¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Eterna Joy Laville

Enmarcada en el centenario del nacimiento de la artista, la muestra Joy Laville. El silencio y la eternidad, revisa su legado plástico a través de 89 piezas -37 de ellas inéditas-, que abarcan 54 años de trabajo, entre pintura, escultura, obra gráfica y cerámica, donde se puede apreciar a través de la aparente sencillez de su obra una reflexión profunda de la condición humana.
- Dónde: Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma S/N, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: hasta el 29 de octubre.
- Costo: 85 pesos; descuentos habituales.
Embajador cultural

Una exposición fotográfica y documental proveniente de la Biblioteca Pública de Nueva York, en colaboración con la Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), celebra el legado del coreógrafo mexicano José Limón, quien con su obra exploró temas como la migración y los aportes culturales de las comunidades que cruzan fronteras en búsqueda de una vida mejor. La muestra José Limón: embajador mexicano-americano de la danza moderna, se enmarca en el bicentenario de las relaciones diplomáticas México-EU.
- Dónde: Galería Arte Binario del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: hasta el 10 septiembre; miércoles a domingo, 10:00 a 17:30 horas.
- Costo: entrada libre.
CINE
Fiesta de la imagen

El Museo Franz Mayer en colaboración con Radio Ibero 90.9 celebran el arte de la imagen con una serie de actividades durante todo agosto; este fin de semana inicia el ciclo El cine y el Franz: documentales, fotografía y realidad, vinculado a las temáticas de la exposición del World Press Photo 2023 que tiene en exhibición. Incluye los filmes Tempestad (Tatiana Huezo), Home is somewhere else (Carlos Hagerman y Jorge Villalobos) y Cosas que no hacemos (Bruno Santamaría). Al final de las proyecciones, habrá un espacio para dialogar con los realizadores.
- Dónde: Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico).
- Cuándo: sábados 12 (Tempestad), 19 (Home is somewhere else) y 26 de agosto (Cosas que no hacemos), 13:00 horas.
- Costo: 85 pesos, descuentos habituales.
DANZA
Cuerpo y disidencias

“No hay cuerpo de hombre y mujer. Hay un cuerpo y ese es definido por quien lo tenga”, sostiene el coreógrafo Miguel Mancillas sobre la temática de su obra Las buenas maneras, que reflexiona sobre la diversidad sexogenérica y la imposición de normas, una pieza sobre el cuerpo desde el cuerpo.
- Dónde: Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
- Cuándo: sábado 12, 19:00 horas.
- Costo: de 250 a 80 pesos.
Recuperar el centro

La emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 detonó en el coreógrafo Óscar Ruvalcaba una profunda reflexión sobre el momento vivido que inspiró la trilogía dancística Periferia (“al principio nos sentíamos desplazados de nuestras vidas”), Travesía (el camino que habría de caminarse para recuperar el centro) y Center, la última parte de ese recorrido que estrena este fin de semana y que implica un ejercicio de introspección para restablecer el equilibrio.
- Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: viernes 11, 20:00 horas; sábado 12, 19:00 horas, y domingo 13, 18:00 horas.
- Costo: 80 pesos.
MÚSICA
15 años de jazz

El baterista Adrián Oropeza celebra 15 años de trayectoria en el jazz con el espectáculo Desafío Sonoro, Un concierto a cuatro tiempos en el que estará acompañado por Paco Herrejón en la guitarra, Miguel Chuck en el bajo eléctrico y Daniel Vadillo en el piano; sonarán en la velada piezas de sus discos Texturas, Mezcal, Amaneceres y Desafío, este último marcado por los retos que impuso la pandemia.
- Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: sábado 12, 19:00 horas.
- Costo: 150 pesos.
ÓPERA
A capella

Túumben Paax, sexteto vocal femenino, protagoniza la ópera Svadba (La boda), de la compositora serbio-canadiense Ana Sokolovic; bajo la dirección musical de Rodrigo Cadet y escénica de María Inés Pintado, la pieza escrita para seis voces a capella retrata el ritual de preparación de la novia la noche antes de su casamiento.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: jueves 10 y viernes 11, 20:30 horas.
- Costo: de 250 a 150 pesos.
TEATRO
El mundo de Joy

Joy, una niña de 7 años, deberá quedarse a cargo de Julián, su padre, mientras su mamá regresa de un trabajo que la mantendrá fuera del país seis meses. Desconcertada con su nueva realidad, recurrirá a la imaginación para enfrentar el universo adulto, con sus lógicas y sus reglas. Su creatividad le permitirá que lo aburrido se convierta en un lugar emocionante. Joy Robota es la ópera prima de Laura Baneco, quien también dirige la puesta en escena para el público infantil.
- Dónde: Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn).
- Cuándo: sábados y domingos, 13:00 horas; del 12 de agosto al 3 de septiembre.
- Costo: 250 pesos; miércoles 2×1.
Vivir con Cangrejo

Cangrejo y yo aborda, con un buen toque de humor negro, la vivencia del cáncer, lo que implica el tratamiento y las reflexiones que se derivan sobre las prioridades personales. Actuada por Georgina Arriola, sobreviviente de la enfermedad, la obra se presenta en el marco del Primer Festival de Monólogos de la Ciudad de México.
- Dónde: Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Col. Roma Norte).
- Cuándo: viernes 11, 18 y 25 de agosto, y 1 de septiembre, 20:00 horas.
- Costo: 180 pesos, descuentos habituales.
Un drama silente

Para narrar el drama de la desaparición forzada en México la compañía Deshuesadero T lleva a escena una sátira oscura carente de palabras, donde solo se emplea movimiento, música y máscaras. En la obra Deshuesadero Suite una mujer es raptada por dos hombres que la meten en un costal; con su fotografía en mano, una anciana va en su búsqueda y, cuando cree haberla encontrado, halla un costal lleno de cuerpos. La pieza propone un teatro de denuncia frente a una sociedad indolente de quienes buscan a sus seres queridos.
- Dónde: Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Col. Cuauhtémoc).
- Cuándo: viernes 11, 20:00 horas; sábado 12, 19:00 horas, y domingo 13, 18:00 horas.
- Costo: 186 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023