Con motivo del Día del Adulto Mayor, hay luchadores quienes al parecer, la edad no los detiene y siguen activos cuando fácilmente podrían estar pensionados, pero los encordados siguen siendo su pasión. Conoce algunos ejemplos de gladiadores que continúan en el mundo de los costalazos como adultos mayores, distinción que se da desde los 60 años de edad.

Daniel López "El Satánico": 73 años

Con cinco décadas en el mundo de la Lucha Libre, Daniel López “El Satánico” es uno de los rudos más emblemáticos del pancracio mexicano y hasta maestro de la disciplina, ya que también es un formador de talento joven que busca destacar en el deporte espectáculo. Con 73 años de edad, el arquitecto de los “Infernales”, puede cobrar pensión y seguir activo como gladiador.

Por la tercia de los Infernales pasaron luchadores como Mephisto, Averno, Espectro Jr., Pirata Morgan, entre otros. Daniel López ha tenido su mayor pique luchístico contra Roberto Gutiérrez Frías “El Dandy”, con quien llegó a cinco luchas de apuesta por las cabelleras, en las cuales cayó tres veces. El originario de Guadalajara, Jalisco debutó en 1973 como enmascarado.

Tinieblas: 84 años

Apareció por primera vez en los encordados el 20 de agosto de 1971, aunque ahora ya está casi retirado y sólo trabaja como luchador independiente, Tinieblas llegó a los 84 años con su incógnita intacta y a una edad donde la vejez le pasa factura, por lo que su Junior continúa el legado de este personaje.

Tinieblas es uno de los luchadores más reconocidos en la historia, porque fue el segundo gladiador mexicano que tuvo su propia historieta, así como El Santo o Blue Demon por poner ejemplos, siempre recordado por su fiel acompañante “Alushe” y también fue uno de los primeros en realizar giras por Japón, además de tener actividad como actor en diversas películas.

Mil Máscaras: 81 años

El retiro es una palabra que no existe para Mil Máscaras, quien ya tiene mucha lona recorrida desde 1965, año en el que comenzó su carrera como luchador profesional y que ha sido objeto de fama mundial por su gran variedad de tapas, motivo del cual viene su nombre, uno que está inmortalizado en la historia de este deporte en México y su apodo más conocido, el de  “Mr. Personalidades”.

En lugar de disfrutar de una vida tranquila y con muchas pensiones en un momento donde el cuerpo ya no rinde para seguir en el pancracio, Mil Máscaras continúa activo aunque sin mucha actividad luchística, pero con múltiples reconocimientos donde se llegue a parar, ya sea en México, Estados Unidos o Japón. Entre sus rivalidades más recordadas, destacan las que sostuvo contra El Halcón, Gran Markus Jr. o Frankenstein.

Canek: 71 años

El “Príncipe Maya” es otro de los viejos lobos de mar que siguen activos en la Lucha Libre, no ha pasado mucho desde que Canek se subió a un ring, más precisamente el año anterior cuando enfrentó y venció a Psycho Clown en la Ruleta de la Muerte de cara a la trigésima Triplemanía. Debutó en 1972 y a pesar del paso de los años, no hay una fecha venidera para el adiós de Canek al ring.

Canek fue protagonista de grandes historias en el pancracio mexicano, como aquellas luchas en el Toreo de Cuatro Caminos contra André el Gigante o aquella polémica confrontación en la que dejó sin máscara a Universo 2000 en la Arena México. Podría estar tranquilo o de viaje aún con su icónica máscara pensionado, pero el “Príncipe Maya” todavía tiene repertorio de calidad para rato.

Fuerza Guerrera: 69 años

A diferencia de los otros gladiadores aquí mencionados, Fuerza Guerrera tiene muy claro que el retiro ha llegado para su carrera luchística y ha manifestado en muchas oportunidades que lo quiere hacer en las mejores condiciones, lo cierto es que el “Mosco de la Merced” ha dejado huella en el deporte de los costalazos con grandes episodios como la eterna rivalidad contra Octagón.

Fuerza Guerrera debutó en agosto de 1978 y su primer gran golpe fue desenmascarar a uno de sus maestros, el Gallo Tapado, de ahí fue creciendo en popularidad entre los rudos del Consejo Mundial de Lucha Libre. Otros de sus grandes triunfos fueron las máscara de Rocky Star o la cabellera de Black Terry. Ya a su edad, Fuerza Guerrera puede aplicar a una pensión del gobierno, la cual se entrega a los adultos mayores de 65 años. pero su legado queda en letras de oro.