Folclor, simbolismo y esencia se vivió durante la Guelaguetza en la Ciudad de México con una velada, en la cual un grupo de miembros y personajes afín a un club social disfrutó de un acercamiento a esta emblemática expresión cultural.
Héctor Rivero Borrell, Margarita Maass y Elisabeth Kehrer
Quienes somos admiradores de Oaxaca, tratamos de estar una vez al año allá; el ir a esta fiesta se encuentra dentro de los objetivos primordiales que uno comparte”,
Eduardo Muñoz y Luis Fernando Agramonte
Entre bailes tradicionales, mezcal y artesanías, los cerca de 80 invitados a la Guelaguetza en la Ciudad de México se acercaron a uno de los atractivos más representativos que se viven en el mes de julio en Oaxaca..
Lourdes Becerra y Javier Lizard
Daniela Ramírez y Javier Oroz
Con una cena de tres tiempos, en , en The University Club of Mexico, a cargo de los chefs Carlos Galán y Guillermo Rogell, quienes cerraron la Guelaguetza en la Ciudad de México, los presentes disfrutaron de uno de los aspectos que distinguen a nivel mundial a los oaxaqueños, la gastronomía.
Mark Mc Guiness y Mayiya Mc Guiness
Es una gran fiesta, el orgullo que sienten es algo que a mí me tiene impresionada, así como el amor con el que hacen
promoción de su trabajo, pero no sólo
eso, sino que son generosos y, en este mes, muestran esta cualidad al regalar algo originario de su población”,
Nicolás Dector y Claudia Coppel
Oaxaca demis amores
+ A lo largo de seis presentaciones dancísticas de la Guelaguetza en la Ciudad de México, explicadas por el maestro José de Jesús Cisneros, se dio un espectáculo lleno de contrastes regionales y típicos de esta zona.
+ Durante esta exhibición, expusieron piezas como los Sones Mazatecos de la Región La Cañada, de Huautla de Jiménez; el Jarabe del Valle de San Antonino Castillo Velasco, de la población zapoteca; ‘El Palomo Mihuateco’; Sones y Chilenas de Santa Catalina Juquila; la “Danza del Berelele”, del Istmo de Tehuantepec; y los Sones del Istmo de Tehuantepec.
La Guelaguetza en la Ciudad de México
10 años de la beca Ricardo Nassar Zacarías
Benefactores festejaron el décimo aniversario de la beca Ricardo Nassar Zacaría, programa de la Fundación México en Harvard.