¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Riqueza turca

La península de Anatolia, cuna de grandes civilizaciones, revela su historia en la sala Türkiye. Crisol de culturas, de reciente apertura. La muestra explora la importancia de esta región en el curso de la historia humana, desde el Neolítico hasta el Imperio otomano. El recorrido contempla 13 secciones temáticas con más de setenta réplicas elaboradas por maestros turcos, especialmente para México.
- Dónde: Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico).
- Cuándo: en exhibición.
- Costo: entrada libre.
Sobre la fragilidad

Ente vítreo se titula la exposición que la pintora Alicia Ayanegui presenta en la galería Campeche, donde conjuga su apreciación por el objeto y el gesto, y el cristal sirve como metáfora de la vulnerabilidad humana, “de la fragilidad ante el rigor que implica la existencia”, refiere el texto de Diego Zelaya que introduce a la muestra.
- Dónde: Galería Campeche (Campeche 130, Roma sur).
- Cuándo: hasta el 20 de enero.
- Costo: entrada libre.
DANZA
Lucha y amor

La Compañía Nacional de Danza ofrece este fin de semana un programa integrado por las obras Miliano y El balcón del amor, con coreografías de Irina Marcano e Itzik Galili, respectivamente, en el marco del ciclo “Luces de invierno”. La primera pieza se inspira en las luchas sociales y retoma la música de La leyenda de Milano, compuesta por Arturo Márquez; en el caso de la segunda obra, Galili recupera las notas de Dámaso Pérez Prado para un ballet que mezcla humor, locura y erotismo a partir de un personaje que irá superando la timidez a través del baile.
- Dónde: Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club).
- Cuándo: viernes 1, 20:00 horas; sábado 2, 19:00 horas.
- Costo: 150 pesos, descuentos habituales.
Canto a la tierra

La compañía veracruzana Zankora explora en De canto, tierra y viento el vínculo de los seres humanos con la naturaleza, a través de una experiencia sensorial que une danza, música, canto, imagen y versos. El montaje fue concebido por la bailarina Karina Gutiérrez.
- Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: viernes 1, 20:00 horas; sábado 2, 19:00 horas; domingo 3, 18:00 horas.
- Costo: 80 pesos.
ESPECIALES
Jornada de activismo

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el sida se llevará a cabo el ciclo Panorama Sero, una jornada de sensibilización y atención que comprende conferencias, talleres, conciertos, teatro, pruebas rápidas de detección de VIH, pabellones con información sobre salud sexual y expoventa.
- Dónde: Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club).
- Cuándo: viernes 1, de 10:00 a 20:00 horas.
- Costo: entrada libre.
- Programación: cenart.gob.mx.
MÚSICA
Bach y Palmeri

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección huésped de Christian Gohmer, interpretará La misa en La mayor BWV 234, de Johann Sebastian Bach, y La misa a Buenos Aires o Misatango, de Martín Palmeri, con la participación del bandoneonista César Olguín como solista invitado en un programa que se presenta este jueves 30, a las 20:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes y repite el domingo en el Conservatorio Nacional de Música.
- Dónde: Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (Presidente Masaryk 582, Polanco).
- Cuándo: domingo 3, 12:00 horas.
- Costo: entrada libre.
Zorn 70

El compositor estadounidense John Zorn, arriba a la Ciudad de México con un ensamble integrado por el guitarrista Julian Lage, el bajista Jorge Roeder, el pianista Brian Marsella y los bateristas Kenny Wollesen y Ches Smith para el par de conciertos enmarcados en Zorn 70, programa con el que celebra sus 70 años y una trayectoria en la música de vanguardia.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: sábado 2, 20:00 horas; domingo 3, 19:00 horas.
- Costo: De 600 a 2 mil 500 pesos.
Tocada y fuga

Con un toque de humor escénico-teatral, Sergio Arau interviene a través del ska, el blues, la salsa y el punk clásicos como Elisa, de Beethoven, que el músico convierte en Paraliza, o El lago de los cisnes, de Tchaikovsky, transformado en La hago de los bisnes. Además, en el espectáculo Tocada y fuga, el rockero contará la verdadera historia detrás de cada canción.
- Dónde: Foro del Dinosaurio, Museo Universitario del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera).
- Cuándo: sábado 2, 19:00 horas.
- Costo: 200 pesos; descuentos habituales.
TEATRO
Estrella eclipsada

Como un homenaje a Josephine Baker, la primera mujer negra en protagonizar una película, la dramaturga Gilda Salinas concibió Voila París, pieza que busca reivindicar la figura de la actriz, bailarina y activista social nacida en Estados Unidos, donde no gozó de reconocimiento. Protagonizada por Sandra Galeano, la obra se presenta en una producción de Ehécatl Teatro.
- Dónde: Teatro Varsovia (Varsovia 9, Juárez).
- Cuándo: viernes 1, 8, 15 y 22, 20:30 horas.
- Costo: 300 pesos; 250 pesos, estudiantes, maestros e Inapam.
Viaje escénico

El colectivo Elipsis Escénica presenta La aurora, obra que vuelve el tiempo atrás para ubicarse en el México de los años 50, época de rumberas y salones de baile. En ese ambiente, Verónica, una joven bailarina dejará ver su intimidad, marcada por el maltrato y la búsqueda continua del amor; la pieza cuestiona los roles de género aún vigentes.
- Dónde: Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico).
- Cuándo: viernes 1 y 8, 20:00 horas; sábados 2 y 9, 19:00 horas; domingos 3 y 10, 18:00 horas.
- Costo: 205 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023