La abrogada Ley de Fraccionamientos del Estado de Jalisco estipulaba lineamientos distintos. En zonas habitacionales las áreas de cesión eran 15 por ciento.
Muchos desarrollos habitacionales del Área Metropolitana de Guadalajara, construidos antes de 2009 y que se rigieron bajo esta normativa, cumplieron su donación bajo un modelo abierto a permutar las áreas de cesión por obra pública.
Fue el caso en 1987 de Puerta de Hierro, consta en un oficio emitido el 15 de julio de 1987 firmado por el entonces Alcalde Juan José Bañuelos Guardado.
En la escritura pública 31,201 -expedida por el notario Fernando Silva Sahagún el 25 de noviembre de 1988- quedó asentada la donación al Municipio de una superficie de 50 por ciento de los metros vendibles.
El total de la cesión fueron 169 mil 962 metros cuadros del millón 239 mil 541 que componen dicho fraccionamiento; sin embargo, sólo la mitad quedó distribuido al interior de éste, complementado con el mantenimiento de cauces y arroyos.
El otro 50 por ciento lo compensaron con el ejercicio de 500 millones de pesos -al tipo de cambio de 1987- en obras de agua y drenaje en “colonias de tipo precarista, que a elección del propio Ayuntamiento se les señale”, señala el oficio.