El día que Blue Demon regresó del retiro para desenmascarar al Rayo de Jalisco

El 30 de julio de 1989, en la Plaza de Toros Monumental de Monterrey, se daba una de las luchas de máscara más inesperadas entre dos figuras del pancracio, por un lado, Blue Demon, quien regresaba del retiro con 67 años de edad y del otro, el Rayo de Jalisco, quien llegaba con 56 años al último día que mantuvo su incógnita como un misterio.

 

Todo comenzó una semana antes en el mismo recinto, donde se le rendía un homenaje al “Manotas” por su retiro de la lucha libre, pero salió el Rayo de Jalisco argumentando que debía ser él quien merecía tal reconocimiento. Blue Demon lo ignoró, cosa que al tapatío no le gustó y lo golpeó, provocando el enojo de Demon, por lo que no había más salida que una lucha Máscara vs Máscara.

 

En una función que reunió a lo mejor de la lucha libre mexicana en aquella época, todos los reflectores estaban en la contienda estelar entre el “Demonio Azul” y el “Ídolo Tapatío”, este último enfrentaba su primer duelo de apuestas desde 1978, año en el que junto al Huracán Ramírez, destapó a Los Hermanos Muerte, mientras que el “Manotas” con cuatro décadas sobre los encordados, exponía su capucha desde que venció a Máquina Salvaje en 1979.

Fue una contienda de caballeros, en la que Blue Demon se impuso con una cerrajera y reveló el rostro de Max Linares, el Rayo de Jalisco, quien culminó su carrera después de esa lucha, donde estuvieron sus Juniors, quienes mantienen esta rivalidad hasta nuestros días. Pero también, grandes máscaras del pancracio han caído en contextos inesperados. Aquí el repaso de algunas:

Dr. Wagner Jr.

Considerado uno de los mejores juniors de la lucha libre mexicana, Dr. Wagner Jr. fue un imán de taquilla en su momento y gran protagonista de la Triple A, aunque fue muy sorpresivo el cómo decidió apostar su tapa ante Psycho Clown en la culminación de Triplemanía XXIV, donde Psycho venía de dejar sin cabellera a Pagano en una lucha en la que el “Galeno del Mal” intervino a favor del nativo de Ciudad Juárez.

Luego de una lucha muy ríspida, el heredero de Súper Porky dio la campanada y destapó a Juan Manuel González Barrón, quien llegó a esta batalla con 52 años de edad y tres décadas en los cuadriláteros, donde había protagonizado momentos memorables como la contienda en la que se llevó la tapa de Máscara Año 2000 Jr, misma en la que había sido traicionado por su hermano, Silver King. Lamentablemente para Wagner, nada ha sido lo mismo sin su máscara e incluso ya perdió su cabellera ante Blue Demon Jr.

Blue Panther

Uno de los referentes de la lucha libre mexicana con más de cuatro décadas de trayectoria en el ring y que continúa activo en las filas del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) junto a sus hijos, el “Maestro Lagunero” Blue Panther, quien a lo largo de su carrera tuvo grandes rivalidades ante Love Machine, Kendo, Tigre Universitario, por mencionar algunos y con una gran racha en luchas de apuesta, pero fue en 2008 cuando su incógnita cayó.

En el marco del 75 Aniversario del CMLL, Panther culminaba hasta las máximas consecuencias su rivalidad ante el Villano V, lucha que se llevó a cabo el 19 de septiembre del 2008 en la Arena México, tras llegar a la tercera caída con una por bando luego de ser descalificados por quitarse las máscaras entre sí, el miembro de la “Dinastía Imperial” llevó a Panther a la cuenta de tres con una Universal y destapaba a Genaro Vázquez Nevares, quien cumplía 30 años como profesional.

Villano III

La “Dinastía Imperial”, una de las más numerosas de la lucha libre tuvo a su mejor exponente con el Villano III, un auténtico invencible en luchas de apuesta, con las máscaras de Pegasus Kid, Flama Roja, Los Hermanos Corzo, Rambo y Súper Astro en sus vitrinas, una gran rivalidad ante el Perro Aguayo y protagonista de la que es considerada la mejor lucha de todos los tiempos, el 17 de marzo del 2000 contra Atlantis en el marco de Homenaje a Dos Leyendas del CMLL en la Arena México.

El “Pantera Rosa” y el “Ídolo de los Niños” hicieron historia, ya que esta lucha fue el primer Pago por Ver en México con Rafael “El Maya” González como referí a petición de los mismos gladiadores que querían una batalla limpia y tras seis meses de haber sido pareja en la lucha que dejó sin máscara a Shocker, a una sola caída, Atlantis logró aplicar la “Atlántida” y arrancó la rendición de Arturo Díaz Mendoza, quien perdió su tapa en un final emotivo y con 30 años de carrera sobre sus hombros.

Máscara Año 2000

En 1977 debutó el segundo miembro de “Los Hermanos Dinamita”, Máscara Año 2000, quien empezó su carrera como Titán y se unió a Cien Caras, con quien fue campeón de parejas y de tríos junto a Universo 2000, su triunfo más grande y con polémica incluida fue la máscara de Aníbal, quien había regresado a luchar ya en el ocaso de su carrera, el “Padre de más de 20” se valió de un foul que provocó con la pierna de su rival al referí, con lo que se llevó la victoria.

Luego de eso, antes de que Antonio Peña formara la AAA y se diera la desbandada de grandes elementos del momento a sus filas, Máscara Año 2000 entró en rivalidad con el Perro Aguayo y llegaron a la lucha de Máscara vs Cabellera en la primera edición de Triplemanía que se realizó el 30 de abril de 1993 en la Plaza de Toros México, misma noche en la que Cien Caras derrotó a Konnan en una lucha de retiro, pero el “Can de Nochistlán” fue el verdugo de Jesús Reyes y era uno de tantos capítulos en la eterna rivalidad de los Perros y los Hermanos Dinamita.