Jueves 27 de julio a las 20:00 horas. Foro de Arte y Cultura
El espectáculo internacional de danza contemporánea INLET, llega por primera vez a Guadalajara. La pieza, presentada por Hani Dance Company en colaboración con MOVES, dialoga sobre los muros, que siempre han jugado un papel importante en la historia de la humanidad, tanto los de piedra y alambre de púas como los de las mentes de las personas. Ya sea como fronteras, fortalezas y lugares de refugio, manteniendo fuera a los invasores o a su gente dentro, la coreografía del director Saeed Hani, basado en Alemania, interpretada por un elenco internacional de danza, explora el concepto en un momento que es quizá más relevante que nunca.
Los boletos para la función cuestan 250 pesos.
Mapas imposibles
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.
Esta semana acaba de inaugurar una exposición única en su tipo en Guadalajara, Mapas imposibles, una muestra multidisciplinar de monotipias y NFT’s, Non Fungible Token, de María Vargas y Carlos Garret.
Está compuesta por 26 obras gráficas y cuatro piezas digitales del tipo NFT, es decir, obras de arte digitales, codificadas y con registro único en la tecnología de criptomonedas y archivos digitales, denominada Blockchain.
La muestra combina el grabado tradicional a través de la monotipia basada en el movimiento y la imágen de la naturaleza con hojas de árboles, insectos y elementos que la artista tapatía María Vargas ha recolectado en sus caminatas por el campo mientras la aplicación digital de Carlos Garret les da otra vida ante los ojos del espectador.
Análogo
Sala Silenciosa. Casa Orozco. Lunes a sábado de 12:00 a 18:00 horas.
En su nueva exposición el artista plástico jalisciense Juan Barragán le da un nuevo vistazo al arte tradicional que ha inspirado su obra. A través de Análogo, presenta varios de sus más recientes cuadros realizados sobre todo en el margen del surrealismo.
El objetivo de la exposición está relacionado con la posibilidad de reinterpretar motivos, símbolos, temáticas y técnicas del pasado en el presente, con una visión moderna, incluso futurista.
Lo inspiran piezas de artistas como William-Adolphe y William Blake y en sus propias versiones cambia la narrativa para pensar en otras formas para la pintura.
Sala Silenciosa, ubicada en la Casa Orozco, presenta Análogo desde el sábado 22 de julio con un horario de las 12:00 a 18:00 horas y podrá visitarse hasta el 20 de septiembre. La entrada es gratuita. Visitas solo con reservación en www.instagram.com/salasilenciosa
U QUX ULEU/ Corazón de la Tierra
Sábado 29 de julio de 2023 / 20:00 horas. Foro LARVA
Esta propuesta unipersonal de danza butoh realizada por Sandra Soto es una interpretación multidisciplinaria, basada en el libro Popol Vuh, desde donde la bailarina experimenta partiendo de narraciones que rescatan un mundo antiguo y sabio, como lo fuera el maya quiché y su cosmogonía, a través de la poética del cuerpo butoh y el espacio diseñado con material reciclado, se pretende desarrollar imágenes significativas como el agua, la aparición de la tierra en ella, la germinación como conexión entre Cielo y Tierra, los abuelos Sol y luna y la creación del hombre.
La danza butoh, una disciplina heredada de Japón, es para Soto un medio para adentrarse en estas narraciones, un despertar de germen creativo del que se desprende un vacío, un misterio.
Los boletos cuestan 200 pesos y se pueden conseguir en voyalteatro.com
Información: Alejandra Carrillo Fotos: Cortesía Síguenos en Twitter @muralcom