¡Arma tu plan!

Toma nota de la cartelera cultural

ARTE

Dúo artístico

En la imagen la bailarina Carolina Patiño. Cortesía: David Flores Rubio

La danza y la exploración del movimiento en escena llevaron a David Flores Rubio a desarrollar su Danzografía, propuesta que le permite explicar el vínculo entre danza y fotografía, sus dos pasiones, en una muestra que reúne una treintena de obras de mediano y gran formato donde retrata la esencia de personajes de la escena dancística mexicana como Claudia Lavista, Aldo Meraz, Annie Guastone, Ani Somali, Carolina Patiño, Charls Aznar, Marién Pérez, Mich Béjar, Yabil Recamier y Yansi Méndez, entre otros.

  • Dónde: Salón Malafama (Michoacán 78, Condesa).
  • Cuándo: hasta el 31 de deciembre.
  • Costo: entrada libre.

'La Esmeralda', de fiesta

Obra del colectivo Mezquite. Imagen cortesía Cenart

La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” celebra su 80 aniversario con la exposición Educación, Procesos, Arte en la Galería Espacio Alternativo del Cenart que reúne obras de los colectivos La Trampa Gráfica Contemporánea, TNT Tepito Nueva Tenochtitlan, Estudio Mezquite y Proyectos Puente. La muestra contempla activaciones como visitas guiadas, una clase sobre procesos de impresión, impresión corporal y una actividad sonora.

  • Dónde: Galería Espacio Alternativo del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: hasta el 22 de octubre.
  • Costo: entrada libre.

Huellas de madera

Foto: Gerardo Pentha. Cortesía INAH

Insignias de los dioses. La madera en el Templo Mayor revela a los visitantes la importancia simbólica y los usos cotidianos de objetos y elementos rituales elaborados con este material en la época prehispánica, como máscaras, cetros, esculturas, instrumentos musicales y armas; la muestra exhibe 145 piezas provenientes del acervo recuperado en la zona arqueológica del Centro Histórico.

  • Dónde: Museo del Templo Mayor (Seminario No. 8, Centro).
  • Cuándo: hasta enero de 2024.
  • Costo: 90 pesos; domingo, entrada libre.

DANZA

Viaje al Mictlán

Imagen cortesía Anzar Danza

Propuestas dancísticas que exploran la mitología prehispánica, la defensa del medio ambiente o las relaciones afectivas entre personas con discapacidad confluyen en el ciclo Memorias corpóreas, con la participación de las compañías Anzar Danza, Subterráneo Danza Contemporánea, Defensores Danza y Colectivo Cuerpo Abierto. El programa arranca este fin de semana con Anzar Danza y su obra Lágrimas de Xólotl, basada en el mito del dios que guía las almas en su viaje al Mictlán.

  • Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
  • Cuándo: jueves 5 y viernes 6, 20:00 horas; sábado 7, 19:00 horas; domingo 8, 18:00 horas.
  • Costo: 80 pesos, descuentos habituales.

MULTIDISCIPLINA

Espacio envolvente

Imagen cortesía de la producción

Un espacio de silencio en medio del caos, para reflexionar acerca del valor del cuerpo, sus capacidades y habilidades, es lo que propone (in)finito, una obra concebida por Julia Sánchez Aja y Jorge A. González para la acróbata y bailarina Sandra Ibáñez. El diseño de luz y sonido realizado para la pieza envuelve a los asistentes, quienes pueden modificarlo también si deciden involucrarse en la puesta.

  • Dónde: Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro).
  • Cuándo: 5 al 15 de octubre; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00, y domingos, 18:00 horas.
  • Costo: 205 pesos.

En defensa de la Amazonia

Foto: Lorenza Daverio. Cortesía Museo Universitario del Chopo

La coreógrafa colombiana Martha Hincapié Charry se encuentra por primera vez en México para presentar Amazonia 2040, un proyecto multidisciplinario con el que explora conceptos como hogar, hábitat y habitantes, para llamar la atención sobre la amenaza que sufre la selva amazónica, la pérdida de su biodiversidad y la crisis climática.

  • Dónde: Foro del Dinosaurio. Museo Universitario del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10 , Santa María la Ribera).
  • Cuándo: viernes 6, 20:00 horas; sábado 7, 19:00 horas, y domingo 8, 18:00 horas.
  • Costo: 100 pesos; descuentos habituales.

NIÑ@S

Un periplo de reflexión

Imagen cortesía INBAL

El protagonista de esta historia se llama Toto y compartirá los recuerdos de su infancia, cuando debió dejar casa, escuela y amigos para mudarse a la ciudad debido a la violencia de su pueblo natal. La puesta en escena es de Jesús Laredo, quien con El viaje de Toto reflexiona sobre la migración y la discriminación. Se trata de una propuesta coreográfica unipersonal dirigida al público infantil.

  • Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
  • Cuándo: 7 al 22 de octubre; sábados y domingos, 13:00 horas.
  • Costo: 80 pesos, descuentos habituales.

Otoño cultural

Tomada de Facebook

La Biblioteca Vasconcelos invita a la Jornada Otoño Cultural con una oferta que contempla puestas en escena, música y talleres, como los de Carlos Daniel Hernández para aprender stop motion (viernes 6, 17:00, y sábado 7, 13:00 horas) o el que impartirá Hernán Alfonso: “Paisaje urbano en acuarela” (los días 8, 15 , 22 y 29 de octubre a las 13:00 horas).

  • Dónde: Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte, esquina Aldama, Buenavista).
  • Cuándo: hasta el 30 de octubre.
  • Costo: entrada libre

     

Leyenda mexica

Imagen cortesía Danza Visual.

La compañía Danza visual retoma las tradiciones mexicanas, la música popular y las lenguas originarias, en específico el náhuatl, para dar vida a El camino del colibrí | In Huiltzilin Ohtli, obra dirigida al público infantil que recupera la leyenda mexica de Piltontli y Huitzillin, cempasúchil y colibrí, quienes deberán superar pruebas y hechizos para quedar unidos en la eternidad.

  • Dónde: Teatro Helénico (Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn).
  • Cuándo: 7 al 29 de octubre; sábados y domingos, 13:00 horas.
  • Costo: 185 pesos.

TEATRO

Un genio en escena

Imagen cortesía de la producción

Con texto y actuación de Mario Iván Martínez vuelve Van Gogh, un girasol contra el mundo, unipersonal que profundiza en la vida y obra de uno de los genios de la historia del arte. “Vincent quiso exorcizar el dolor a través de su arte; la pintura fue el impulso vital que le garantizó la redención y su historia es digna de ser contada”, dice el histrión.

  • Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
  • Cuándo: sábado 7, 19:00 horas.
  • Costo: 400 a 200 pesos.

DERECHOS RESERVADOS 2023