¡Arma tu plan!

Toma nota de la cartelera cultural

ARTE

Diálogo en imagen

"Jacarandas", de Chris Becher. Cortesía Centro de la Imagen

Durante ocho meses, diez fotógrafos de México y Alemania han trabajo en duplas proyectos colaborativos vinculados a la reinterpretación del cuerpo, la transformación del paisaje y el territorio, las convenciones alrededor de la paternidad, la infancia y la herencia familiar como destino. El resultado integra la exposición ¿Por qué no jugamos a ____?, presentada por el Centro de la imagen y gute aussichten, institución sin fines de lucro que se ha convertido en punto de referencia de la fotografía contemporánea en Alemania.

  • Dónde: Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro).
  • Cuándo: inauguración jueves 7, 19:00 horas; sábado 9, 12:00 horas, visita guiada y charla. Abierta hasta febrero de 2024.
  • Costo: entrada libre.

El ojo de Nacho López

Foto: Nacho López. Cortesía Museo Archivo de la Fotografía.

Ignacio López Bocanegra, mejor conocido como “Nacho” López, legó a México una memoria visual de la Ciudad, pero también destacan sus reportajes etnográficos en Michoacán o Hidalgo. A este último Estado corresponde la seria del Valle del Mezquital, de la que se exhiben 32 imágenes tomadas en Ixmiquilpan, Tasquillo y Alfajayucan, territorio del pueblo hñahñú.

  • Dónde: Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, Centro).
  • Cuándo: en exhibición.
  • Costo: entrada libre.

Chac Mool según Sebastian

Imagen cortesía Fundación Sebastian

El escultor Sebastian celebra 55 años de trayectoria artística con la exposición Chac Mool, figura icónica de las culturas prehispánicas que el artista ha llevado a sus obras con su particular mirada en distintas proporciones y materiales. Integrada por 40 piezas, la muestra incluye maquetas, dibujos y acuarelas.

  • Dónde: Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec).
  • Cuándo: inauguración jueves 7, 13:00 horas.
  • Costo: entrada libre

DANZA

Nuevo mundo

Imagen cortesía Cenart

El Taller Coreográfico de la UNAM arriba al Palacio del Bellas Artes con el programa New World, integrado por piezas de los coreógrafos Sidi Larbi Cherkaoui (Bélgica-Marruecos), Julian Nicosia (Francia) y Diego Vázquez, director artístico de la agrupación universitaria, quien con esta presentación culmina su ciclo al frente del TCUNAM.

  • Dónde: Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro).
  • Cuándo: lunes 11, 20:00 horas.
  • Costo: de 250 a 60 pesos.

Función con causa

Imagen cortesía Los Talleres / Tomada del libro "Homenaje a Guillermo Maldonado"

El maestro Guillermo Maldonado, formador de generaciones de bailarines, atraviesa problemas de salud y el Centro Cultural Los Talleres le dedica una función para recaudar fondos. “Le ha dado mucho a la danza, ha sido infinitamente generoso y ahora nos toca a nosotros apoyarlo (…) Es una manera de retribuir lo mucho que nos ha dado”, dice Isabel Beteta, coreógrafa y directora de la compañía Nemian.

  • Dónde: Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Del Carmen).
  • Cuándo: sábado 9, 19:00 horas.
  • Costo: 200 pesos.

MÚSICA

Periplo barroco

Imagen cortesía Cenart

En el marco del Festival Luces de Invierno, la Academia de Música Antigua de la UNAM, bajo la dirección artística de Eunice Padilla, llega al Cenart para presentar el concierto Barroco alemán. Diario de viaje, que ofrece un recorrido por la obra de compositores de los siglos 17 y 18: Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann, Johann Caspar Ferdinand Fischer y Dieterich Buxtehude.

  • Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: sábado 9, 19:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

OFCM en el Centro

Imagen tomada de ofcm.cultura.cdmx.gob.mx

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con Enrique Patrón de Rueda como director huésped, ofrecerá un concierto en el Zócalo enmarcado en las fiestas decembrinas; el programa incluye clásicos como El Cascanueces y El lago de los cisnes, de Chaikovski, y Un festival de Navidad, del compositor estadounidense Leroy Anderson.

  • Dónde: Zócalo capitalino (Centro).
  • Cuándo: sábado 9, 18:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

NIÑ@S

Los magos de oriente

Imagen cortesía Cenart

El viaje de los tres sabios de oriente hasta Belén en busca del Niño Dios, es narrado en la ópera infantil Amahl y los visitantes nocturnos, obra en un acto de Gian-Carlo Menotti. La puesta en escena recrea el cielo estrellado mediante videomapping.

  • Dónde: Teatro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: sábado 9 y domingo 10, 14:00 y 16:00 horas.
  • Costo: 150 pesos.

TEATRO

Contra el machismo

Imagen cortesía ArteGuerrero

Concierto para Otelo, bajo la dirección de Alberto Santiago, propone una reflexión para jóvenes audiencias sobre los mandatos de masculinidad a través de un montaje multidisciplinario de ArteGuerrero que combina música en vivo, teatro y medios audiovisuales, inspirado en el clásico de Shakespeare.

  • Dónde: Centro Cultural El Hormiguero (Gabriel Mancera 1539, Del Valle).
  • Cuándo: 12, 19 y 20 de diciembre, 20:00 horas.
  • Costo: 250 pesos.

Templar el espíritu

Imagen cortesía de la producción

Escrita por Humberto Trejo y dirigida por Emmanuelle Sanders, Austral… todo es cuestión de perspectiva cuenta la historia de Ann, Charly y Simón, tres personajes originarios de distintas regiones geográficas, quienes sufren siniestros aéreos simultáneos; un aterrizaje de emergencia en distintos desiertos del mundo les hará enfrentar la vulnerabilidad humana, el miedo a la ausencia y las implicaciones de la segregación social.

  • Dónde: Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Cuauhtémoc).
  • Cuándo: 7 al 17 de diciembre; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas; domingos, 18:00 horas.
  • Costo: 184 pesos.

DERECHOS RESERVADOS 2023