Piden que no puedan encubrir a feminicidas
Para que en casos de feminicidios los familiares o personas con relación afectiva con el victimario ya no puedan encubrirlos y, de hacerlo, se les apliquen hasta 8 años de prisión por ello, Diputados y regidores y integrantes de la asociación Alto Ya No Más, presentaron hoy una iniciativa de reforma al artículo 413 del Código Penal.
La iniciativa, que busca impulsar la denominada “Ley Monse”, que consiste en aplicar el delito de encubrimiento a familiares que protegen a los victimarios en casos de feminicidios, fue presentada por Sandra Pámanes, vicecoordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano; Agueda Valdés, regidora de Monterrey, y Giovana Villalobos, vicepresidenta de Alto Ya No Más.
“El delito de encubrimiento tiene excepciones que se extendían a familiares y relaciones de confianza y eso aplicaba para el caso de feminicidio, eso quería decir que los feminicidas podían ser encubiertos por sus familiares o cualquier persona con la que se determinara que tenían una relación de confianza”, expresó Villalobos.
“Con esta modificación, dentro del delito de feminicidio ya no habría posibilidad de encubrimiento y se fortalecen las penas y se castiga con hasta 8 años de prisión a quienes encubren al o los victimarios”.
Agregó que se busca que los familiares que encubren a la persona que haya cometido un feminicidio, se les aplique la sanción de 8 años de prisión.
La Ley Monse, detalló, surgió en memoria de la joven veracruzana, Monserrat Bendimes Roldán, víctima de feminicidio presuntamente a manos de su pareja, Marlos N, quien con ayuda de sus familiares logró escapar durante un año y dos meses.
Pámanes agregó que también se estaba presentando una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estatal en materia de las órdenes de protección respecto a las armas de fuego.
Con el cambio que se promueve a la Ley se busca que se suspendan o cancelen las licencias, permisos y uso de las armas de fuego en que son utilizados para amenazar o agredir a cualquier mujer o niña.
“Vamos tarde en tratar de garantizar que aquellas personas que cometen este tipo de delitos, como es el feminicidio, puedan ser sancionadas y que no encuentre, sobre todo en su línea parental, que puedan tener algún tipo de protección o encubrimiento”, expresó.
“En Nuevo León no se ha trabajado en este tema”.
Buscan reforzar inclusión laboral
El Coordinador de la Bancada Naranja, Eduardo Gaona, presentó
Una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal para reforzar las medidas de inclusión laboral dentro del Congreso presentó hoy Eduardo Gaona.
El coordinador de Movimiento Ciudadano precisó que la exclusión laboral por discapacidad es una realidad que aún sigue vigente, a pesar de las políticas públicas y leyes por o que buscan fortalecer medidas alternativas para incluir a esas personas dentro del Congreso del Estado.
“El Congreso debe estar abierto a la inclusión en toda la extensión del concepto”, dijo el Coordinador de Movimiento Ciudadano”, expresó.
“La inclusión y la pluralidad de ideas es un elemento esencial de los estados democráticos, pero, además, esta inclusión debe ser también la capacidad de responder a las necesidades de la sociedad para generar espacios de trabajo para personas que tienen alguna condición especial o vulnerable”.
Proponen incluir educación financiera
Para formar futuros empresarios que ayuden al desarrollo económico de Nuevo León y México, con el respaldo de la Diputada local del PAN, Cecilia Robledo, el estudiante Fernando Mata propuso la implementación de clases de finanzas desde la educación básica mediante una reforma al artículo 7 de la Ley de Educación del Estado.
“Implementar programas de orientación vocacional y promover el establecimiento de acuerdos entre instituciones educativas y el sector productivo para impulsar las prácticas profesionales que permitan a los alumnos adquirir aptitudes, capacidades y experiencia de calidad, reforzar el aprendizaje del aula, identificar los intereses de especialización para el efecto de mejorar sus oportunidades de desarrollo profesional”, se establece en la reforma.
Mata dijo que la intención es fomentar en todos los niveles educativos la cultura tributaria y fomentar la educación financiera en el nivel básico.
“Esta iniciativa, añadió, “es un tema de suma importancia: la educación financiera. Buscamos que se brinde educación financiera a partir de nivel básico para que los alumnos sean actores económicos más relevantes en el futuro”.