¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Colombia en la lupa

De la artista colombiana Beatriz González, se presenta la retrospectiva Guerra y Paz: Una poética del gesto, donde quedan al descubierto la vida pública y la violencia que ha azotado a su país. Se trata de su primera exposición individual en México.
- Dónde: Museo Universitario Arte Contemporáneo del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
- Cuándo: hasta el 30 de junio.
- Costo: 40 pesos; descuentos a la comunidad universitaria.
Patrimonio recuperado

La muestra Un halo de esplendor. Rematriación y conservación de los bienes culturales mexicanos exhibe parte del acervo recuperado desde otros países, que ya asciende a casi 15 mil bienes históricos y culturales. La exposición pone en valor la reintegración de las piezas a sus contextos originales y la importancia de combatir el saqueo de bienes patrimoniales.
- Dónde: Museo de la Cancillería (República de El Salvador 47, Centro).
- Cuándo: en exhibición.
- Costo: entrada libre.
CABARET
Reflexión con humor

Virulo recorre los acontecimientos del 2023 con una dosis de humor en su espectáculo Notas y Netas, en el que aparecen las Corcholatas, los libros de texto, Barbie y los desafortunados comentarios de Fox. “Es imperativo que pensemos, que nos detengamos un poco en esta carrera loca de redes sociales, memes, entretenimiento vacío y odios desmedidos y miremos un poco el camino, y nos preguntemos: ¿a dónde vamos?”, invita el cantautor.
- Dónde: El Vicio (Madrid 13, Del Carmen).
- Cuándo: sábados 13 y 20, 19:30 horas.
- Costo: 400 pesos.
FOTOGRAFÍA
Capital cambiante

Una selección de casi 80 imágenes que muestran el devenir de la capital integran la exposición Héctor García. Ciudad vorágine, curada por Laura González Flores, donde se mira cómo la modernidad borró las huellas de lo rural, y se aprecia el cambio en las vías de comunicación y el crecimiento de barrios tradicionales.
- Dónde: Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro).
- Cuándo: hasta el 11 de febrero.
- Costo: entrada libre.
Paisaje citadino

La riqueza cultural de la Ciudad es revelada en la muestra Patrimonio a través de la lente de Santiago Arau; se trata de una crónica fotográfica que recorre territorio y arquitectura, donde destacan paisajes naturales y urbanos de la megalópolis.
- Dónde: Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro).
- Cuándo: hasta el 31 de marzo.
- Costo: 65 pesos.
MÚSICA
Al piano

El Centro Cultural Ollin Yoliztli presenta su primer recital de la Temporada de Música de Cámara con José Alfonso Álvarez, quien presentará el Concierto de Piano de Año Nuevo en la Sala Hermilo Novelo del recinto.
- Dónde: Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Isidro Fabela).
- Cuándo: jueves 18, 18:00 horas.
- Costo: entrada libre.
NIÑ@S
Música renacentista

En El grillo y el topo confluyen narración oral escénica y música del periodo renacentista interpretada en vivo, y no falta un toque de cumbia. El espectáculo está dirigido al público infantil y tendrá funciones hasta finales de enero.
- Dónde: Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro).
- Cuándo: 13 al 28 de enero; sábado y domingo, 13:00 horas.
- Costo: entrada libre; se sugiere llegar media hora antes.
El periplo de Pingüica

La compañía Coliseo Colectivo presenta La maravillosa historia de Chiquita Pingüica, obra de la dramaturga Sabina Berman que narra el periplo de Pingüica, quien para descubrir su grandeza y convertirse en lo que está destinada a ser deberá competir con el Señor Venado. Dirige la puesta para el público infantil Gabriela Núñez.
- Dónde: Teatro Sergio Magaña (Sor Juna Inés de la Cruz 114, Santa María la Ribera).
- Cuándo: del 13 de enero al 4 de febrero; sábado y domingo, 13:00 horas.
- Costo: 200 pesos; descuentos habituales.
TEATRO
Clase magistral

Ápeiron Teatro ofrece una clase de improvisación a través de la obra Mientras esperábamos, donde a partir de la participación del público señalando dos objetos que le resulten relevantes, cada uno de los improvisadores construye el carácter de su personaje, el cual se encuentra en la cotidiana situación de esperar en la parada del autobús.
- Dónde: Foro Shakespeare (Zamora 7, Condesa).
- Cuándo: martes 16, 20:30 horas.
- Costo: 300 pesos.
Historias cotidianas

Con el sello del Odin Teatret se presenta la puesta en escena Compasión (recordando a Tebas), con la actuación de Julia Varley, bajo la dirección y dramaturgia de Eugenio Barba; se trata de un tríptico donde cohabitan historias grotescas, dolorosas y emblemáticas que provienen de la cotidianidad contemporánea y de la oscuridad del mito.
- Dónde: Teatro Varsovia (Varsovia 9, Juárez).
- Cuándo: lunes 15 y martes 16, a las 20:00 horas.
- Costo: 400 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023