responder. Ella cuenta cómo fue su vida desde que Emil, su hermano menor, cayó enfermo. Emil ya no está y Jette ha pintado nubes negras de tristeza y rabia, pero esas nubes pronto volverán a ser blancas.
Con la dirección de Karina Hurtado y Meztli Robles como actriz y titiritera. La obra es apta para mayores de ocho años.
Información: Alejandra Carrillo Fotos: Cortesía Síguenos en Twitter @muralcom