Una vez que conoció el Estado de Chiapas, hace 15 años, Max Villegas quedó enamorado de su riqueza, al grado de convertirlo en un refugio para escapar de la rutina citadina y, posteriormente, en su hogar.

“Cuando tenía como 25 años, en una reunión con amigos extranjeros, me dijeron que les encantaba éste sitio y a mí me dio mucha pena porque yo no lo conocía, así que al día siguiente armé un viaje con mi papá para recorrerlo durante 15 días”, recordó el conductor.

El empresario Max Villegas junto a sus hijos, Olivier Villegas, de 8 años, y Victoria Villegas, de 12, recorrió el pueblo de Tzimol, famoso por las cascadas de El Chiflón.
En una destilería de Huixtán, Max Villegas conoció el proceso de una bebida ancestral a base de cuatro tipos de maíz, caña de azúcar y trigo.

Con la apertura de un hotel boutique en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, en el año 2012, junto a su entonces pareja y ahora madre de sus hijos, María de la Fuente, Max Villegas convirtió a este Pueblo Mágico en uno de sus lugares favoritos y, en 2017, se casaron ahí.

Los paisajes verdes le permiten a Max Villegas hacer largos recorridos en bici.

Buscaba razones para venir más seguido, entonces, en mayo de 2020 me ofrecieron un proyecto profesional como director de comunicaciones y relaciones públicas, así que me vine con toda la familia para establecernos por completo”.

Max Villegas convivió con artesanas de San Andrés Larráinzar, reconocidas por ser tejedoras de telar de cintura, tradición que se ha transmitido por generaciones.

Desde entonces, Max Villegas es un chiapaneco de corazón, quien no sólo disfruta la belleza de la región, sino que también la promueve a través de su trabajo desde hace más de  cuatro años.

“Es un Estado con una riqueza natural, cultural, histórica y arqueológica tremenda, con pueblos indígenas y que está a punto de que San Cristóbal, Chiapa de Corzo y Comitán cumplan 500 años de fundación”, explicó.

Para el capitalino, Chiapas siempre invita a regresar, pues su ruta gastronómica y ecoturística son bastas con lugares como Palenque, Selva Lacandona, Bonampak, Yaxchilán y el Parque Nacional Lagunas de Montebello.

La pandemia motivó a Villegas a mudarse a tierras chiapanecas.
Max Villegas ha recorrido los destinos naurales de la región junto a sus pequeños Victoria Villegas y Olivier Villegas.

Recomiendo que aterricen en Tuxtla y que se vayan directo a San Cristóbal para conectar con la magia del Estado, como ir a Chiapa de Corzo; después, Comitán, Palenque, la Selva Lacandona, Bonampak, Yaxchilán y las Lagunas de Montebello”.

El conductor Max Villegas lleva tres años viviendo en Chiapas.

En la red

10 instantes de Max Villegas