De un año a otro, el comportamiento poblacional puede tener variaciones importantes en el número de habitantes, fecundidad, mortalidad, migración, salud, escolaridad, entre otros.
Tras la publicación de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 se reveló que en Jalisco había 8 millones 598 mil 675
habitantes; de los cuales 4 millones 396 mil 774, es decir, el 51.1 por ciento, eran mujeres y 4 millones 201 mil 901, varones.
Población por grupos de edad
La mayoría de la población en el Estado es joven y está en edad productiva
El año pasado, la mitad de la población en el Estado tenía 31 años o menos.
Además, reveló la encuesta, la tasa de masculinidad era de 95.6, es decir, había 95.6 hombres por cada 100
mujeres en Jalisco.
Destaca que 83 de cada 100 jaliscienses vivían en zonas urbanas.
La tasa de fecundidad en Jalisco fue de 1.89 hijos, que está ligeramente arriba que el promedio nacional que es de 1.79.
Destaca que la tasa que, entre
las adolescentes de 15 a 19 años, la tasa fue de 43.68 nacimientos por cada mil mujeres de este grupo de edad, mientras que, en jóvenes de 20 a 24 años, la tasa fue de 100.50 nacimientos.
Para las adultas de 35 a 39 años la tasa de fecundidad fue de 43.45.
El 72.6 por ciento, es decir, 878 mil 884, de las mujeres de 15 a 49 años sexualmente activas, utilizaban algún método anticonceptivo, destaca la
Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) o Salpingoclasia, seguido de los métodos hormonales, la vasectomía y los tradicionales.
Según datos de la encuesta, el 58.7 por ciento de las usuarias de métodos anticonceptivos aseguró que los usaban para limitar los embarazos, mientras que el 30 por ciento, para espaciarlos. Un 10 por ciento los utilizaba por prescripción médica.
Según los datos de la encuesta, 5 millones 307 mil
143 jaliscienses son derechohabientes ya sea el IMSS o al ISSSTE, lo que representa el 61.7 por ciento de la población total.
Destaca que el 38.3 por ciento de la población jalisciense no se encontraba afiliada a ningún
servicio de salud, lo que equivale a 3 millones 291 mil 532 personas.
Datos de la encuesta señalan que, en los cinco años anteriores al levantamiento,
llegaron a residir a Jalisco 191 mil 025 personas originarias de otros países, lo que representaba el 2.4 por ciento de la población de
5 años y más en el Estado.
En ese período de tiempo, en contra parte, salieron de Jalisco 154 mil 598 personas, las
cuales representaban el 1.9 por ciento de la población jalisciense de 5 años y más.