Son arquitectos e interioristas, de ahí que la visión de los hermanos Moisés Shamosh y Eduardo Shamosh a la hora de crear espacios sea todo un desafío, pues al fusionar ambos rubros generan el ADN de cada uno.
“Creemos fielmente en que lo más íntimo de todos nosotros siempre van a ser nuestras casas, porque demuestran mucho quiénes somos, entonces, al hacer algo para una familia con diferentes gustos es el verdadero reto”, dijo Moisés Shamosh, el mayor de los hermanos.
“Se trata de encontrar el lado artístico en ellos para plasmarlo en un espacio físico y eso es bastante complejo, porque la idea es darle un sentido de identidad al cliente a través del arte; eso nos diferencia de muchos despachos”.
Moisés Shamosh y Eduardo Shamosh, fundadores de Shamoshs Studio, aseguran que su profesión como Los arquitectos e interioristas debe ser integral para que mucho de lo que responde en el interior, se manifieste en el exterior y, viceversa; de ahí la idea de que ellos sólo funjan como una línea de cocreación.
“Lo complicado está en pasos simples, se trata de empezar desde lo más básico, conocer al usuario en un nivel personal, entender sus rutinas, si les gustan las mañanas o son más activos por las noches, si suelen ejercitarse, etcétera; al tener esas pláticas, encontramos la manera de armarle algo mucho más personalizado”, añadió Eduardo Shamosh, tres años menor.

Nuestro objetivo es crear espacios en los que los clientes se sientan identificados; al momento en que entendemos qué les gusta del arte, lugares y colores, les damos la oportunidad de que se vuelvan dueños de su mundo”.
MOISÉS SHAMOSH, arquitecto e interiorista
Y es que concebir un lugar hecho a la medida, permite que la estancia no sólo sea placentera, sino que el estado de ánimo de quienes lo habitan se transforme, pues, como dice la frase: “no hay lugar como el hogar”, y esa es otra de sus principales intenciones de Moisés Shamosh y Eduardo Shamosh.
“Somos seres espirituales antes que humanos y el mundo creativo es lo que más nos ayuda a expresarnos, desde cómo nos vestimos, lo que comemos, si un cuadro nos gusta más que otro y eso es lo que buscamos, que cuando lleguen a su departamento, digan: ‘sí, esto es muy yo’; eso va a generar armonía a nivel emocional”, aseguró Moisés Shamosh, egresado de la Universidad Iberoamericana.
Entre los factores que los arquitectos e interioristas consideran importantes para lograr lo anterior, se encuentra la selección de materiales, los cuales permitirán que el inmueble tenga ese toque de calidez, más allá de las tendencias, pues muchas son pasajeras, pero lo bueno siempre llega para quedarse.
“Hay estilos que nacen y empiezan a migrar, como ahora el ‘orgánico moderno’, al venir de una etapa en que dejamos de tener convivencia humana (parte de esto debido a la pandemia); eso hizo que empezáramos a notar mucho más no tanto lo que se ve, sino lo que se valora por sí mismo”, aseguró Eduardo Shamosh, quien se especializó en Parsons.
“Hay que irse a lo purista, sencillo y natural, bajar las cosas al nivel del gusto propio y la simpleza para disfrutarla al máximo, pues no se trata de disfrutar lo que posees, sino todo lo contrario, es quitarle el ego al espacio para que tú seas el protagonista”.

Hay que abordar la arquitectura de la forma más simple, brutalista y purista posible para que el interiorismo del espacio pueda ser más longevo, con materiales naturales, respetando su aplicación; eso hará que un lugar se sienta digno y envejezca con gracia”.
EDUARDO SHAMOSH, arquitecto e interiorista
Con un despacho de Shamoshs Studio en Miami y otro en México, Moisés Shamosh y Eduardo Shamosh no paran de trabajar y seguir innovando desde sus trincheras como arquitectos e interioristas, al fusionar sus visiones, pues, aunque coinciden en muchas cosas, también hay algunas en las que no, lo que permite que el abanico de ideas creativas les sea infinito e irrepetible.

No lo pierdas de vista
Los hermanos Moisés Shamosh y Eduardo Shamosh comparten algunos tips para que la creación de espacios beneficien tu estado emocional.
+ Prestar atención a la luz, tanto natural como artificial, pues ésta permitirá que todo sea armónico; la colocación, diseño y temperatura correctan es básica para la armonía.
+ Curar los espacios todos los días y no saturarlos de objetos, ya que permitir que estos invadan ciertas zonas, hará que dejes de sentirlo como tuyo.
+ Redecorar y cambiar la orientación de las piezas brinda trascendencia y también da la posibilidad de tener mayor diversidad de usos en el lugar.
+ No perder de vista que los materiales por sí solos son bellos; hay que manejarlos de la forma más pura posible, sin alterarlos, para que conserven su encanto.
+ Ser conciente de lo que te gusta y te hace feliz a nivel visual, por más simple que sea, pues esto hará agradable cualquier sitio.