Juan Francisco Torres Landa

La historia profesional de Juan Francisco Torres Landa comenzó en 1983 cuando se unió a la firma internacional Hogan Lovells y, desde entonces, ha logrado cultivar no sólo una carrera profesional llena de éxito, sino también, ha construido un equipo de trabajo excepcional gracias a su impecable visión, empeño y liderazgo.

Juan Francisco Torres Landa

Mi gran logro ha sido consolidar con mis colegas un gran equipo, pues, en la abogacía, los méritos profesionales son más duraderos y de mayor trascendencia cuando integras un trabajo sólido, complementario, en la que la suma de los talentos sea mucho mayor que las deficiencias que tengamos cada uno de nosotros".

Para Juan Francisco Torres Landa, secretario de México Unido contra la Delincuencia, existen ciertas virtudes que son necesarias para para ejercer la profesión legal con excelencia, las cuales, han sido parte de su trayectoria.

Juan Francisco Torres Landa

Se necesita una enorme disciplina que incluye una permanente actualización; con el cambio vertiginoso que hay en el mundo, la tecnología y los distintos retos, el abogado que no se renueva, tiene el riesgo de volverse obsoleto; también, se requiere una gran tenacidad y amor a la carrera”.

El deporte que ha acompañado a Juan Francisco Torres Landa, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México durante las últimas tres décadas es el de correr, el cual, practica diariamente sin excepción y en compañía de su fiel e inseparable perrita, “Roma”.

Juan Francisco Torres Landa

Hace algunos años descubrí el beneficio de hacerlo con mi mascota y es increíble; es una sensación muy gratificante porque nos acompañamos y ella me lo recuerda todos los días, es como tener dos despertadores”.

A pesar de que el ejercicio siempre formó parte de la rutina de Juan Francisco Torres Landa, esta disciplina llegó de manera fortuita gracias a una vieja amistad, quien lo inspiró y motivó a intentar algo que, en un principio, no le agradaba.

Juan Francisco Torres Landa

Empecé a correr por influencia de un amigo en 1992 y, a partir de entonces, me despertó esta adicción a conocer los límites de mi propia voluntad, porque a diferencia de otros deportes, vas contra ti mismo, así que aprendes dónde están los umbrales para incrementar la distancia y reducir tiempos”.

Gran disciplina

Gracias a la tecnología, el experto en el área comercialy corporativa ha podido monitorear su desarrollo físico y, hasta la fecha, cuenta con un récord de 8 años y 10 meses de ejercicio diario sin interrupciones.

Derivado de su autoexigencia y pasión, Juan Francisco Torres Landa logró cruzar
la meta de tres maratones, Chicago, Dallas y Washington, además de participar en varios triatlones.

Este deporte se ha convertido en una tradición compartida con sus cinco hijos, quienes también lo practican y, a menudo, aprovechan la oportunidad para hacerlo juntos.

Juan Francisco Torres Landa

Laura Jiménez-O’Farrill

Con 32 años, y 13 de ellos inmersa en labores referentes al Derecho, Laura Jiménez- O’Farrill sabe que, para muchos, su profesión puede considerarse como muy cuadrada e inalterable.

Sin embargo, a partir de su afición por el triatlón, encuentra una correlación entre el deporte y su propio ejercicio profesional como abogada litigante, pues descubre en ambas un cúmulo de varios aspectos que implican toma de decisiones, evolución y aprendizaje.

Laura Jiménez- O’Farrill

Lo bonito es saber cómo adecuar alguna situación en la ley, porque ésta te da la pauta y tú, como abogada, debes saber cómo una situación encuadra en lo jurídico. En el deporte es igual, cualquier persona, sin importar sus antecedentes, puede aprender a moldearse a éste, es decir, es posible empezar desde cero a correr, en la bici o natación, no es algo escrito y que no sea modificable”.

En ese sentido, hace cuatro años y sin ninguna motivación particular, Laura Jiménez- O’Farrill retomó la constancia en la actividad física, la cual había pausado mientras se desarrollaba académica y laboralmente.

Desde entonces, de la mano del triatlón, descubrió una disciplina que hasta la fecha la llena de satisfacciones, pues, sin esperarlo, por medio de éste ha encontrado nuevas formas de superarse a sí misma

Laura Jiménez- O’Farrill

Empecé en competencias menos demandantes, pero con el tiempo y la preparación física y mental he llegado a retos de mayor duración y distancia”.

Con una herencia familiar trascendente en el área legal tanto del lado paterno como del materno, los objetivos de Laura Jiménez- O’Farril no se limitan a correr el Maratón de la Ciudad de México este año o en el 2025 hacer su primer IRONMAN 70.3, sino también, a generar un impacto por medio de su experiencia laboral.

Laura Jiménez- O’Farril

Mis papás siempre me resaltaron la importancia de ayudar a otras personas, no forzosamente cobrar todo, sino llevar asuntos pro bono, es una obligación como persona y profesionista, que tuvo la oportunidad de adquirir conocimientos y estudios, se trata de responsabilidad social”.

Sus sugerencias

Desde su visión, algo que Laura Jiménez- O’Farril aconseja para las próximas generaciones de abogados es ser constantes en su profesión, aprender a ser flexibles en cuanto a los tiempos que requiere el trabajo, así como a comprometerse con su proceso de crecimiento y desarrollo en el área que elijan.

Laura Jiménez- O’Farril

Humberto Cavazos

Crecer en una familia de abogados marcó por completo el destino de Humberto Cavazos, quien estudió Derecho y continúa con los pasos de su papá y abuelo, quienes también se dedican a las leyes.

Humberto Cavazos

Desde niño y, sobre todo en mi adolescencia, me llamó muchísimo la atención todo el tema laboral; la correlación entre sindicatos, los factores de producción y las empresas fue algo que realmente me apasionó, y si la vida te da limones, haz limonada”.

Aunque su carrera se centra en la abogacía, Humberto Cavazos tiene un amor profundo por la escritura, lo que lo llevó a estudiar tres semestres la licenciatura en Letras en la UNAM y a conocer a profundidad esta área que siempre le gustó.

Humberto Cavazos

En la secundaria, un maestro me despertó la pasión por este arte. Hubiera sido genial ser un buen abogado y al mismo tiempo, escribir ficción; aunque no terminé ese plan de estudios, fue una experiencia inolvidable y de alguna u otra forma, he seguido ese camino a mi manera”.

Para Humberto Cavazos, el esposo de Grace Pérez, la lectura es una actividad fundamental que complementa su vida profesional y que, a pesar de que no suelen relacionarse a simple vista, guardan una conexión.

Humberto Cavazos

Hay una correlación entre ambas disciplinas; una profesora de la Facultad de Filosofía y Letras decía que los verdaderos guardianes de la lengua son los abogados por la trascendencia que puede tener una coma, un un error de sintaxis, etcétera, y eso me gustó mucho".

Sus imperdibles

Uno de los autores preferidos de Humberto Cavazos y que cree que todos deberían leer alguna vez es Stephen King.

Dentro de sus recomendaciones en español, se encuentra ‘Cien Años de Soledad’, de Gabriel García Márquez, y ‘La Guerra del Fin del Mundo’, de Mario Vargas Llosa.

Si se trata de opciones europeas, sus favoritos son ‘Grandes Esperanzas’, de Charles Dickens, y ‘La Historia sin Fin’, de Michael Ende.

Humberto Cavazos

Hugo Hernández-Ojeda

Aunque su interés por el Derecho se remonta a un legado familiar, fueron sus propias convicciones y trayectoria las que llevaron a Hugo Hernández-Ojeda a pensar más allá de la formalidad de la abogacía y abrirse otras áreas.

A casi tres años de que iniciara con su canal de YouTube “Hablemos de.. Con Hugo Hernández-Ojeda”, sigue buscando generar un impacto en la sociedad, al distinguir a mujeres y a personajes destacados que, al igual que él, aportan desde distintos ámbitos por medio de la acción y liderazgo. 

Hugo Hernández-Ojeda

La educación me cambió para pensar diferente, con otro enfoque sobre cómo lograr un ‘approach’ con la sociedad, así como mi hija, mi esposa y mi mamá. Lo que no quiero es que ni ellas, ni nadie sufran temas de discriminación, eso es lo que me ha movido a tratar de influir en las personas para ver cómo podemos cambiar”.

Con invitadas como Xóchitl Gálvez, Eufrosina Cruz, Lupita Jones y Terry Gutiérrez, entre muchas más, Hugo Hernández-Ojeda se ha enfocado en salir del rol tradicional de esta profesión, y a la vez, disfrutar como conductor de un espacio que aporta valiosas voces.

Hugo Hernández-Ojeda

Me gusta mucho, porque es algo completamente distinto a lo que hago diario, además porque te permite conocer más de la historia de grandes mujeres mexicanas y hay que contar ese cuento que no se platica diario”.

Apasionado del golf, férreo seguidor del Real Madrid y, sobre todo, de los “Potros de Hierro”, del Atlante, Hugo Hernández-Ojeda espera continuar cosechando más objetivos, pero también que, conforme pase el tiempo, sean más los que se involucren en temas a favor del bienestar común.

Hugo Hernández-Ojeda

Nuestro trabajo no es el traje o la corbata, que ya no se usa afortunadamente, sino fuera de esa barrera es una cuestión social, tenemos que ver qué pasa más allá de la ley, cómo podemos apoyar, con trabajo pro bono u otras causas”.

Constancia

Con más de 30 años de experiencia y 53 de edad, Hugo Hernández-Ojeda recomienda a los egresados de Derecho que nunca dejen de cultivarse académicamente, que logren relacionarse con la sociedad y sean constantes en la profesión.

Hugo Hernández-Ojeda