Spotify

Spotify es pionero en la transmisión de música y posiblemente el servicio más conocido. Ofrece varios servicios de descubrimiento musical personalizados, incluida su lista de reproducción semanal “Discover Weekly”, y está implementando constantemente nuevos servicios, como Stations, un DJ de inteligencia artificial y podcasts.
Aunque aún no tiene calidad de audio sin pérdida (por ahora), Spotify es excelente si buscas un servicio completo, especialmente uno que te permita crear, explorar y compartir listas de reproducción para cualquier ocasión.
Pros
- La versión gratuita es robusta.
- Spotify Connect simplifica la conexión a dispositivos.
- Excelentes funciones de listas de reproducción, incluida “Jam” en vivo.
- Biografías y alertas de artistas.
Contras
- Los anuncios en el servicio gratuito pueden ser intrusivos.
- No hay opción sin pérdida (aún).
Apple Music

A pesar de un pequeño aumento de precio en 2022, Apple Music todavía ofrece mucho por el dinero, incluidas 100 millones de canciones y compatibilidad con iOS y Android. El servicio ocupa el segundo lugar en términos de suscriptores, pero supera a su rival en un aspecto clave. Sí, tiene audio espacial y álbumes de alta resolución, además de una nueva aplicación de música clásica sin costo adicional.
Aunque tiene más sentido si eres usuario de Apple, Music es una opción si escuchas en una PC o has invertido en altavoces inteligentes, incluidos los de Google. Si tienes un Apple HomePod, Mini o dispositivo Nest, puedes llamar pistas de Apple Music con tu voz. También hay muchas listas de reproducción seleccionadas, muchas creadas por músicos y creadores de tendencias, aunque carece de las sólidas opciones de intercambio disponibles en Spotify.
Pros
- Incluye música espacial y de alta resolución.
- Combina tu biblioteca de iTunes con música que no posees, con opción de casilleros de música.
- Expertos musicales humanos y algoritmos ayudan a encontrar música que querrás escuchar según lo que reproduzcas.
- Integración estrecha con Apple HomePod y dispositivos iOS.
Contras
- No tan divertido para usuarios de Android o PC.
Qobuz

El servicio Qobuz ofrece una gran cantidad de música en alta resolución y no necesitas un decodificador de hardware especial para escucharla (a diferencia del competidor Tidal). El servicio ofrece dos planes: el Studio Premier de alta resolución y el Sublime Plus anual. De manera única, el servicio ofrece su propia tienda de descargas de alta resolución, y si te suscribes a Sublime, obtienes un descuento en las compras.
Con 100 millones de pistas, el catálogo de transmisión de Qobuz rivaliza en número con el de Tidal y Spotify.
Pros
- La aplicación es realmente limpia y divertida de usar.
- Capacidad para escuchar música de 24 bits sin necesidad de un decodificador especializado.
- Uno de los servicios de alta resolución más asequibles.
- Tienda de descargas también disponible.
Contras
- No hay audio espacial.
Tidal

Ahora propiedad en parte de Block de Jack Dorsey, Tidal ha introducido algunos cambios importantes recientemente: principalmente que ahora cuenta con un nivel gratuito llamado Tidal Free. La compañía también ofrece el plan Tidal HiFi, que incluye reproducción sin pérdidas, y el nivel premium Tidal HiFi Plus. Vale la pena señalar que la mayoría del catálogo actual en alta resolución está en el formato MQA (Master Quality Authenticated), aunque el servicio ahora también ofrece FLAC (Free Lossless Audio Codec) en alta resolución.
Hasta hace poco, el servicio justificaba sus precios más altos con el programa de pagos directos para artistas, que pagaba a tu artista más reproducido cada mes un 10 por ciento de tu tarifa de suscripción, pero eso fue eliminado. Aun así, si eres audiófilo, fanático de la música urbana o una mezcla de ambos, Tidal es un servicio muy atractivo.
Pros
- Transmisiones de música de alta fidelidad que incluyen mezclas envolventes Dolby Atmos
- Mucho contenido de video, incluidas transmisiones en vivo de conciertos
- Perfiles y reseñas de discos en cada página, además de destacados de artistas emergentes
- Nivel gratuito, mientras que su nivel superior ofrece pagos a los artistas favoritos.
Contras
- Las aplicaciones móviles y el reproductor web no son tan sencillos como algunos otros.
- El catálogo no es tan exhaustivo como el de Spotify Premium.
- La mayoría de la música de alta resolución utiliza MQA, que necesita un decodificador especializado.
Amazon Music Unlimited

Amazon Prime Music viene “gratis” como parte de la membresía Prime, pero los usuarios pueden optar por actualizar a Music Unlimited, que ofrece un catálogo ampliado, así como más de mil remezclas “espaciales”. Estas mezclas de audio 360 se pueden reproducir en barras de sonido Dolby Atmos, dispositivos Android o iOS y el Amazon Echo Studio. En cuanto a la usabilidad, la interfaz de Music Unlimited también es más potente que antes, con listas de reproducción, géneros y podcasts accesibles desde la página principal.
Pros
- Más barato que los tres principales si eres miembro de Amazon Prime.
- Las letras aparecen automáticamente en la pantalla de “reproducción actual”.
- Audio de alta resolución y espacial de Sony 360 Reality Audio y Dolby Atmos sin cargo adicional.
- Ofrece estaciones de música gratuitas para Amazon Echo, Echo Dot y Amazon Tap (incluye anuncios).
Contras
- Los perfiles de artistas no tienen biografías.
- El servicio ya no incluye un casillero de música.
YouTube Music

YouTube Music es el sucesor de Google Play Music, y si te suscribes YouTube Premium, obtienes YouTube Music de forma gratuita. La buena noticia es que YouTube Music es un servicio bastante impresionante (la tasa de bits más baja de 256 kbps es ligeramente molesta), pero Google ha conservado el sistema de almacenamiento de música del predecesor que permite a los usuarios cargar nuevas pistas. En noticias aún mejores, YouTube Music ofrece una interfaz limpia y más de 100 millones de canciones para elegir. En lugar de listas de reproducción, YouTube Music ofrece estaciones de radio bien seleccionadas que se reproducen sin cesar y se actualizan con frecuencia. La capacidad adicional de crear listas de reproducción a partir de videoclips de YouTube también lo convierte en una opción valiosa. Si tienes un HomePod, ahora también puedes configurarlo para que use YouTube Music de forma predeterminada.
Pros
- Cuenta con una gigantesca biblioteca de música.
- Ofrece anuncios omitibles en su versión gratuita.
- Obtienes YouTube Music al suscribirte a YouTube Premium.
- Puedes ver videos musicales en YouTube Music.
Contras
- Ofrece una transmisión de menor calidad.
- La versión gratuita de YouTube Music carece de reproducción en segundo plano.
- La interfaz de YouTube Music tiene un aspecto genérico.
Añade aquí tu texto de cabecera
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.