Lady Bird (2017)

Considerada una de las obras cinematográficas más destacadas sobre el proceso de madurez, Lady Bird logra capturar de manera auténtica la agitación propia de la adolescencia, alejándose de los problemas triviales que muchas películas suelen atribuir a los jóvenes. La protagonista principal, que da nombre a la película, anhela fervientemente forjar su propia identidad, lo que desencadena tensiones con sus padres y otras figuras de autoridad. En lugar de caer en el estereotipo de la rebelde ingeniosa, Lady Bird enfrenta sus conflictos con su madre y su desafío a las normas desde una perspectiva arraigada en la realidad cotidiana.

 

Sus decisiones a menudo resultan erróneas, ya sea al involucrarse con el chico equivocado o al asociarse con un grupo popular pero perjudicial. El viaje de Lady Bird se revela como un verdadero acontecimiento monumental, aunque transcurra en el contexto de un simple día en la secundaria, bajo la dirección de Greta Gerwig. Un aspecto notable es cómo la Universidad no resuelve de manera mágica la vida tumultuosa de Lady Bird, y su lucha contra el alcohol se presenta con una sorprendente autenticidad.

 

Disponible en Amazon Prime Video

Moxie (2021)

La película Moxie, dirigida por Amy Poehler, irradia energía y optimismo, pero también encierra un mensaje profundo en su esencia. Harta del abuso sexista y el acoso, la joven Vivian toma la decisión de crear un fanzine feminista que señale los comportamientos inadecuados y genere conciencia sobre las experiencias de mujeres y chicas en la secundaria. A medida que la trama se desarrolla, la película resalta la importancia de dar voz a estas preocupaciones y empoderar a las jóvenes para que luchen por un entorno escolar más justo y equitativo.

Moxie logra celebrar de una manera única la feminidad, la amistad entre mujeres y los principios del feminismo en el contexto de la secundaria. La historia expone las difíciles realidades que enfrentan las chicas en la escuela, incluyendo agresiones sexuales, acoso y discriminación. A través de la valiente creación del fanzine y la movilización que desencadena, la película presenta una plataforma para abordar estos problemas y enfrentarlos con determinación.

Disponible en Netflix

 

Las Ventajas de Ser Invisible (2012)

Las Ventajas de Ser Invisible logró rápidamente el estatus de culto después de su adaptación de la novela de Steven Chbosky. Sigue a Charlie, un joven de quince años que ingresa a la preparatoria sin amigos verdaderos y con una gran cantidad de traumas y cargas emocionales. Le cuesta relacionarse con personas de su edad, lo que Logan Lerman transmite de manera sincera con su actuación.

Charlie encuentra amigos en otros marginados del último año y se sumerge en un mundo fantasioso de teatro y música con ellos. Sin embargo, los fantasmas de su pasado siempre están al acecho, amenazando con desequilibrar la cuidadosa armonía que logra. Temas como el abuso sexual, la enfermedad mental, la muerte y la soledad encuentran una plataforma sensible en esta película.

Disponible en HBO Max, Amazon Prime Video, Lionsgate+ y Claro Video

 

CODA (2021)

La inesperada sorpresa de los premios Oscar, CODA, logra destacar las diversas raíces de la juventud contemporánea. A través de los ojos de Ruby, una adolescente de diecisiete años que ha crecido en una familia sorda, la película presenta una perspectiva única. Inicialmente destinada a seguir los pasos familiares en la industria pesquera después de la secundaria, el destino de Ruby toma un giro inesperado cuando su pasión por el canto es descubierta por la profesora de música de su escuela, quien la impulsa a perseguir una educación musical más profunda.

 

En medio de las complejidades de la transición a la vida adulta, Ruby personifica una mezcla de ambición y valentía que rara vez se plasma con tanta sinceridad en la pantalla grande. A través de su travesía, CODA no solo narra una historia singular, sino que también arroja luz sobre las dificultades cotidianas que muchos niños y jóvenes enfrentan en sus sistemas escolares.

Disponible en HBO Max y Claro Video

El Esplendoroso Presente (2013)

El Esplendoroso Presente sobresale por la sinceridad y las imperfecciones de sus protagonistas principales, Sutter y Aimee. Sutter, quien pasa sus años de preparatoria entregado a la fiesta y el alcohol, contrasta con Aimee, cuyas posibilidades de acceder a la universidad son escasas debido a sus responsabilidades de cuidar a su madre. La película elude los tópicos cuestionables que a menudo rodean a los adolescentes, ofreciendo en su lugar una perspectiva veraz sobre la vida de un joven común.

 

Aimee y Sutter se esfuerzan con determinación para superar sus respectivas carencias, a pesar de que a veces enfrenten fracasos. La película no evita explorar el dolor inherente al proceso de madurar. Ambos adolescentes desafían patrones negativos heredados de generaciones pasadas y optan por no tomar el camino fácil, sin necesidad de ostentación.

 

Disponible en Star+

La Vida de Kayla (2018)

La Vida de Kayla, de Bo Burnham, es ampliamente considerada una película imperdible para adolescentes, no solo para aquellos a punto de entrar a la secundaria, sino también para adultos con hermanas e hijos en la escuela. Protagonizada por Elsie Fisher como Kayla, la película gira en torno a su última semana en el octavo grado y cómo enfrenta la vida como una adolescente moderna con ansiedad y acceso a las redes sociales.

 

Burnham toma los aspectos aburridos de la vida escolar y encuentra los aspectos brillantes de la humanidad en ellos. Los personajes lucen como adolescentes típicos, acné y todo, mientras que el diálogo también es completamente apropiado para alguien de esta demografía.

 

Disponible bajo renta en Amazon Prime Video, Google Play Películas y Apple TV

Mi Vida a los Diecisiete (2016)

Con Hailee Steinfeld en el papel principal, la película se centra en la historia de Nadine Franklin, una adolescente cuya vida gira en torno a su popular hermano mayor y una madre obsesionada por su imagen en la sociedad. Nadine es conocida por su actitud rebelde y su naturaleza conflictiva, aspectos que se intensifican cuando pierde a su única mejor amiga debido al encanto de su hermano. Su relación con un profesor desencadena situaciones tanto hilarantes como incómodas, marcando un punto crucial en la trama.

La película adopta un enfoque genuino al retratar la vida de Nadine, sin intentar suavizar las asperezas de su personalidad ni los altibajos propios de la adolescencia. A través de una mirada refrescante y desglamorizada, la cinta aborda temas como el amor juvenil, los conflictos familiares y las travesuras escolares.

 

Disponible en Netflix