¿ENFERMEDADES RESPIRATORIAS?

Descubre algunos aliados para contrarrestarlas

EVITA AUTOMEDICACIÓN

Por más apremiante que sea aliviar el escurrimiento nasal, el dolor de garganta y otros malestares típicos de las infecciones respiratorias, tan a la alza en una temporada invernal particularmente fría como la actual, identificar el patógeno específico responsable del contagio en turno es indispensable para saber cómo erradicarlo.

  • Al automedicarse, expone Rocha García, se corre el riesgo de tomar antibióticos, medicamentos diseñados para combatir infecciones causadas por bacterias, cuando quizás lo necesario sería un antiviral, como con los que se tratan los cuadros infecciosos provocados por virus como el SARS-CoV-2 o los de la influenza.
  • Rocha García, también maestro en neurobiología, explica que la resistencia microbiana a los antibióticos se produce precisamente por el uso indiscriminado de estos fármacos cuando no son necesarios.

ANTE LA DUDA, HAZTE LA PRUEBA

  • Desde el inicio de la semana 40 de 2023, en el País se han notificado 50 mil 14 casos de Enfermedad Tipo influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de los cuales se han confirmado 4 mil 43 casos positivos a influenza —76.9 por ciento de ellos por el virus A H1N1—, detalla el último reporte semanal de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
  • En tanto, los casos de Covid-19 en México se incrementaron en un centenar tan sólo en la primera quincena de este 2024, al pasar de apenas 23 registrados en la primera semana epidemiológica del año a 130 en la segunda (REFORMA 14/01/2024).
  • Los agentes patógenos causantes de éstas y otras infecciones respiratorias pueden distinguirse a través de diferentes métodos.
  • Existe también el estudio de PCR en paneles sindrómicos, con mayor sensibilidad y especificidad que las pruebas rápidas.
  • Estas pruebas son una herramienta a la mano de los especialistas médicos, quienes suelen encarar el enorme problema de los síntomas tan similares que puede haber entre diferentes infecciones respiratorias. O, como ha sucedido con Covid-19, que los pacientes presenten síntomas distintos para la misma infección.
  • Y aunque Rocha García destaca cuánto se han optimizado los tiempos ahora con la gran disponibilidad de este tipo de pruebas en todo el País, reconoce que no son baratas; pero sugiere valorar el costo-beneficio.

¿QUÉ OTRAS MEDIDAS TOMAR?

  • El Covid-19 y la influenza encabezan buena parte de las enfermedades respiratorias esta temporada invernal, debido al bajo índice de vacunación, por ello hay que volver a los básicos.

Lavado de manos

Lavarse las manos sigue siendo crucial para reducir la propagación de infecciones virales.

  • Tómate tu tiempo en el lavabo. Se recomiendan veinte segundos.
  • Si te sientes incómodo cantando “Feliz cumpleaños” dos veces mientras te frotas con agua y jabón, cuente hasta 20. Lentamente.
  • Utiliza desinfectante para manos con 60 por ciento de alcohol cuando no tengas acceso a agua y jabón.

Vacúnate

No es demasiado tarde aún; aplícate la vacuna actualizada contra el Covid-19, la cual brinda una buena protección contra la variante JN.1, predominante en la actualidad.

  • También puedes aplicarte la vacuna de influenza.
  • Es recomendable que las personas de 60 años o más reciban la vacuna contra virus sincicial respiratorio, que también se recomienda en mujeres embarazadas.

Kit infantil

En esta época del año, los niños están en espacios cerrados con otros niños y tocan los mismos juguetes y superficies, refiere Jennifer Sonney, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Washington, en Seattle. Algunos no han aprendido a taparse la boca al toser y simplemente no han estado expuestos a muchas enfermedades, por lo que su sistema inmunitario todavía está en desarrollo.

  • Es importante que mamá y papá se cuiden si hay niños pequeños en casa para no contagiarles.
  • Si hay bebé en casa, es una buena idea tener gotas de solución salina y un aspirador nasal infantil. Se pueden utilizar para eliminar la mucosidad de las pequeñas fosas nasales.

¡Cubrebocas!

  • De cara a lo que especialistas como el infectólogo Alejandro Macías prevén será un primer bimestre de 2024 con intensa actividad viral en el País, parece que la mejor forma de protegerse es con un aliado ya bien conocido, aunque últimamente muy olvidado: el cubrebocas.
  • Además de usar el cubrebocas, recuerda aumentar la ventilación en tu lugar de trabajo y en el hogar.

Con información de Carla K. Johnson / AP

DERECHOS RESERVADOS 2023