En mayo de este año, México junto con Estados Unidos podrían ganar la sede del Campeonato Femenino de Futbol. La FIFA decidirá en su Congreso quienes organizarán el evento del 2027.
De esta manera, el nombre de nuestro país podría unirse al de Estados Unidos, Canadá, China, Francia, Australia y Nueva Zelanda. Conoce dónde se realizaron las 9 Copas del Mundo.

1. CHINA 1991

La nación asiática fue la primera en albergar la Copa del Mundo femenina reconocida y avalada por la FIFA. Contó con la participación de 12 países y saltaron a la fama mundial nombres como los de Michelle Akers y Pia Sundhage.

Campeón: Estados Unidos
Subcampeón: Noruega
Balón de oro: Carin Jennings-Gabarra (EU)
Bota de oro: Michelle Akers (EU)

2. SUECIA 1995

El futbol femenino fue ganando adeptos y seguidores, sin embargo la FIFA mantuvo en 12 el número de participantes para la justa.
Además de las naciones europeas y Estados Unidos comandando los primeros sitios, hizo su aparición Brasil con figuras como Pretinha.
Mia Hamm, una de las leyendas de la escuadra de las barras y las estrellas también brilló en este torneo.
Campeón: Noruega
Subcampeón: Alemania
Balón de oro: Hege Riíse (Noruega)
Bota de oro: Ann Kristin Aarones (Noruega)

3. ESTADOS UNIDOS 1999

Para esta justa, el futbol femenino empezó a ganar posiciones, subió a 16 el número de participantes y México hizo su aparición por primera vez, tras ganar su lugar a través del Repechaje donde venció a su similar de Argentina.
Por parte de la escuadra nacional, destacaron jugadoras como Andrea Rodebaugh, Maribel Domínguez, Iris Mora y Fátima Leyva.
Rodebaugh se retiró al terminar este Mundial.
Estados Unidos fue el mejor, ganó su segunda Copa del Mundo tras ganar de manera dramática en serie de tiros penales 5-4.

Campeón: Estados Unidos
Subcampeón: China
Balón de oro: Sun Wen (China)
Bota de oro: Sissi (Brasil) y Sun Wen (China)

4. ESTADOS UNIDOS 2003

En esta Copa Mundial jugó por primera vez Marta, la delantera que se convertiría en leyenda en la historia de esta justa al sumar 6 participaciones consecutivas.
Este torneo tuvo que realizarse en Estados Unidos debido a que China presentó la epidemia del SARS.
Alemania arrasó en esta justa, mostrando que su futbol evolucionó a pasos agigantados y que ya se podía sentar en la mesa de las potencias.

Campeón: Alemania
Subcampeón: Suecia
Balón de oro: Birgit Prinz (Alemania)
Bota de oro: Birgit Prinz (Alemania)

5. CHINA 2007

La FIFA le otorgó nuevamente a China la sede del Mundial que no pudo organizar cuatro años antes por el tema de la epidemia del SARS. Se mantuvo el número de 16 participantes y en esta Copa brilló Marta, saltando a la fama y eclipsando a los observadores de talentos.
Brasil llegó a la Final de la mano de su goleadora, pero no le alcanzó para tumbar a Alemania, que era el gigante de Europa.

Campeón: Alemania
Subcampeón: Brasil
Balón de oro: Marta
Bota de oro: Marta

6. ALEMANIA 2011

En esta Copa del Mundo, nuevamente clasificó México entre los 16 participantes, llegó de manera directa tras ganar su pase venciendo a Estados Unidos en el Premundial.
De la mano de Leonardo Cuéllar el cuadro Tricolor mostraron mejoría al empatar con Inglaterra y Nueva Zelanda, pero no les alcanzó para avanzar a la siguiente ronda.
Japón se reveló como una potencia, con un futbol que maravilló por su contundencia.

Campeón: Japón
Subcampeón: Estados Unidos
Balón de oro: Homare Sawa (Japón)
Bota de oro: Homare Sawa (Japón)

 

7. CANADÁ 2015

Para este Mundial ya hubo 24 países participantes y por segunda ocasión consecutiva, México logró su pase. Ahora lo obtuvo como tercer lugar de la Concacaf y aunque se esperaba una mejoría, el equipo se vio inerte y sin idea táctica.
México regresó a casa con un empate y dos derrotas que generaron una profunda crítica sobre el trabajo de Leonardo Cuéllar que luego de este fracaso terminó su trabajo de 18 años al frente del Tricolor.
El equipo de Estados Unidos contaba con uno de los mejores planteles, con figuras como Carli Lloyd, Tobin Heat, Alex Morgan y Megan Rapinoe.

Campeón: Estados Unidos
Subcampeón: Japón
Balón de oro: Carli Lloyd (EU)
Bota de oro: Celia Sasic (Alemania)

8. FRANCIA 2019

Este fue el Mundial en el que se dejaron atrás tapujos, censuras y limitaciones en cuanto a las preferencias, se pintó de colores y Francia observó la plasticidad que imprimió un equipo como Estados Unidos que fue el mejor de principio a fin.
Estrellas como Alex Morgan y Megan Rapinoe eclipsaron a propios y extraños, para este momento el mundo entero se rindió ante la magia que destiló el futbol femenil.

Campeón: Estados Unidos
Subcampeón: Países Bajos
Balón de oro: Megan Rapinoe (EU)
Bota de oro: Megan Rapinoe (EU)

9. AUSTRALIA-NUEVA ZELANDA 2023

Por primera vez dos naciones organizaron la Copa del Mundo, fue una justa donde las sorpresas estuvieron a la orden del día con el eliminación temprana de Estados Unidos, Brasil y Canadá. España ganó a toda la ley la Final, sobreponiéndose a decenas de situaciones extrafutbol, y lamentablemente su triunfo se vio empañado por la actitud del ahora ex presidente de la Real Federación Española, Luis Rubiales, quien besó a Jenni Hermoso en la premiación, originando una sanción y remoción de su puesto, además de la salida del técnico, Jorge Vilda quien generó polémica por sus diferencias con varias jugadoras.

Campeón: España
Subcampeón: Inglaterra
Balón de oro: Aitana Bonmatti (España)
Bota de oro: Hinata Miyazawa (Japón)