Con la eliminación sorpresa de equipos como Brasil, Canadá y Estados Unidos terminó la era de figuras como Marta, Christine Sinclair y Megan Rapinoe en el Mundial Femenil de Australia-Nueva Zelanda, pero futbolistas como la colombiana Linda Caicedo, las españolas Alba Redondo y Aitana Bonmatí, las francesas Eugénie Le Sommer y Kadidiatou Diani, la líder de goleo Hinata Miyazawa, Lieke Martens, de Países Bajos, y Lauren James, de Inglaterra, han brillado en esta justa y apuntan a escribir la nueva historia.

LINDA CAICEDO (COLOMBIA)

Tiene 18 años y el mundo a sus pies.

La delantera colombiana Linda Caicedo enamoró a los amantes del futbol por su exquisito manejo de balón, ya que combina la técnica al conducir la pelota a gran velocidad con el drible.

Cuando tiene el esférico parece que flota. El gol contra Alemania, en la Fase de Grupos de este Mundial Femenil, fue una obra de arte.

A sus 14 años ya era seleccionada nacional. Un año después lidió con el cáncer de ovario, lo que requirió cirugía y quimioterapia.

“Hubo un proceso difícil, gracias a Dios pude superarlo. Mi familia siempre estuvo detrás de mí y mi entrenador a mi lado siempre estuvo muy cerca”, comentó a la BBC.

ALBA REDONDO (ESPAÑA)

Cada que anota, Alba Redondo besa su antebrazo derecho, en donde porta un tatuaje con la frase “arriba los corazones”, canción de Antonio Flores, pero también la frase con la que su tío y militar Jose Israel Ferrán Navarro firmaba cada carta antes de que falleciera en la que sería su última misión, una expedición de paz a Afganistán.

La delantera de la Selección de España, con tres goles en el torneo, honra así al hombre que le regaló unos guantes de portera, posición que ella amaba en su niñez.

Redondo, quien el 27 de agosto cumple 27 años (la edad que tenía su tío al fallecer), es una delantera con mucha movilidad, hábil en el desmarque y astuta para ganar posición de gol.

AITANA BONMATÍ (ESPAÑA)

En una entrevista con el diario La Vanguardia, en junio de 2019, Aitana Bonmatí deseaba ser una referente del futbol español en los años venideros.

“Mi familia no era muy futbolera, así que fue en el colegio donde empezó todo. Era la única niña y no me era fácil porque siempre me peleaba con los compañeros. Algunos no aceptaban que jugara igual o mejor que ellos”, dijo.

Es una fina volante ofensiva. Pisa el área con facilidad. Sus tres goles llevan marca registrada, al jalar el balón con el talón derecho y definir de zurda, con una paciencia digna del mejor de los “killers”.

Aitana tiene un fuerte temperamento, una cualidad muy valiosa en escenarios de gran presión.

EUGÉNIE LE SOMMER (FRANCIA)

Eugénie Le Sommer ya es una histórica. Es la máxima goleadora de la Selección de Francia —muy cerca del centenar de goles— y la primera francesa en anotar en tres Copas del Mundo consecutivas, gracias a su sensibilidad para moverse en el área, para cazar hasta las pelotas que parecen perdidas.

Cuando la futbolista era niña, su madre Claudine la motivaba para abandonar el futbol.

“Puedes ganar partidos y marcar goles, pero no hay nada para nosotras después de eso. Hasta la llevé a practicar judo para que se olvidara de la redonda”, dijo Claudine a The Telegraph.

Eugénie no hizo caso. Hoy, entre varias conquistas, presume ocho títulos de Champions.

KADIDIATOU DIANI (FRANCIA)

Kadidiatou Diani firmó un hat-trick en la goleada de Francia sobre Panamá en este Mundial Femenil.

Recién fichada por el Lyon, el equipo más ganador de la Champions League femenina, es una especialista en penales y prácticamente una caza-goles, siempre en el sitio preciso para empujar el balón.

Lo curioso es que este año renunció a la Selección francesa y, por ende, a la justa de Australia-Nueva Zelanda, debido a diferencias irreconciliables con la entonces entrenadora Corine Diacre y al hartazgo por las condiciones de trabajo.

Francia cesó a la DT y contrató a Hervé Renard, aquel que dirigió a Arabia Saudita en el Mundial varonil, y quien logró la reconciliación con Diani.

HINATA MIYAZAWA (JAPÓN)

Días antes de la eliminación de Japón en Cuartos de Final, la FIFA recalcó la historia de Hinata Miyazawa, una extremo que llegó como actriz de reparto y que se robó los reflectores en este Mundial.

Había marcado cuatro goles en 30 partidos, pero en este torneo firmó cinco dianas y aún conserva el liderato de goleo.

Futbolista veloz, de rápida definición con ambas piernas, admiradora de aquella generación que en 2011 ganó la Copa Oro con Howare Sawa como romperredes, con cinco tantos.

LIEKE MARTENS (PAÍSES BAJOS)

Cuando en la adolescencia Lieke Martens se incorporó a un equipo femenil, ya le llevaba mucha ventaja a sus compañeras. Siempre se formó con varones, desde los cinco años al jugador con sus dos hermanos mayores, y eso incrementó su velocidad, como reconoció a El Periódico.

Elegida como la mejor futbolista del mundo en 2017, marcó en 2015 el primer gol de Países Bajos en una Copa del Mundo.

Es una poderosa goleadora, eficaz en el remate de cabeza y con una pierna diestra muy educada.

LAUREN JAMES (INGLATERRA)

Todo mundo hablaba de los golazos de Lauren James en este Mundial (uno contra Dinamarca y dos contra China), con la diestra y zurda, de su gran calidad en la delantera y la técnica en el golpeo, hasta que perdió la cabeza en Octavos contra Nigeria, partido en el que el pisotón sobre Michelle Alozie le costó una suspensión de dos partidos, por lo que solo regresará si Inglaterra llega a la Final.

Su hermano es Reece James, lateral del Chelsea.