¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Chile, a 50 años del golpe

En el marco de la conmemoración del golpe militar en Chile, el Complejo Cultural Los Pinos exhibe Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado, una exposición del fotoperiodista Marco Ugarte integrada por medio centenar de imágenes que revelan la valentía y participación de las mujeres chilenas en este episodio de la historia. Ugarte documentó en su juventud los hechos a partir de aquel 11 de septiembre de 1973 en las calles de Santiago y más tarde tuvo que exiliarse en México, donde continuó su carrera como fotoperiodista.
- Dónde: Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey S/N, Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: hasta el 15 de octubre.
- Costo: entrada libre.
Paisajes de Pellicer

Desde la ventana reúne una treintena de pinturas del artista Carlos Pellicer López en las que explora el paisaje, un tema recurrente en su trabajo artístico. “Carlos Pellicer López tiene tanta vida interior que la usa para pintar exteriores. La paradoja se explica de este modo: sus paisajes son el complemento de un artista que no deja de pensar. Cada cuadro proviene de un largo diálogo con las circunstancias que lo hicieron posible. No estamos ante espacios ficticios, sino reflexionados. El pintor transforma experiencias en colores. La naturaleza es en este caso un desafío mental; Pellicer López no retrata: interpreta”, dice Juan Villoro en el ensayo incluido en el catálogo ilustrado que acompaña la muestra.
- Dónde: Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana (Av. Presidente Masaryk 526, Polanco).
- Cuándo: inauguración sábado 23, 12:00 horas; permanecerá hasta el 19 de noviembre.
- Costo: entrada libre.
DANZA
Mundo incluyente

Porque “en un mundo hay muchos mundos”, la pieza Mundo Paralelo reúne danza, música y video para mostrar al público universos que coexisten sin barreras culturales y sociales, en un espectáculo multidisciplinario que apoya y celebra la diversidad con la integración de bailarines con y sin discapacidad. La compañía Danza para Grupos con Habilidades Mixtas, bajo la dirección de Leticia Peñaloza Nyssen, propone un espacio en el que “otros” enseñan a ver nuestro alrededor de manera diferente.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: jueves 21, 20:30 horas.
- Costo: 250 pesos.
Puro flamenco

La compañía Caña y Candela Pura, dirigida por Lourdes Lecona, abre este fin de semana la Temporada de Flamenco 2023 en Los Talleres con el espectáculo Quelar: lenguajes del sentimiento flamenco, en el que retoma las bases del género con ritmos como el martinete, la seguiriya, la soleá por bulerías y los fandangos. El programa se extiende hasta octubre con el Colectivo al Aire Flamenco y María del Mar Glagovksy.
- Dónde: Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán).
- Cuándo: viernes 22, 20 horas; sábado 23, 19:00, y domingo 24, 18:00 horas.
- Costo: 180 pesos; descuentos habituales.
Homenaje a Calatayud

Miradas se titula el programa con el que la Compañía Nacional de Danza rinde homenaje al pianista mexicano Juan José Calatayud en su 20 aniversario luctuoso. Las piezas “Bésame mucho” y “Misty” de Calatayud fueron llevadas a la danza con coreografía de Yazmín Barragán e Irina Marcano, respectivamente, a manera de duetos. Complementan la presentación de la CND, Ciclos y Sinfonía para 9 hombres, de James Kelly; Déjà, de Édgar Zendejas; Formbarkeit, de Fausto Serrano; La silla, Pas de deux a trois, de Carlos López; Sobre los techos de la Luna, de Jaime Camarena y Amor, de Jacqueline López.
- Dónde: Teatro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
- Cuándo: sábado 23, 19:00 horas; domingo 24, 18:00 horas.
- Costo: entrada libre
MULTIDISCIPLINA
Hablando de masculinidad

Lectura, performance y danza folklórica se unen en la obra A solas… hablando al chile, una producción de Pasaporte Mexicano Laboratorio Escénico que reflexiona sobre la masculinidad de quienes se dedican a la danza y cuestiona ¿a qué renuncian los varones para mantener el estatus de hombres?, ¿cuántas maneras de ser hombre se conocen?, ¿ser hombre es una decisión?
- Dónde: Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
- Cuándo: sábado 23, 19:00 horas; domingo 24, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos.
NIÑ@S
Conversar sobre lectura

IBBY México alista su ciclo de conversatorios “La lectura ¿es para todas las personas?”, en el que participan especialistas en el fomento a la lectura y el libro, para reflexionar sobre la importancia del hábito lector en las diversas etapas de la vida del ser humano. El encuentro se desarrollará en formato virtual; el miércoles 27 la charla estará dedicada a “La lectura como fuente de imaginación y creatividad”, con la participación de la Dra. Patricia Zavaleta y la escritora María Baranda.
- Dónde: vía Zoom.
- Cuándo: del 27 de septiembre al 25 de octubre; miércoles, 19:00 horas.
- Costo: 2 mil pesos.
Inscripciones y programa: https://www.ibbymexico.org.mx
Para soñar

La Gorgona Teatro acerca a las primeras infancias la experiencia escénica a través de la puesta Soñar, en la que se vale de música, luces, títeres y objetos para despertar sensaciones entre infantes de cero a tres años de edad. Escrita y dirigida por Michelle Guerra Adame, la puesta es protagonizada por las actrices Dani Crank y Daniela Sánchez.
- Dónde: Teatro Benito Juárez (Villalongín 15 , Cuauhtémoc).
- Cuándo: 22 de septiembre al 8 de octubre; sábados y domingos, 13:00 horas.
- Costo: entrada libre.
TEATRO
Fragilidad humana

Palabras rendidas es una puesta en escena que innova tanto en la dramaturgia como en el montaje; enriquecida con la propia experiencia de las actrices participantes y con una escenografía minimalista, el peso de la obra recae en el poder de la palabra para invitar a una reflexión sobre la naturaleza frágil de los seres humanos a partir de historias cotidianas. El elenco está conformado por Sally Lessig, Natasha Cubría, Fernanda F. Valenzuela, Sandra Coria, Wânia Rangel y Marisa de Alba, bajo la dirección de Eduardo Said.
- Dónde: El Círculo Teatral (Veracruz 107, Condesa).
- Cuándo: del 23 de septiembre al 28 de octubre; sábados, 19:00 horas.
- Costo: 350 pesos.
Juego perverso

Con la dramaturgia e interpretación de Valentina Garibay, la obra Grand Slam aborda el conflicto de una adolescente que sentirá tambalear su seguridad y confianza en sí misma cuando una nueva compañera se sume al equipo de tenis del que forma parte. La obra profundiza en el sistema de competencia al que orilla la sociedad actual.
- Dónde: Sala Xavier Villaurrutia del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: 21 de septiembre al 22 de octubre; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00, y domingos, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos; jueves, 30 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023