Piden inclusión laboral de discapacitados

Para buscar una mayor inclusión en el ámbito laboral, los Diputados de Acción Nacional, Lilia Olivares Castañeda y Mauro Molano Noriega presentaron una iniciativa de reforma para obligar a la Secretaría del Trabajo a tener políticas públicas que fomenten el empleo para las personas con discapacidad.

Los Diputados locales del PAN plantearon para ello una adición del artículo 24 Bis del Capítulo 5 denominado “Del Trabajo y Capacitación de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

“En esta iniciativa lo que se busca es que todo aquello de la inclusión laboral no se quede en un simple discurso, que quede bien establecido que la autoridad laboral facultada para todo este tema de la inclusión laboral es la Secretaría del Trabajo y que quede facultada para que promueva políticas públicas en favor de las personas con discapacidad”, expresó Molano.

“También es para que haya una coordinación entre el sector público, sector privado y sector social para que se desarrollen capacitaciones, talleres para quienes tengan una discapacidad. Lo que pretendemos es que quienes tienen una discapacidad no se queden desempleados sino que cuentan con un empleo”.

En la reforma también se plantea el que se deberán impulsar acciones entre los sectores público, social y privado para la creación y desarrollo de bolsas de trabajo, programas de capacitación y becas de empleo para las personas con discapacidad.

Molano y Olivares entregaron la iniciativa acompañados por Hernán Salinas, líder estatal del PAN.

Pide tarifa preferencial

Un punto de acuerdo para que se implemente el Programa Tarjeta Única de tarifa preferencial en el servicio de transporte urbano, a fin de beneficiar a adultos mayores, jubilados, pensionados, estudiantes y personas con discapacidad, presentó hoy Héctor García.

El legislador de Movimiento Ciudadano pide a la Secretaría de Movilidad incluir en dicho programa los traslados en rutas urbanas troncales y alimentadoras, Metro, Transmetro y Ecovía.

Entre los sectores que recibirían el beneficio directo de ese programa, detalló, estarían: 132 mil 400 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 439 mil 617 adultos mayores y 220 mil 200 personas con discapacidad.

“Presenté este exhorto a la Secretaría de Movilidad y a la Tesorería del estado, buscando que ya inicie la tarifa preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, para que puedan tener ese descuento que es de mucha ayuda”, expresó.

También, dijo, pide para que la Secretaría analice instalar más parabuses o paradas de transporte, además de rehabilitar los que ya existen.

Busca accesibilidad laboral

Daniela Puente, Diputada local de Movimiento Ciudadano, presentó hoy una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública para impulsar, a través de la Secretaría de Trabajo, que las empresas cuenten con infraestructura adecuada para que las personas con alguna discapacidad laboren de forma segura.

En el ámbito laboral, dijo, con frecuencia les es negada la entrada a un centro laboral simplemente porque estos no cuentan con instalaciones adecuadas para su libre acceso y circulación por las oficinas y espacios de trabajo.

“Hacer que los lugares de trabajo sean accesibles es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades, fomentar la inclusión y aprovechar la diversidad de talentos”, expresó.

Urge por cruces férreos seguros

Para que implemente mecanismos de seguridad en los cruces ferroviarios que se encuentran en el Nuevo León, Jessica Martínez presentó hoy un exhorto dirigido al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

La Diputada local priista dijo que las vías del tren que tienen cruce con calles no cuentan con mecanismos de seguridad efectiva, como la señalización de las vías o plumas de acceso que impidan el paso cuando hay un tren cerca, lo que representa un riesgo para los ciudadanos.

“Si los vehículos no se detienen adecuadamente cuando un tren está cerca, existe un alto riesgo de colisiones o incidentes peligrosos para los peatones y conductores que pueden dar como resultado lesiones graves y permanentes, pudiendo incluso causar la muerte de las personas involucradas en el accidente”, expresó.

“Dado a que estos riesgos pueden propiciar en determinado momento una afectación a la integridad de las personas como lo he citado, es necesario urgir a las autoridades encargadas de supervisar la actividad ferroviaria a fin de que exijan a las empresas concesionarias de las vías férreas situadas en Nuevo León, el debido cumplimiento de la legislación vigente”.