A lo largo de los 96 años de historia de los Premios Óscar, solo ocho mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor Directora, revelando una gran falta de representación y reconocimiento femenino en la ceremonia. De estas nominadas, únicamente tres han ganado el premio, y solo una de ellas es de origen asiático, mientras que aún no se ha nominado a mujeres latinas en esta categoría. A pesar de los avances, la crítica persiste por notables ausencias de directoras destacadas como Ava DuVernay, Céline Sciamma, Lulu Wang, Lorene Scafaria y Olivia Wilde.
Aunque se rompió el techo de cristal en 2021 con dos nominaciones consecutivas, en 2023 las mujeres fueron excluidas, generando críticas y llevando a la etiqueta #OscarsSoMale (#OscarsTanMasculinos). En 2024, Justine Triet fue la única mujer nominada por Anatomía de una Caída, reconocimiento no exento de críticas por omitir a Greta Gerwig y su película Barbie. A pesar de los desafíos, es fundamental destacar y celebrar el impacto cinematográfico de las mujeres que han superado barreras y contribuido al mundo del cine.
Lina Wertmüller - 'Siete Bellezas' (1976)

Lina Wertmüller hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir una nominación a Mejor Directora, por su desempeño en Siete Bellezas, una película italiana de 1975. La trama de la película se centra en un hombre común italiano capturado y enviado a un campo de prisioneros alemán, donde reflexiona sobre sus siete hermanas poco atractivas y diversos eventos destacados en su vida. Aunque Wertmüller, también guionista de la película, no logró llevarse el premio en la 49 edición de los Premios de la Academia, donde perdió ante John G. Avildsen por Rocky, su nominación representó un hito significativo para las mujeres cineastas.
Película no disponible en plataformas.
Jane Campion - 'El Piano' (1993)

Casi dos décadas después de la destacada nominación de Lina Wertmüller a Mejor Dirección, Jane Campion escribió su propio capítulo en la historia de los Premios de la Academia al convertirse en la segunda mujer honrada en la categoría durante la entrega 66. Campion, cineasta de Nueva Zelanda, recibió la nominación por su dirección en El Piano, un drama histórico que narra la historia de una mujer escocesa muda, interpretada magistralmente por Holly Hunter, que se traslada a Nueva Zelanda con su hija después de ser vendida en matrimonio por su propio padre. La película de 1993 obtuvo críticas positivas y acumuló ocho nominaciones en los Oscar de ese año, llevándose tres galardones: Mejor Actriz para Hunter, Mejor Actriz de Reparto para Anna Paquin y Mejor Guión Original para Campion. A pesar de estos logros notables, Campion no pudo adjudicarse el premio a la Mejor Dirección, ya que ese reconocimiento recayó en Steven Spielberg por La Lista de Schindler.
Película no disponible en plataformas.
Sofia Coppola - 'Perdidos en Tokio' (2003)

A una década de la nominación de Jane Campion, Sofia Coppola se hizo un espacio destacado en la categoría de Mejor Director durante la 76 entrega de los Premios de la Academia, marcando su nombre como la tercera mujer en ser reconocida por su trabajo en la dirección cinematográfica. La nominación de Coppola se debió a su obra Perdidos en Tokio, cinta protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson, que relata la travesía de una estrella de cine enfrentando una crisis de mediana edad. La cinta acumuló cuatro nominaciones en los premios Oscar. A pesar de llevarse a casa el premio al Mejor Guión Original, Coppola no logró alzarse con el galardón a Mejor Dirección, ya que esa distinción recayó en manos de Peter Jackson, por El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, en esa edición.
Película disponible en Amazon Prime Video y Star +.
Kathryn Bigelow - 'Zona de Miedo' (2009)

Kathryn Bigelow se inscribió con letras doradas en la historia de los Premios Óscar al convertirse en la primera mujer en ganar el codiciado premio a la Mejor Directora. Su dirección en Zona de Miedo la llevó a la nominación en la 82 ceremonia de los Premios de la Academia, donde compitió contra figuras de renombre como James Cameron por Avatar, Lee Daniels por Precious, Jason Reitman por Amor sin Escalas y Quentin Tarantino por Bastardos Sin Gloria. Bigelow no solo se llevó la victoria para ella misma, sino que también sumó otro logro para el talento femenino en la industria cinematográfica.
Película disponible en Netflix, Amazon Prime Video y Vix.
Greta Gerwig - 'Lady Bird' (2017)

Greta Gerwig se ha destacado como una directora notable en su relativamente corta carrera, iniciándose con la nominación a Mejor Dirección en la 90 edición de los Premios de la Academia por su ópera prima, Lady Bird. Aunque no logró llevarse la estatuilla, que fue otorgada a Guillermo del Toro por La Forma del Agua, la cual también se alzó con el premio a la Mejor Película en 2017, el talento de Gerwig sugiere que podría contar con futuras oportunidades para obtener el codiciado premio a la Mejor Directora. Sin embargo, sorprendentemente, su tercera película, Barbie, que acumuló nueve nominaciones en la competencia de 2024, incluyendo la de Mejor Película, no la tuvo entre las nominadas a Mejor Dirección. Este hecho fue considerado un desaire tanto por el público como por algunos críticos.
Película disponible en Amazon Prime Video.
Emerald Fennell - 'Hermosa Venganza' (2021)

La 93 edición de los Premios de la Academia tomó un giro inesperado al incluir por primera vez a dos mujeres nominadas en la categoría de Mejor Dirección, entre ellas Emerald Fennell por Hermosa Venganza. Este fue el primer reconocimiento de Fennell en esta categoría, marcando su debut como directora de largometrajes con la película de 2020. La trama se centra en una mujer, interpretada por Carey Mulligan, que busca venganza por una agresión sexual sufrida por su amiga en la universidad. A pesar de que Fennell se llevó a casa el Óscar al Mejor Guión Original en la ceremonia de 2021, perdió el galardón a la Mejor Directora ante otra mujer destacada en esta lista, consolidando así una ceremonia memorable e histórica.
Película disponible en Netflix.
Chloé Zhao - ‘Nomadland’ (2021)

Chloé Zhao hizo historia al convertirse en la segunda mujer en ganar el premio a la Mejor Directora en los Óscar, siendo honrada durante la ceremonia de la 93 entrega de los Premios de la Academia por su dirección en Nomadland. La película de drama del 2020 también se alzó con el premio a la Mejor Película esa noche, consolidando aún más el éxito de Zhao en la industria cinematográfica con otro Óscar en su colección. A pesar de sus dos triunfos, Zhao estuvo nominada en las categorías de Mejor Guión Adaptado y Mejor Edición de Película, aunque no logró llevarse la estatuilla en ambas. La ceremonia de los Óscar también fue un momento de celebración para Zhao por volverse la primera mujer asiática en lograr este reconocimiento.
Película disponible en Star +.
Jane Campion - 'El Poder del Perro' (2022)

Jane Campion hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir dos nominaciones al premio a la Mejor Directora en los Óscar y la tercera mujer en ganar el codiciado trofeo por su trabajo en El Poder del Perro durante la 94 entrega de los Premios de la Academia. Anteriormente, Campion había sido reconocida en este evento por su dirección en El Piano en 1993. Sin embargo, su primer triunfo en la categoría llegó en 2021 gracias al impactante drama psicológico del oeste basado en la novela homónima de 1967 escrita por Thomas Savage. Este logro subrayó el avance de los Óscar en reconocer y honrar el talento de las directoras.
Película disponible en Netflix.
Justine Triet - 'Anatomía de una Caída' (2024)

Justine Triet, graduada de la Escuela de Bellas Artes de París, destacó con su debut en el cine presentando La Batalla de Solférino en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2013. Reconocida como parte de una nueva generación de cineastas franceses, su carrera incluye obras como Victoria (2016) y Sibyl (2019), que compitió por la Palma de Oro en Cannes. En 2023, Triet obtuvo el reconocimiento al ganar el premio por su último largometraje, Anatomía de una Caída, con cinco nominaciones al Óscar, destacando en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Película. La trama de la película se centra en un juicio donde Sandra es la principal sospechosa de la muerte de su esposo, Samuel, cuya investigación revela una “muerte sospechosa”, dejando interrogantes sobre si fue un suicidio o un asesinato. En la ceremonia de los Premios Óscar del 10 de marzo se conocerá si Justine se corona como canadora a Mejor Directora.
La película está disponible en cines.