Efe Cakarel y la Cineteca de bolsillo

¿Alguna vez te has sentido frustrado porque una película que deseas ver no está disponible en alguna de las distintas plataformas de streaming? Ese mismo sentimiento inundó al turco Efe Cakarel, quien, para resolver este conflicto, creó la aplicación Mubi, descrita como “una cineteca en la que puedes ver, descubrir y discutir cine de autor”.

¿Quién es
Efe Cakarel?

Efe nació en Esmirna, Turquía, en 1976. Aunque tardó un poco más de la cuenta en aprender a leer o escribir, cuenta que siempre fue muy bueno con las matemáticas, razón por la cual, en 1994, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) le dio una beca. Ahí estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica y también empezó a conocer el cine independiente, gracias al trabajo de directores como Wong Kar-wai. 

Sin embargo, no sería hasta años después que su camino y el del cine se volverían a cruzar.

A finales de 2006, cuando era empleado de la empresa de software alemana SAP, se encontraba en una cafetería de Roppongi Hills, en Tokio, cuando se le despertó la necesidad de ver ‘In The Mood for Love’, película de Wong Kar-wai, en su computadora, sin embargo, no estaba disponible en ninguna plataforma.

Esto hizo que pensara en crear su propio sitio de streaming en el cual cohabitaran estas películas a las que es difícil llegar. Sin dudar mucho, salió de Japón y en el vuelo de regreso empezó a delinear el negocio que eventualmente se convertiría en Mubi.

Dos meses después tenía listo su proyecto y decidió renunciar a SAP

¿Mubi o
The Auteurs?

En 2007, en la ciudad californiana de Palo Alto, Efe fundó The Auteurs, la plataforma de cine hoy conocida como Mubi, una fecha que resulta curiosa, pues en ese año Netflix se expandió al streaming, aunque ambas plataformas con estrategias de contenido muy diferentes. Cakarel se enfrentó a múltiples conflictos desde el inicio, pues no sabía nada sobre la industria del cine o cómo distribuir películas. Por ejemplo, explica, le tomó dos años cerrar su primer contrato de distribución.

“Cuando empezamos era muy lento. El mundo del cine es un mundo muy conservador, no querían mostrar películas en Internet. Con el tiempo, los convencimos de que somos personas que nos preocupamos y nos preocupamos por este tema”.

– Efe, en entrevista con el diario turco Hürriyet

El momento de quiebre

En 2009, tras recaudar un capital inicial de 750 mil dólares, The Auteurs vio la luz. Desde el principio, Efe sabía que su servicio no podía competir con Netflix, por eso tomó un camino diferente y tratar a las películas como a una obra de arte: ofrecer contenido curado.

“Nuestras decisiones sobre los filmes son tomadas por humanos (no robots ni algoritmos) y a nosotros no nos guía la popularidad o las tendencias, ni nada más. Nosotros encontramos películas que realmente nos digan algo, lo que quiera que sea, y las llevamos a más gente. Algunas son películas icónicas, clásicas u obras maestras, pero todas son grandes películas, algunas que no sabías que existían”, dijo Efe a ISSIMO.

En 2010, The Auteurs fue rebautizada como Mubi y durante los primeros meses hubo un aumento en los usuarios, sin embargo, las suscripciones cayeron rápidamente. Efe estaba a dos semanas de quedarse sin dinero, por lo que tuvo que tomar decisiones duras: decirle adiós a su propio salario, despedir a una parte del personal y recortar el sueldo de las personas que se quedaron.

“Este es el momento en el que te das cuenta de que, después de cuatro o cinco años en lo que estás haciendo, aún no tienes un negocio“.

– Efe Cakarel, durante un foro realizado por The Guardian.

Tras superar esta crisis, Mubi tuvo que encontrar su propia manera de mostrar contenido y lo hizo centrándose en ofrecer una nueva película nueva por día, con 30 películas en vivo al mismo tiempo.
Efe admite que este plan de contenido fue un riesgo, pero, al final, tuvieron un aumento en las suscripciones nuevamente. Hoy en día, las películas ya aparecen por mucho más tiempo en la colección de Mubi y tienen cientos de títulos disponibles. 

“Sentía que tenía mi cabeza bajo el agua por nueve años y finalmente me estoy divirtiendo”.

– Efe Cakarel

Mubi HOY

de suscriptores
+ 0 millones
Países en los que se encuentra disponible
0

Mubi hoy se encuentra en proceso de expansión. Efe explica que quiere construir cines en cada gran ciudad del mundo, de hecho, el primero se está levantando en la CDMX. Con esto busca poder competir para obtener películas de directores destacados. 

Asimismo, también quiere producir y distribuir sus propias películas, eso sí, sin dejar de lado clásicos como “In the Mood for Love”, de Wong Kar-wai.

 

Edición: Vicente Flores  

Diseño: Staff REFORMA Fuentes: Mubi, The Guardian, The New York Times, Issimo, Variety, Hürriyet y Forbes