Personajes como el monstruo come pesadillas, el alebrije y el ajolote, los cuales forman parte de Papalote Museo del Niño, ahora también integran la obra literaria infantil que Dolores Béistegui presentó, con motivo del 30 aniversario del Papalote Museo del Niño.

Dolores Béistegui

Lo que mejor hacemos aquí es contar historias; es algo de todos los días, pero no hay mayor soporte para éstas que un libro y, si le ponemos ilustraciones, se vuelve fantástico”.

Claudia García Zambrano
Ana Pau Bermúdez

Inspirada en el Papalote Museo del Niño que abrió sus puertas el 5 de noviembre de 1993, como el único en su tipo, la escritora Ana Romero fue la responsable de crear el cuento “Papalote, un Cumpleaños Fantástico” para estimular la curiosidad y lectura de los pequeños, en el marco del 30 aniversario del Papalote Museo del Niño.

Amanda Mijangos y Ana Romero

Ellos impiden que el cerebro se nos llene de telarañas, por eso hay que estar en comunicación, saber cuáles son sus ideas y dudas”.

Paola García y Alesi Ávila
Sonia Figueroa

Asimismo, el arte de la publicación, hecho por Amanda Mijangos, también plasma los famosos mosaicos azules que el arquitecto Ricardo Legorreta usó para el diseño del Papalote Museo del Niño, mientras que la edición corrió a cargo de Ana Laura Delgado, todo con la intención de celebrar el 30 aniversario del Papalote Museo del Niño.

Ana Laura Delgado, editora del libro
Juliana Serrano y Nicolás Gutiérrez

En la red

Festeja con un Papalote treintañero

El Papalote Museo de Niño festeja su 30 aniversario con dos estrenos en su mega pantalla y más sorpresas.