Originario de la Ciudad de México, Pablo Fierro empezó a forjar su propio camino fuera de aquí; primero, al estudiar Arquitectura, en la Universidad de las Américas Puebla, y, posteriormente, al realizar la maestría en la Universidad Politécnica de Cataluña, en España, donde tuvo la oportunidad de colaborar en un proyecto de talla mundial.

Pablo Fierro

Cuando viví en Europa, me quedé un tiempo trabajando allá y me contrataron en la Sagrada Familia; buscaban a gente específica para ver algunos de los planos que Gaudí había dejado y hacer códigos para poder leerlos e irlos plasmando en un claustro y una capillita. ¡Estuvo padrísimo!”.

Fue así que Pablo Fierro descubrió su verdadera vocación y se convirtió en escultor, tras una temporada a prueba y error, durante la que fue perfeccionando la técnica que hoy destaca en sus piezas y que, incluso, ha patentado.

Pablo Fierro

Mientras estudiaba, aprendí a usar un lenguaje de programación similar a Python, con el que creas tus propios algoritmos para hacer lo que quieras, desde una escalera hasta un juego de matemáticas; éste es un poco más visual, con nodos que se conectan entre ellos y fue así que me entró la loquera para iniciar con esto”.

Tras la invitación de unos amigos, Pablo Fierro regresó al País para hacer su primer trabajo a gran escala; fue en Tulum donde realizó unas pérgolas y ese fue sólo inicio de lo que espera se convierta en una gran carrera dentro de las artes.

Pablo Fierro

Allá siempre buscan algún lugar instagrameable, entonces, así salió la propuesta y, de ahí, empecé a diseñar mobiliario y piezas de interiorismo diferentes a lo que ves normalmente. Hemos probado con madera y acero normal que, tras pintarlo y hornearlo, puede estar en exteriores sin ningún problema; luego, empecé a experimentar con inoxidable y últimamente con plásticos y materiales reciclados.

Ahora, tras exhibir sus piezas en eventos importantes, como la reciente edición del Longines Global Champions Tour México, el artista Pablo Fierro tiene muchos planes a futuro, entre ellos, una exposición en la Bolsa Mexicana de Valores, donde se presentará a finales de este 2024.

Pablo Fierro

En la arquitectura tienes libertad para diseñar, pero, al final, debe cumplir una función, mientras que, en el arte, las opciones son infinitas y eso me encantó”

Sus ángulos

Las piezas de Pablo Fierro destacan no sólo por su estructura, sino porque, desde diferentes puntos, se vuelven invisibles.

‘Efímero’, acero inoxidable 504 Técnica: Invisibilia ®
Argento Bull’, acero con pintura elecrostática Técnica: Invisibilia ®
‘Impulso’, acero inoxidable 504 Técnica: Invisibilia ®
Balance’, acero inoxidable 304 sandblasteado con mnicroesfera de vidrio. Técnica: Invisibilia ®
‘Alleanza’, acero inoxidable 304 Técnica: Invisibilia ®

En la red

Sebastián lanza su nueva serie 'Excelsitud'

“Excelsitud” es el nombre que el artista Sebastián eligió para su más reciente serie escultórica