El Presidente Joe Biden anunció el martes una orden ejecutiva para esencialmente bloquear el asilo en la frontera sur, un cambio importante en la forma en que Estados Unidos ha manejado históricamente las solicitudes de protección.

La medida, una suspensión de garantías de larga data que otorgan a cualquiera que pise suelo estadounidense el derecho a buscar un refugio seguro, tiene como objetivo disuadir los cruces fronterizos ilegales, una cuestión que ha pesado sobre la suerte política de Biden de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Así es como funcionará:

¿Qué dice la orden?

La orden suspende la entrada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur y entró en vigor el miércoles, salvo impugnaciones legales.

La orden se levantará si el Gobierno certifica que, en promedio, menos de mil 500 personas por día cruzaron la frontera en el lapso de una semana. Puede volver a aparecer si las cifras superan los 2 mil 500 por día, en promedio, en una semana determinada.

El lunes, unas 3 mil 500 personas cruzaron sin autorización, en línea con la tendencia de las últimas semanas, según una persona conocedora de los datos, por lo que las cifras tendrían que caer sustancialmente para que terminara la suspensión.

Biden dijo en la orden que a pesar de una reciente disminución en los cruces desde máximos históricos, las cifras en la frontera seguían excediendo la “capacidad” del gobierno. La orden también pedía al Congreso que actualizara las leyes de inmigración.

“La situación actual es también el resultado directo de la incapacidad del Congreso para actualizar un sistema de migración y asilo que simplemente no funciona y no está equipado para satisfacer las necesidades actuales”, decía la proclamación.

¿Qué pasa si un migrante cruza la frontera de todos modos y pide asilo?

Hasta ahora, cuando los migrantes eran detenidos cruzando la frontera, los agentes generalmente les preguntaban si temían sufrir algún daño si regresaban a su país de origen. Muchos dicen que sí, y después de pasar una evaluación inicial, a menudo se les permite permanecer en el país mientras esperan, a veces años, una audiencia sobre su reclamo.

Pero ahora, muchos migrantes podrían ser rechazados más fácilmente.

Los migrantes que dicen tener miedo de regresar aún pueden pedir protección en Estados Unidos, pero tendrán que presentar esas solicitudes voluntariamente sin que se lo pidan, una práctica conocida como la “prueba del grito”. También tendrán que utilizar programas distintos al asilo que tienen un listón mucho más alto y para los que la mayoría de la gente no califica.

Los defensores de la migración han dicho que los cambios, en conjunto, equivalen a una virtual suspensión del sistema de asilo para las personas que cruzan la frontera.

La Administración Biden “está eliminando protecciones clave para evitar que los refugiados sean devueltos a lugares peligrosos mediante la imposición de esta ‘prueba de grito’”, dijo Robyn Barnard, abogada de Human Rights First. 

“Será una receta para el desastre y ciertamente resultará en que los refugiados sean enviados al peligro o, peor aún, a la muerte”.

Estados Unidos dependerá de que México acepte de inmediato a sus nacionales. Algunos inmigrantes de otros países pueden ser detenidos brevemente mientras se organiza el transporte. Seguirá siendo un desafío para el gobierno deportar personas a ciertos países, como China.

En la medida de lo posible, el Departamento de Seguridad Nacional mantendrá detenidos a quienes soliciten protección en lugar de liberarlos en el país. Pero los recursos del gobierno se verán puestos a prueba por las detenciones y la necesidad de que los funcionarios de asilo procesen a los inmigrantes, por lo que algunos inmigrantes podrían ingresar al país cuando aumenten los cruces.

¿Podrían los tribunales bloquear la orden de Biden?

Sí. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles ha dicho que presentará una demanda para detener la medida y no está claro cómo se desarrollará la demanda.

Pero un tribunal federal de San Francisco impidió que la Administración Trump promulgara límites al asilo a finales de 2018. Un tribunal de apelaciones y la Corte Suprema permitieron que la orden del juez siguiera vigente.

El mismo juez que bloqueó la medida de Trump, Jon S. Tigar, también detuvo otras restricciones de asilo de Biden emitidas a principios del año pasado. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos permitió que esa medida, que restringía el asilo para quienes cruzaran por un tercer país camino a la frontera sur, permaneciera vigente durante la impugnación legal.

¿Hay alguna excepción a la orden?

Sí. Las restricciones de asilo no se aplican a niños migrantes no acompañados, víctimas de trata de personas, personas que tienen visas o aquellos que enfrentan emergencias médicas graves o amenazas a sus vidas, según el Departamento de Seguridad Nacional.