¿QUÉ PASÓ CON PESO PLUMA?

El miércoles de esta semana, el cantante de temas como “Ella Baila Sola” y “PRC” fue amenazado mediante tres “narcomantas”, firmadas presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación, las cuales aparecieron en Tijuana, donde el famosos tiene programado un concierto para el 14 de octubre.

”Esto va para ti Peso Pluma, abstente de presentarte el día 14 de octubre porque será tu última presentación, esto por irrespetuoso y lengua suelta. Te presentas y te vamos a partir toda tu madre. Att CJNG”, era el mensaje.

El show del joven de 24 años, está agendado en el Estadio Caliente, recinto con capacidad para 27 mil 333 personas y ubicado dentro del Hipódromo de Agua Caliente, concesionado al ex Alcalde priista Jorge Hank Rhon.

Por estos hechos, la Policía Municipal tiene un detenido, hasta ahora no identificado.

Por su parte, la Alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, indicó que esperará a ver cómo se desarrolla la investigación en torno a los mensajes y la detención, pero no especificó si el evento se cancelará. 

Mientras tanto, Peso Pluma no se ha pronunciado al respecto.

BANDA LA ADICTIVA

En 2021, el camión de la Banda la Adictiva fue atacado a balazos, luego de su presentación en la Feria de Metepec, Estado de México, la cual suspendió actividades a raíz del suceso.

Días antes del ataque, se descubrieron dos “narcomantas” firmadas supuestamente por el grupo delictivo la Familia Michoacana, donde se advertía a los artistas que no se presentaran en la feria, de lo contrario, sufrirían actos de violencia.

ALFREDO OLIVAS

Por dedicarle piropos a una mujer en unos de sus conciertos, Alfredo Olivas fue baleado la madrugada del 28 de febrero de 2015 en Parral, Chihuahua. 

Luego, el 13 de julio de 2019, el nombre del intérprete apareció en una manta colocada en Sonora, donde lo relacionaban a él y a un familiar en hechos delictivos ocurridos en la localidad de Obregón.

Una situación similar ocurrió en diciembre de 2018, con una lona colgada en un puente peatonal de la Avenida López Mateos, en la Colonia El Campanario, en Zapopan, Jalisco. 

Solo que en esa ocasión fue el nombre de su padre, Alfredo Olivas Valenzuela, el que estaba escrito en un mensaje que lo involucraba con una organización delictiva al sur de Sonora.

TRIGO FIGUEROA

El 26 de agosto de 2006, Trigo Figueroa, hijo de Joan Sebastian, fue asesinado en McAllen, Texas, tras salir de un show que ofreció el ídolo de Juliantla. 

Trigo acompañaba ese día a su padre en el concierto. 

VALENTÍN ELIZALDE

El 25 de noviembre, también del año 2006, Valentin Elizalde, mejor conocido como “El Gallo de Oro”, fue asesinado en Reynosa, Tamaulipas, junto con su representante y su chofer, quienes iban a bordo de una camioneta. 

“El Gallo de Oro” acababa de dar un show en esa ciudad. 

La procuraduría de la república registró entre 2006 y 2007 un total de 14 gruperos ejecutados, la mayoría eran intérpretes de los llamados narcocorridos. 

SERGIO VEGA “EL SHAKA”

El cantante fue privado de su vida en la carretera México-Nogales el 27 de junio de 2010. 

A los cantantes de música regional mexicana se les ha relacionado con grupos delictivos, no porque se dediquen a esa actividad, sino por sus temas que reflejan la realidad de la violencia y drogas.

GERARDO ORTIZ

El intérprete de canciones como “Cara a la Muerte” y “El Convoy de los Hermanos”, considerado el precursor del “movimiento alterado”, también ha sufrido atentados.

En 2011, al salir de una presentación en Colima, él y su equipo fueron atacados mientras se transportaban en un auto. En el suceso murieron su chofer y representante. 

Tras la tragedia, Ortiz hizo una pausa en México, sólo ofrecía show en Estados Unidos.

Pero en cuanto retomó su carrera en el País, en 2013, recibió una amenaza de muerte en Tijuana mediante una “narcomanta”. Afortunadamente el artista no fue agredido físicamente. 

En 2015, autoridades intervinieron y dieron por terminado el show que Ortiz ofrecía en la feria de Texcoco, Estado de México, pues hubo una balacera. 

TITO TORBELLINO

El intérprete de melodías como “50 Cartuchos” y “No Eres Tu, Ahora Soy Yo”, Tito Torbellino, fue asesinado en mayo de 2014 en Ciudad Obregón, Sonora.

El artista, cuyo nombre real era Tomás Eduardo Tovar Rascón, fue baleado en un restaurante.

ALFREDO RÍOS “EL KOMANDER”

En la Arena Monterrey, durante un concierto de Alfredo Ríos “El Komander”, fue encontrado el cuerpo de un hombre decapitado. 

Junto al cadáver había también un herido a cuchilladas. 

ROGELIO CONTRERAS

Rogelio Contreras era integrante del grupo Los  Cumbiancheros. Fue asesinado en Monterrey en 2015.

La agrupación daba un concierto cuando sujetos se acercaron para llevarse al músico, quien horas después fue encontrado sin vida. 

JAVIER ROSAS

El cantante Javier Rosas, originario de Culiacán, Sinaloa, resultó herido en 2015, luego de ser baleado junto a otras tres personas cuando viajaban en una camioneta. Dos personas murieron. 

CHALINO SÁNCHEZ

La violencia en el mundo del regional mexicano no es reciente, Rosalino Sánchez Félix, conocido artísticamente como “Chalino Sánchez”, fue asesinado en 1992 en Culiacán, Sinaloa, luego de una presentación.