
Con la herencia familiar de la gastronomía yucateca, desde niño, Christopher Basteris tuvo un acercamiento a platillos llenos de tradición, los cuales acrecentaron su interés por crear sus invenciones culinarias.
“Siempre me gustó sentir los diferentes sabores en el paladar, es algo que desarrollé y, cuando crecí un poco más, luego de las fiestas, cocinaba para mis amigos”, dijo Christopher Basteris, quien vivió en Yucatán hasta los 21 años de edad.
“Es una pasión que me fascina y que, ahora, me hace demasiado feliz porque es lo que más disfruto”.
Una vez que se mudó a la Ciudad de México, Christopher Basteris usó sus habilidades en la cocina e incursionó en el mundo de las redes sociales; posteriormente, participó en programas televisivos, en los que tuvo la oportunidad de mostrar sus recetas.
Paralelo a su crecimiento como cocinero y sus cursos, Christopher Basteris expandió su afición por viajar, en la que no sólo conoció sitios a partir de la vista, sino también por medio de la sazón e ingredientes particulares de cada destino.
“La gente me dice que me pican los pies porque no me quedo quieto”, contó Christopher Basteris, creativo de 30 años, “además, siento que explorar, preparar comida y degustar son cosas que van muy de la mano”.
“Planeo mis viajes dependiendo de qué es lo que quiero probar y en dónde deseo hacerlo; aunque no tenga hambre, es probable que vaya a cuatro restaurantes en un día porque me gusta conocer de todo. Mezclar ambas actividades me permite aprender demasiado”.
Como trotamundos, Christopher Basteris ha ido a múltiples países, pero, como yucateco y amante de los alimentos nacionales, aprovechala rica variedad con la que cuenta la República Mexicana.
Siento que todos los lugares a los que he ido cuentan con cierta magia para comer espectacular; cada región tiene cosas maravillosas”.
CHRISTOPHER BASTERIS, chef y foodie blogger

“Creo que en nuestra gastronomía hay muchos elementos que impactan a la gente de afuera; primero, está lo cultural y, luego, los sabores que son muy fuertes y memorables. Además, visualmente, hay arte en los platos, con colores y preparaciones que influyen en nuestra alimentación”, platicó Christopher Basteris, semifinalista del programa “MasterChef Latinos.
Con 207 mil seguidores en su cuenta de Instagram @christopherbasteris, en la que se muestra como foodie blogger y traveler, así como con 139 mil en el perfil @christochef_, el cual es de recetas, el creador de contenido quiere continuar con su comunidad en redes, pero no descarta regresar a la televisión y lanzar su marca de productos.
“Tengo dos principales satisfacciones: que me manden fotos cuando hacen mis preparaciones, es increíble, pero, además, cuando conozco a followers y me dicen que toman en cuenta mis recomendacio- nes”, explicó Christopher Basteris, “a cada persona que se une, trato de mostrarle interés para que sepa que habla con alguien real”.
+ Tip de un foodie blogger
Previo a sus viajes, Christopher Basteris hace una investigación en redes y foros de opinión para saber qué restaurantes visitará. Para conocer la mayor cantidad de establecimientos, consume pequeñas porciones.
FAVORITOS DEL CHEF
Conoce algunos de los platillos que son imperdibles para Christopher Basteris en sus viajes por el País.


+En la red
Sigue a Christopher Basteris en su cuenta de Instagram y prepara alguna de sus recetas.