¡Arma tu plan!

Toma nota de la cartelera cultural

CIRCO

Diversión de altura

Imagen cortesía Cenart

La compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas organiza el Festival Internacional Escenarios Suspendidos, que este año congrega la participación de Colectivo 2121, de Perú; La Ventana Producciones, de Colombia; Ome, de México–Portugal y la agrupación anfitriona, quienes ofrecerán espectáculos de circo contemporáneo del 1 al 8 de octubre, además de clases magistrales y charlas.

  • Dónde: Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: domingo 1, 17:00 horas; abre el festival el Colectivo 2121, de Perú.
  • Costo: entrada libre.

Encuentro internacional

Imagen cortesía FICA.

La Ciudad de México será la sede del primer Festival Internacional de Circo Actual (FICA), organizado por el artista Santiago Manuel Fernández, quien lleva más de 20 años inmerso en el mundo de las artes circenses; con la participación de casi 15 exponentes procedentes de Argentina, Australia y México, el encuentro tendrá funciones en el Teatro Varsovia (Cracovia 32, Cuauhtémoc) y en Circo de Mente (Av. Miguel Hidalgo 195, Fuentes Brotantes); también habrá talleres en Arte Obrera, Circo Zephyr y Acroyoga pan y circo.

  • Dónde: Varias sedes.
  • Cuándo: 2 al 7 de octubre.
  • Programa: FICA-Festival Internacional de Circo Actual en Facebook.

DANZA

40 años en escena

Imagen cortesía Barro Rojo

Barro Rojo Arte Escénico, compañía referencial de la danza contemporánea mexicana, celebra más de cuatro décadas con el programa 40 y Uno, donde afloran temas como el amor, el resentimiento, la ausencia del padre y el ajuste de cuentas en la línea creativa de la agrupación dirigida por Laura Rocha que no evade las realidades sociales, pero confía en que a través de la danza se puede “hacer mejores personas”.

  • Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
  • Cuándo: viernes 29, 20:30 horas.
  • Costo: 250 pesos.

A ritmo de tango

Imagen tomada de Facebook

En su 12 edición, el jueves 5 de octubre arranca el Festival de Tango, que este año rinde homenaje a la maestra Esther Soler, precursora y formadora de creadores de tango en México. Las actividades se desarrollarán en tres sedes: Villa Flamingos, Restaurante Spuntino y el Centro Nacional de las Artes; contará con milongas, charlas, clases y conciertos.

  • Dónde: varias sedes.
  • Cuándo: del 5 al 8 de octubre.
  • Programa: FB / festivaldetangomexico

MÚSICA

Notas universitarias

Imagen tomada de www.amigosofunam.org

Con un programa que contempla piezas de Mendelssohn, Schoenberg y Webern, la Orquesta Filarmónica de la UNAM se suma al Festival Cultura UNAM. En el segundo programa de la Tercera temporada del ensamble universitario, dirigido por Sylvain Gasançon, destaca la actuación solista de Juan Luis Sosa en el Concierto para violín de Felix Mendelssohn.

  • Dónde: Sala Nezahualcóyotl (CCU, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
  • Cuándo: sábado 30, 20:00 horas; domingo 1 de octubre, 12:00 horas.
  • Costo: de 240 a 100 pesos.

 

MULTIDISCIPLINA

Festejo a la raíz

La cantante Elo Vit. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

A ritmo de bolero, huapango, trova y rock se celebrará el Día Nacional del Maíz, con música, lectura de poesía, teatro y cine al aire libre. Participan artistas como Tradicional Calentanos Son, Elo Vit y la compañía de artes escénicas Máquina de Sincronicidades.

  • Dónde: Complejo Cultural Los Pinos (calzada del Rey S/N, Chapultepec, primera sección).
  • Cuándo: viernes 29 y sábado 30, a partir de las 12:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

Crisol de géneros

Imagen cortesía del Cenart

Konzert es una propuesta que conjuga música con acciones escénicas y proyecciones para ofrecer diversos paisajes sonoros que cuentan su propia historia; cuenta con un elenco ambulante, entre músicos, actores, artistas de circo, danza y performance que cambian en cada función. Dirigido por el músico y compositor Alejandro Preisser, el espectáculo recorre también diversos géneros musicales, del rock al clásico o del folk al sonido experimental.

  • Dónde: Teatro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: viernes 29, 20:00 horas; domingo 1 de octubre, 18:00 horas.
  • Costo: 150 pesos

ÓPERA

Gesta en náhuatl

Foto: REFORMA / Édgar Medel

La Cantata Épica Cuitlahuatzin, con libreto de Samuel Maynez, música de Samuel Zyman y la traducción al náhuatl clásico de Patrick Johansson, aborda la historia del Señor de Iztapalapan que comandó la última victoria indígena ante los conquistadores españoles.

  • Dónde: Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
  • Cuándo: sábado 30, 18:00 horas.
  • Costo: entrada libre, con boleto de acceso otorgado por la Alcaldía Iztapalapa.

TEATRO

Un café de reflexión

Imagen cortesía Teatro Casa de la Paz

De la convivencia con mujeres productoras de café de la comunidad de Pluma Hidalgo, derivó Variaciones sobre el café, una pieza escrita por Mariana Blanco que explora cómo el trabajo atraviesa los cuerpos femeninos e invita a pensar qué hay detrás de nuestros procesos de consumo. Dirige la puesta Alicia Laguna.

  • Dónde: Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Roma norte).
  • Cuándo: jueves 28, miércoles 4 y jueves 5 de octubre, 20:00 horas.
  • Costo: 180 pesos, descuentos habituales.

Dejar la infancia

Imagen cortesía de la producción

Con dramaturgia de Alberto Castillo y bajo la dirección escénica de Ignacio Escárcega, el Colectivo Escénico El Arce presenta La cueva de las orquídeas, una obra que explora el tránsito de la niñez a la adolescencia a la par de los cambios en las calles y el barrio. Al paraíso de la infancia, un día llega Elena, la nueva maestra de sexto grado, que revoluciona todo, desde la forma de enseñar, hasta la convivencia entre vecinos.

  • Dónde: Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera).
  • Cuándo: viernes 29, 20:00 horas; sábado 30, 19:00 horas y domingo 1, 18:00 horas.
  • Costo: 184 pesos.

DERECHOS RESERVADOS 2023