¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Geometrías de Gavaldón

La exposición Cuerpos geométricos, de Alfredo Gavaldón, está conformada por casi una treintena de obras entre pinturas y esculturas, donde el artista muestra su interés por el espacio y las múltiples posibilidades de alterarlo en obras que resaltan formas multicolor.
- Dónde: Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana (Presidente Masaryk 526, Polanco).
- Cuándo: inauguración, sábado 29, 12:00 horas.
- Costo: entrada libre.
Regreso a la tradición

AGO Projects, galería de diseño, presenta su exposición de verano La fibra en común, con piezas en textil de Natalia Tannenbaum y estudio Rrres, encabezado por Javier Reyes. Una muestra que celebra las técnicas tradicionales de producción mediante visiones contemporáneas.
- Dónde: AGO Projects (Paseo de la Reforma 382, Piso 5, Col. Cuauhtémoc).
- Cuándo: hasta el 1 de septiembre.
- Costo: entrada libre.
Miradas a la cultura oriental

La Academia de San Carlos retoma su programa expositivo con la muestra KYOMU (un sueño que se hace realidad), del artista Goen, integrada por alrededor de 55 obras que retoman cultura y técnicas orientales; cuatro temáticas están presentes: seres mitológicos, personajes culturales, arte erótico y anime.
- Dónde: Academia de San Carlos (Academia 22, Centro Histórico).
- Cuándo: del 3 de agosto al 29 de septiembre.
- Costo: entrada libre.
DANZA
Tres décadas en movimiento

Delfos Danza Contemporánea celebra su 30 aniversario con el programa Paisajes insondables, integrado por las piezas Óxido y Minimal, de Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz, respectivamente, fundadores de la agrupación. Contarán con la participación especial de Safa Ensamble de Percusiones, y de los artistas multidisciplinarios Aurelio Palomino y Renato González.
- Dónde: Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez S/N, Centro Histórico).
- Cuándo: sábado 29, 19:00 horas.
- Costo: de 250 a 80 pesos.
Baile con Agustín Lara

María O’Reilly y su compañía ArTaller recobran la faceta tanguera del cantante y compositor mexicano Agustín Lara en un programa dancístico que comprende Evocaciones, Delirio en el encierro, pieza de O’Reilly, y el estreno de Agustín Lara y sus tangos, con coreografía de Oscar Ruvalcaba.
- Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: viernes 28, 20:00 horas; sábado 29, 19:00 horas, y domingo 30, 18:00 horas.
- Costo: 80 pesos; descuentos habituales.
LITERATURA
Reeditan novela de Huberman

Una nueva edición de la novela La guerra del Unicornio, de Angelina Muñiz Huberman, revisita el texto que aborda temas universales como la guerra, la espiritualidad, la vida y la muerte; un libro que abrió nuevos caminos en la literatura mexicana al entremezclar la tradición épica y la mitología con corrientes espirituales en un marco bélico. Reeditada por Bonilla Artigas, será presentada por la autora, Juan Luis Bonilla, José Luis Cabrera y André Urzúa.
- Dónde: Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey S/N, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: sábado 29, 13:00 horas.
- Costo: entrada libre.
MÚSICA
Cumbia chilanga

La agrupación Sonido Mayahuel hará sonar su propuesta de cumbia chilanga, aderezada con ritmos del mundo que van del punk a la música árabe y la electrocumbia en la Fonoteca Nacional. Integrada por Andrea de la Torre (güiro y percusiones menores), Adrián Roa (acordeón), Daniel Ruiz (bongos/congas), Héctor Barriga (batería), Arturo Vega (teclado/sintetizador) y César Vargas (bajo), la banda promete hacer honor al origen de su nombre que apela al mito de Mayahuel, deidad prehispánica del pulque y la embriaguez, a quien rinden tributo a través de sus canciones.
- Dónde: Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina).
- Cuándo: viernes 28, 19:00 horas.
- Costo: entrada libre.
Virulo contra el tiempo

El trovador Alejandro García Villalón, mejor conocido como “Virulo”, vuelve a los escenarios en una lucha personal contra el tiempo: “Como lamentablemente ya no puedo practicar Sumo, ni levantar pesas, he decidido ejercitarme luchando contra el olvido. Dicen que ‘recordar es volver a vivir’, bueno, no estoy muy seguro, pero olvidar sí me parece una estupidez imperdonable. Por eso, hoy quiero cantarles mis canciones… ‘MIS CANCIONES ANTES DE QUE SE ME OLVIDEN'”, dice el intérprete con su entrañable humor.
- Dónde: Teatro bar El Vicio (Madrid 13, Col. Del Carmen).
- Cuándo: viernes 28, 21:30 horas; sábado 29, 19:30 horas.
- Costo: 500 pesos.
TEATRO
Viaje de autodescubrimiento

Chikoo: El niño que no quería ser perro, dirigida al público infantil, busca promover el respeto al otro y la aceptación de la individualidad, a través de la historia de Chikoo, un niño que vive en un bosque, donde niñas y niños deben aprender a ser perros para convertirse en grandes lobos, pero él se rebelará contra ese mandato y descubrirá otras posibilidades. La obra escrita y dirigida por Oscar Reyes, se vale de los títeres como recurso narrativo.
- Dónde: Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: viernes 28, 11:00 y 13:00 horas; sábado 29 y domingo 30, 12:30 horas.
- Costo: 80 pesos; descuentos habituales.
Sobre la condición humana

Bajo la dirección de Emma Dib y con la dramaturgia de Hugo Alfredo Hinojosa, la obra Sepulturas indaga en las carencias y vilezas de los seres humanos a través de la historia de Robert, un veterano mexicano de la guerra de Vietnam, quien pasa su vejez en un asilo, donde es torturado por la enfermera Dolores y el médico Alonso para que pierda la poca lucidez que le queda. Su caso evidencia las llagas emocionales que genera la violencia en todas sus formas.
- Dónde: Teatro Julio Castillo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: hasta el 13 de agosto, jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas, y domingos, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos; jueves, 30 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023