Acusa huachicol de directivos de Pemex

Grupo Reforma

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, advirtió que el control del crimen organizado en diversas áreas se debe a un problema de corrupción estructural en el gobierno y que el huachicoleo, por ejemplo, lo hacen los directivos de Pemex.

“Los que hacen el huachicoleo son los directivos de Pemex, de este y de otras gestiones que han permitido ese negocio paralelo, que saquean Pemex, que saquean México, que genera inseguridad, pero que a ellos les ha hecho multimillonarios”, afirmó.

Álvarez Máynez sostuvo que el crimen organizado hoy controla las ferias de los pueblos y los permisos de obra pública en municipios y en estados.

“Es un problema muy distinto al que se narra en la conversación o en esta idea, en las series de narcos y demás. Es un problema de control del territorio. Es un problema de corrupción estructural en todas esas áreas del Gobierno”, dijo.

El emecista aseguró que la manera en la que una persona llega a un cargo político tiene que ser distinta y debe estar libre de compromisos.

“Cómo vas a cambiar el huachicol si tú llegas apoyado por ese dinero, por esos intereses? ¿Cómo vas a cambiar el problema, por ejemplo…, de incendios forestales provocados para la destrucción de viviendas y esos empresarios que pagan la campaña?”, declaró ante la comunidad de la Universidad La Salle en Chihuahua.

TEXTO DE PRUEBA QUE LIMITA LA CANTIDAD DE CARACTERES

Despilfarro

El aspirante denunció el despilfarro de recursos públicos por parte de las candidatas presidenciales, así como del desvío de recursos gubernamentales.

“Han desviado recursos del Gobierno de la Ciudad de México a la campaña de Morena, de gobiernos, como el gobierno de Chihuahua a la campaña del PRI y PAN”, aseguró.

Ante la comunidad de la Universidad La Salle en Chihuahua, aseveró que el México actual, el crimen organizado es el que está pagando las campañas electorales para después tener el control de los gobernantes. 

“Debemos entender en este País que la relación entre dinero y política condiciona el ejercicio de los gobernantes. Contratistas y constructores (pagando campañas electorales), bueno esa es una faceta que vivimos ya por muchos años en México en la política; la historia de los diezmos, de los moches.

“Pero ahora hay una nueva faceta que es el crimen organizado, pagando campañas y después teniendo un control sobre gobernantes, sobre áreas estratégicas del gobierno”, alertó. 

Más sobre Jorge Álvarez:

     
Derechos reservados 2024

Diseño: Reforma Staff