¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Altar gráfico

A iniciativa del Taller de Gráfica Nahual, la Antigua Academia de San Carlos exhibe el quinto Tzompantli Gráfico Monumental, integrado por las impresiones de cráneos en distintas técnicas y trazos que celebran a los fieles difuntos; “la muerte como un recordatorio de aquello que es una danza y ritual diario, vivir para morir en paz”.
- Dónde: Antigua Academia de San Carlos (Academia 22, Centro Histórico).
- Cuándo: hasta el 17 de noviembre.
- Costo: entrada libre.
DANZA
Búsqueda espiritual

De Tijuana arriba la compañía Subterráneo Danza Contemporánea para presentar IN RADIX (La raíz), obra del coreógrafo y director de la agrupación Gregorio Coral Pulido que conecta el inframundo y lo divino para indagar el origen. A través de recursos visuales, música y efectos de sonido, la obra busca tener un impacto positivo en la valoración de las tradiciones.
- Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: jueves 26 y viernes 27, 20:00 horas; sábado 28, 19:00 horas; domingo 29, 18:00 horas.
- Costo: 80 pesos.
¡Olé!

El ciclo Quejío Flamenco retoma el cante y el baile tradicional español para llevarlo a escena con propuestas innovadoras que muestran la versatilidad de este arte; el programa contempla Paraje del encuentro, pieza de Elisa Pérez (sábado 28, 19:00 horas) y Límite, de la bailarina Fabiola García (viernes 27, 19:00 horas).
- Dónde: Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
- Costo: 150 pesos.
NIÑ@S
Catrina en la encrucijada

Concebida durante la pandemia, Viene la Muerte cantando reflexiona sobre nuestro tránsito efímero por la vida; al estilo de La Trouppe, la obra parte de un cuestionamiento: “¿Cómo resolverá La Muerte la encrucijada de su propia existencia?”. El público podrá descubrirlo durante el desarrollo de esta obra que se presenta en el marco de las festividades por el Día de Muertos.
- Dónde: La Titería, de Marionetas de la Esquina (Vicente Guerrero 7, Del Carmen).
- Cuándo: sábado 28 y domingo 29; sábado 4 y domingo 5 de noviembre, 13:00 horas.
- Costo: 250 pesos.
Feria de las calacas

Más de 350 actividades artísticas contempla la 23 Feria de las Calacas para honrar la tradición y recordar a quienes se han ido. Foros y jardines del Cenart se llenarán de colorido, música y gastronomía con la participación de 12 estados invitados.
- Dónde: Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club).
- Cuándo: miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, de 11:00 a 21:00 horas.
- Costo: entrada libre.
- Programa: https://alasyraices.gob.mx/feria-calacas-2023/
MÚSICA
Notas del recuerdo

En estos días en que se recuerda a los seres queridos que ya no están, el tenor Noel Quiroz, acompañado por la pianista Dietlind Gersdorf, evocará aquellas melodías que tampoco mueren con el recital Emociones eternas, melodías que perduran, con un programa que incluye canciones como Espera, de Manuel M. Ponce; Alma Mía y Despedida, de María Grever y Tengo nostalgia de ti, de Tata Nacho; pero también piezas del repertorio clásico como Schumann, Gillock, Bach, Brahms y Moser.
- Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
- Cuándo: viernes 27, 20:00 horas.
- Costo: 150 pesos.
Pura guitarra

El Cuarteto Orishas ofrecerá el concierto Danza Non Danza, integrado por piezas para guitarra que van del barroco a la composición reciente. Integrado por Diego Emerith, Jesús Guarneros, Daniel Aguilar y Vladimir Ibarra, es considerado uno de los ensambles de cámara más destacados.
- Dónde: Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Roma).
- Cuándo: viernes 27, 20:00 horas.
- Costo: 180 pesos; descuentos habituales.
MUSEOS
Fantasma en el museo

El Museo Interactivo de Economía (MIDE) ya está listo con su programación especial en torno al Día de Muertos, que incluye una visita guiada con Matilde, una fantasma que contará la historia del recinto, su tradicional ofrenda con ideas para combatir las pesadillas financieras y dinámicas interactivas para los visitantes.
- Dónde: MIDE (Tacuba 17, Centro Histórico).
- Cuándo: Ofrenda, hasta el 5 de noviembre; recorridos guiados, 28 y 29 de octubre; 1, 4 y 5 de noviembre.
- Costo: 120 pesos.
Honran a Dehesa

El ingenio y buen humor de Germán Dehesa revive a través de una ofrenda que honra su memoria; integrado por 127 objetos que pertenecieron al articulista, el altar recupera también a figuras que admiró, como Miguel de Cervantes o Tomás Moro, y algunos de los reconocimientos que le fueron otorgados.
- Dónde: Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, San Ángel).
- Cuándo: hasta el 3 de diciembre.
- Costo: 75 pesos; domingos, entrada libre.
TEATRO
Ensoñación dominical

Doña Catrina cobra vida desde el mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central para narrar varios de los episodios de la historia de México y descubrirle a sus invitados cómo han cambiado las cosas; su monólogo es a la vez una reflexión sobre el significado de la vida. Con la actuación de Arturo Rosales, la puesta en escena Sueños de amor y tardes de alameda con Doña Catrina se enmarca en el Día de Muertos.
- Dónde: Museo Mural Diego Rivera (Balderas esquina Colón, Alameda Central, Centro).
- Cuándo: viernes 27, 18:30 horas.
- Costo: entrada libre.
DERECHOS RESERVADOS 2023