Henry Kissinger, el académico convertido en diplomático que diseñó la apertura de Estados Unidos hacia China, negoció su salida de Vietnam y utilizó astucia, ambición e intelecto para reformar las relaciones de poder estadounidenses con la Unión Soviética en el apogeo de la Guerra Fría, a veces pisoteando valores democráticos para lograrlo, falleció el miércoles, según un comunicado publicado en su sitio web oficial. Tenía 100 años.
Te presentamos un resumen de su vida y logros políticos:
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/11/000_346L2PF-1024x683.jpg)
Heinz Alfred Kissinger nació en Furth, Alemania, el 27 de mayo de 1923, y se trasladó a Estados Unidos con su familia en 1938, antes de la campaña nazi de exterminio de los judíos europeos.
Se nacionalizó estadounidense en 1943, sirvió en el ejército en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y estudió en la Universidad de Harvard con una beca, obteniendo un máster en 1952 y un doctorado en 1954. Formó parte del profesorado de Harvard durante los 17 años siguientes.
Durante gran parte de ese tiempo, Kissinger trabajó como asesor de organismos gubernamentales, incluso en 1967, cuando actuó como intermediario del Departamento de Estado en Vietnam.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/11/000_346K9VD-1024x759.jpg)
Cuando la promesa de Nixon de poner fin a la guerra de Vietnam le llevó a ganar las elecciones presidenciales de 1968, llevó a Kissinger a la Casa Blanca como asesor de Seguridad Nacional.
En 1973, además de su papel como asesor de Seguridad Nacional, Kissinger fue nombrado Secretario de Estado, lo que le otorgó una autoridad indiscutible en asuntos exteriores.
El recrudecimiento del conflicto árabe-israelí llevó a Kissinger a su primera misión “lanzadera”, un tipo de diplomacia muy personal y de alta presión por la que se hizo famoso. Treinta y dos días viajando entre Jerusalén y Damasco ayudaron a Kissinger a forjar un acuerdo de retirada duradero entre Israel y Siria en los Altos del Golán, ocupados por los israelíes.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/11/000_346K9WE-1024x776.jpg)
En un esfuerzo por disminuir la influencia soviética, Kissinger se acercó a su principal rival comunista, China, y realizó dos viajes a ese país, incluido uno secreto para reunirse con el Primer Ministro, Zhou Enlai. El resultado fue la histórica cumbre de Nixon en Beijing con el Presidente Mao Zedong y la posterior formalización de las relaciones entre ambos países.
El escándalo Watergate, que obligó a Nixon a dimitir, apenas afectó a Kissinger, que no estaba relacionado con la trama y continuó como Secretario de Estado cuando Ford asumió el cargo en 1974. No obstante, Ford le sustituyó como asesor de Seguridad Nacional en un esfuerzo por escuchar más voces en política exterior.
Ese mismo año, Kissinger acompañó a Ford a Vladivostok, en la Unión Soviética, donde el Presidente se reunió con el líder soviético Leonid Brézhnev y acordaron un marco básico para un pacto de armas estratégicas. El acuerdo culminó los esfuerzos pioneros de Kissinger en pro de la distensión, que condujeron a una relajación de las tensiones entre Washington y Moscú.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/11/000_346K8A3-1024x683.jpg)
Mientras muchos elogiaban a Kissinger por su brillantez y amplia experiencia, otros le tachaban de criminal de guerra por su apoyo a las dictaduras anticomunistas, especialmente en Latinoamérica. En sus últimos años, sus viajes se vieron limitados por los intentos de otros países de detenerle o interrogarle sobre su pasado.
En 1970 conspiró con la CIA sobre la mejor manera de desestabilizar y derrocar al presidente chileno Salvador Allende, marxista pero elegido democráticamente, mientras que en un memorándum tras el sangriento golpe de Estado de Argentina en 1976 afirmó que había que animar a los dictadores militares.
Tras dejar el gobierno, Kissinger creó en Nueva York una empresa de consultoría de alto poder adquisitivo que ofrecía asesoramiento a la elite empresarial mundial. Formó parte de directorios de empresas y de diversos foros de política exterior y seguridad, escribió libros y se convirtió en comentarista habitual de asuntos internacionales en los medios.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2023/11/000_346K9W6-1024x683.jpg)
-
Divorciado de su primera esposa, Ann Fleischer, en 1964, se casó en 1974 con Nancy Maginnes, asesora del gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller. Tuvo dos hijos de su primera esposa.
-
Gerald Ford calificó a Kissinger de “supersecretario de Estado”, pero también señaló su remilgosidad y seguridad en sí mismo, que los críticos calificaban más bien de paranoia y egoísmo.
Henry en su mente nunca cometió un error. Tenía la piel más fina de todas las figuras públicas que he conocido
Gerald Ford, ex Presidente de EU
Voluble en política, Kissinger era reticente en asuntos personales, aunque una vez dijo a un periodista que se veía a sí mismo como un héroe vaquero, cabalgando solo.