El viaje del río

Martes 10 de octubre 16:00 y 18:00 horas. Foro de Arte y Cultura

Ana María Ortega dirige una propuesta escénica e instalación lúdica para primeras infancias que evoca de forma poética el viaje de una gota de agua desde su nacimiento hasta su muerte, como analogía del ciclo de la vida humana. 

La propuesta escénica se construye con distintos lenguajes artísticos como el movimiento corporal, la música y el canto. Así arrancan las actividades de la octava edición del Festival Internacional de Teatro para los Primeros Años (FITPA) que tendrá actividades escénicas para bebés de 0 a 3 años. 

El festival tendrá actividades hasta el 15 de octubre. Los boletos de todos los eventos para los bebés y sus acompañantes se encuentran en voyalteatro.com

La madre

Martes 10, miércoles 11 y viernes 12 de octubre 20:00 horas. Foro 790

Basado en la novela La madre de Maksim Gorki, esta obra de la compañía Teatro Nómada le da una perspectiva de género para contar la vida de Pelagia, quien tras una vida de silencioso sometimiento a la violencia de su marido, comienza su despertar como consecuencia del propio despertar de la consciencia de clase de su hijo, a quien acompaña en sus actividades políticas, luego, tras la encarcelación y posterior desaparición de su hijo Pavel en el horror de las prisiones zaristas. Pelagia ahora tiene voz propia, ha descubierto su fuerza y, más importante todavía, no tiene miedo de enfrentar al enorme aparato de injusticia.

Los boletos pueden conseguirse en voyalteatro.com 

El amor es un ciego dios

Miércoles 11 de octubre 19:00 horas. Teatro Experimental

Esta obra inspirada en el Caballero de Olmedo es un texto escrito por Lope de Vega entre 1620 y 1615,. En el drama se desarrolla la historia de un exitoso y hábil rejoneador que va a presentarse a las fiestas de Medina, el azar y las miradas hacen que caiga enfermo de amor por Inés, una ilustre dama de la localidad, quien a su vez le corresponde; esta situación provoca los celos del prometido de ella. El romance entre el Caballero e Inés se desarrolla con la complicidad de Tello, el escudero del Caballero y Fabia, una mujer que presta servicios de alcahueta.

Dirigida por Fausto Ramírez esta obra es una revisión contemporánea de las historias de amor tradicionales. Los boletos pueden encontrarse en Boletia. 

Un viaje poético hacia un mundo de silencio

Sábado 14 de octubre 19:00 horas. Foro de Arte y Cultura

Como parte del programa Circuito Cervantino en Jalisco 2023, el fin de semana se presentará la obra Un viaje poético hacia un mundo de silencio de la compañía de teatro de máscaras Mummenschanz.

Desde su fundación en 1972 la compañía suiza ha deleitado a audiencias en todo el mundo.

La directora Floriana Frassetto ha concebido una producción que llevará al público en un viaje de 50 años a través del fascinante mundo de Mummenschanz, con personajes legendarios como Clay Masks (Máscaras de barro) y Toilet Paper Faces (Rostros de papel de baño). También se contará con la aparición de los delicados Giants (Gigantes) llenos de aire, la Pipe Creature (Criatura de tubo) y muchos otros objetos y formas extrañas que cobran vida gracias a los cinco artistas de la compañía. Los boletos para la función están en voyalteatro.com 

¿Duermen los peces?

Domingo 15 de octubre. 13:00 horas. Teatro Experimental

Esta es una obra dirigida por Karina Hurtado e interpretada por Meztli Robles, que trata sobre la pérdida y el  proceso  de duelo, desde la mirada de una niña. Una pieza que habla de la muerte y de lo bello que es vivir. Jette tiene 10 años y muchas preguntas. Preguntas que su padre no siempre puede responder. Ella nos cuenta cómo fue su vida desde que Emil, su hermano menor, cayó enfermo. Emil ya no está y Jette ha pintado nubes negras de tristeza y rabia, pero  esas nubes pronto volverán a ser blancas.

La obra está dirigida al público infantil para mayores de 8 años. Los boletos se pueden encontrar en Boletia. 

Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Cortesía
Síguenos en X: @muralcom