María Pagés: De Scheherezade

Viernes 21 de julio 21:00 horas y sábado 22 de julio 20:00 horas. Sala 2. Conjunto Santander 

Una prominente obra de manufactura española se presentará este fin de semana en el Conjunto. De Sheherazade este 2023 fue nominada a los “Premios Talia de la Academia de las Artes Escénicas de España” al Mejor Espectáculo de Danza; bajo la Dirección de la coreógrafa española y ganadora del Premio Princesa de Asturias, María Pagés, referente internacional de la danza flamenca y El Arbi El Harti, codirector del Centro Coreográfico María Pagés.

El espectáculo relata en 12 coreografías las diferentes facetas de la esencia femenina, es una narración poderosa construida con solos y coreografías corales, son 13 mujeres que asaltan el escenario, mujeres que piensan, bailan y cantan al compás de alegrías, tonás, bulerías, soleás, malagueñas, tanguillos. Mujeres que homenajean en el escenario a todas las mujeres del mundo.

Los boletos se encuentran en www.conjuntosantander.com o en taquillas del teatro. Van de los 400 a los mil pesos. 

En la lona

Sábado 22 20:00 horas y domingo 23 de julio 19:00 horas. Sala 3. Conjunto Santander

Este monólogo interior de un boxeador en su vejez repone, a modo de flashbacks, momentos importantes de éxito y de fracaso en su carrera. El lenguaje circense se articula con los relatos del boxeador metaforizando los momentos vividos por el protagonista.

¿Qué es lo que más nos gusta de las historias sobre boxeadores? Tal vez lo primitivo; tal vez que sabemos el final de la historia, donde el protagonista utiliza una fuerza interior y especial para sobrevivir, y aunque toque la cima, siempre termina mal.

Los boletos cuestan 350 pesos. Se encuentran en www.conjuntosantander.com o en taquillas del teatro. 

Contrastes

Viernes 21 de julio a las 20:00 horas, sábado 22 de julio a las 19:00 horas y el domingo 23 de julio a las 13:00 horas. Teatro Degollado. 

La fusión de técnicas y estilos dancísticos del Ballet de Jalisco, la compañía estatal, estarán presentes en Contrastes, un programa de estreno bajo la dirección de Lucy Arce.

Es un espectáculo con cuatro nuevas coreografías que exhiben el resultado de la búsqueda de nuevos códigos y lenguajes de expresión, en el uso de las diversas técnicas, clásica, neoclásica y contemporánea, así como en la diversidad de emociones que se plasman en el escenario.

Dreamers (Soñadorxs) combina la danza contemporánea y ballet clásico, a través de un paisaje sonoro ecléctico, en donde los bailarines crean un espacio para la esperanza en tiempos de oscuridad.

Sólo Escúchame es una pieza introspectiva sobre el miedo, el dolor y el amor. En la coreografía Abilis, la compañía presenta una obra corta en la que exhibe las fracturas de las capas que el ser humano se implanta para evitar mostrarse vulnerable o herido. 

En Una y otra vez, se exploran las relaciones de pareja en diversos momentos de la vida, mostrando espacios llenos de vitalidad en los que se plasma la esencia de cada intérprete.

Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del Teatro Degollado (donde esta semana tienen un 20% de descuento) o en el sistema Ticketmaster: http://bit.ly/ContrastesBallet

Ars Poética

Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Ars poetica. Las palabras y las formas en la Colección Grodman es una muestra retrospectiva que incluye piezas de artistas importantes para el estado, sobre todo durante los años 60 y 70. 

Bajo la curaduría de Mariana Madrigal y realizada en colaboración con la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, la muestra presenta casi medio centenar de piezas de artistas como Alfonso de Lara Gallardo, Thomas Coffeen, José María de Servín, Jorge Navarro y María Luisa González Aréchiga por mencionar a algunos. 

Todos forman parte del acervo compilado por la doctora Pyrrha Gladys Grodman (1915-2014), de origen estadounidense y quien vivió algunas etapas de su vida en México y que ahora forma parte del acervo de la Universidad de Guadalajara. 

La entrada al museo es gratuita. 

Exuberante Paradisíaco

Museo Regional de Cerámica de Tlaquepaque. Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas. 

Compuesta de 22 piezas, Exuberante paradisíaco es una muestra de las más trascendentes piezas elegidas por el taller de Magdalena Piedra, una ceramista con más de 50 años de trayectoria. Su labor se caracteriza por combinar las raíces cuadradas y curvas de la plástica en esculturas abstractas que forjan geometrías equilibradas en el espacio. En su taller colabora con distintos artistas con los cuales expone en esta ocasión. 

Tainaté Cárdenas, David Figueroa, Hugo Guzmán Cabral, Karla León Miramontes, Marcela Murillo, Yolanda Origel, Ixel Orozco Peregrina, la misma Magdalena Piedra y María Esther Romo, muestran sus piezas en esta muestra. 

Es una exhibición que está ideada como una interpretación del Jardín del Edén. 

El Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque se encuentra ubicado en Independencia # 237, Centro, Tlaquepaque. La entrada es gratuita. 

Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Cortesía
Síguenos en Twitter @muralcom