Día 1
Desayuno
en Hacienda Soltepec
A finales de 1800 –con el Porfiriato en su apogeo–, esta hacienda del siglo 16 recobró fuerza y renovó su fachada. Desde entonces, su cocina es de las más representativas de Huamantla, Pueblo Mágico famoso por sus haciendas y por maravillas como el Museo Nacional del Títere Rosete Aranda.
La cocina típica tlaxcalteca sigue la filosofía de la granja a la mesa, con ingredientes de los campos aledaños, como hongos (en temporada), maíz, huitlacoche, nopales y verdolagas.
Aunque es posible comer o cenar sin ser huésped del hotel, lo más popular es el brunch dominical con su barbacoa y tacos de chamorro memorables. Imperdibles también sus festivales gastronómicos. El más reciente, dedicado al taco de canasta, creado por la comunidad tlaxcalteca de San Vicente Xiloxochitla en los 50.




Dato curioso: En 1955 se filmó en esta hacienda la cinta
La Escondida, con María Félix y Pedro Armendáriz.
Visita
el Museo del Pulque
¿Alguna vez has visto un tinacal? El Museo del Pulque al interior de Hacienda Soltepec es tu oportunidad. Del castellano tina, recipiente, y del náhuatl calli, casa, es como los indígenas nombraban a aquellos cuartos donde los hacenderos elaboraban pulque en tinas de madera o de cuero de res.
Muchos de los tinacales han desaparecido, pero El Museo del Pulque, inaugurado en diciembre de 2022, brinda visitas guiadas para conocer las herramientas y el proceso de elaboración de la bebida de los dioses, así como su historia.
Termina la experiencia con una degustación en Pulquería La Cura, dirigida por maestros aguamieleros. La cata incluye seis fermentaciones del pulque: en piedra, cuero, barro, vidrio, madera y mezontete (tronco hueco de maguey), y curados de distintos sabores.


Vi a Do, de 9:00 a 18:00 horas
No sin tu
muégano
Huamantla, Pueblo Mágico desde 2007, elabora tradicionales alfombras y tapetes, así como una delicia muy peculiar: los muéganos.
Este dulce, típico de Tlaxcala, no es como el que imaginas en la dulcería del cine. Se trata más bien de una especie de galleta rectangular con un siglo de historia –según cuenta la tradición oral–, elaborada con harina y azúcar, bañada en un jarabe de piloncillo, horneada a la leña y a veces acompañada por nieve de limón.
Pruébalos en los mercados o en sitios emblemáticos como Muéganos Miguelito.

Callejón Vicente Guerrero 5, San Onofre, Chiautempan
Lu a Do, de 8:30 a 22:30 horas
Cena
en Evoka
Atrevida y exitosa, así es la propuesta de Francisco Molina, quien lleva más de una década al frente del sitio que bien amerita la peregrinación culinaria hasta Apizaco.
El chef, fogueado en las filas de Pujol y el extinto Biko, se ha dedicado a recorrer su estado, a reunir antiguos recetarios y documentar sabores tradicionales de las culturas indígenas, para recrearlos con técnicas contemporáneas.
Con ingredientes de La Malinche, Molina resalta la riqueza de su estado, pequeño en extensión, pero inmenso en ingredientes y recetas.
Algunos platos en el menú de esta temporada son el chile güero relleno de hongos y nuez de la india, el pipián de piñón con pork belly al sartén y el helado de arroz con horchata de sake.







Día 2
Desayuno
en Molino de los Reyes
Los Prix Villegiature Awards 2022 lo incluyeron en las nominaciones al Mejor Desayuno del Mundo. Moles tlaxcaltecas, chilaquiles y las famosas gorditas de maíz criollo –nixtamalizadas al momento– están presentes en su carta, acompañados con quintoniles y chiles provenientes de la zona.
El restaurante del hotel boutique se renovó hace siete años y comenzó a ofrecer un menú mañanero digno de banquete, bajo el eslogan “el placer de los sentidos”.
La vista también te alimentará el espíritu, pues el sitio presume un antiguo molino de trigo, con arquitectura barroca del siglo 18, y un río interior que invitan a dejar las preocupaciones para después.









Comida
en Leña y Olivo
En Santa María Ixtulco se encuentra este proyecto que nació en 2017 por amor al fuego y las brasas. El chef Marco Mellado y su esposa Lorena orquestan una cocina contemporánea que resalta los ingredientes de temporada y emociona a comensales, tanto locales como extranjeros.
Con un servicio de sala que destaca por su calidez y amabilidad, Leña y Olivo se ha convertido en un imprescindible, con gran relación precio calidad, para amantes de los buenos cortes, como el short rib braseado con hongos cremini o el lechón braseado por seis horas. Su pan artesano hecho en casa es también destacable, así como su carta de vinos con etiquetas de todo el País.








Cena
en Mexko
Imposible abandonar Tlaxcala sin sentarse a las mesas de Mexko. Cocina tradicional de autor. Iván del Razo, queretano de padres tlaxcaltecas, egresado de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala, es un talento para tener en la mira.
En su restaurante, abierto en 2017, el joven cocinero rinde tributo a su abuela, cuya sazón y recetas tradicionales son fuente de inspiración.
En Mexko encontrarás una cocina mexicana de investigación que apoya al comercio local; algunos de sus platos imperdibles son la crema de flor de calabaza con escamoles, el rabo de toro con tesmole de hongos, los quelites rostizados y los chochoyotes de maíz.
Nuestra sugerencia: pide el menú degustación de nueve tiempos, acompañado por tostadas ceremoniales y pan campesino de maíz azul.






Toma Nota
Durante junio y agosto, Tlaxcala brilla, literalmente hablando, por el avistamiento de luciérnagas en el bosque de Nanacamilpa. En ese periodo, todas las noches es posible visitar la sierra y apreciar el brillo de las luciérnagas mientras cortejan a su pareja, una experiencia para guardar en la memoria.
Diversos sitios ofrecen tours guiados para todas las edades. El más popular, el Santuario de las Luciérnagas, incluye glamping y recorrido, así como café y pan típico. En otras temporadas, coordinan recorridos para el avistamiento de estrellas o recolección de hongos.


Información/Fuente: Dulce Villaseñor | Directora editorial en Culinaria Mexicana. Apasionada de la escritura y la investigación, siempre en busca del próximo viaje, platillo y libro.
Fotos: cortesía Culinaria Mexicana y redes sociales.
Edición y diseño: Rodolfo G. Zubieta
Síguenos en @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2023