Fueron unos Juegos Olímpicos históricos porque la capital del País fue la primera ciudad de Latinoamérica en albergar las Olimpiadas de verano.
Compitieron más de 5 mil 500 atletas de todo el mundo y el Estadio Olímpico Universitario fue la sede principal. El pebetero lo encendió la vallista Enriqueta Basilio, en unos juegos que fueron polémicos por la controversia que generaba que las competencias se jugaran a más de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, por la altura de la Ciudad de México.
Boxeo élite
El boxeo fue la disciplina más exitosa para México en 1968. Por primera vez se participó en todas las categorías y se obtuvieron 4 medallas, 2 de Oro y 2 de Bronce.
Ricardo Delgado (51 Kg) y Antonio Roldán (57 Kg), ganaron el Oro en peso mosca y peso pluma, respectivamente y Agustín Zaragoza (75 Kg) peso medio y Joaquín Rocha (+81 Kg), peso pesado, se colgaron la de Bronce.
La natación presente
La natación aportó dos medallas, una de Oro con Felipe Muñoz en 200 metros pecho y María Teresa Ramírez, ganó el Bronce en los 800 metros libres en natación.
El resto de las medallas
Las otras tres medallas fueron de Plata y las obtuvieron José Pedraza en los 20 kilómetros de marcha en el atletismo; María del Pilar Roldán, en el florete individual en esgrima y Álvaro Gaxiola, en clavados, en plataforma de 10 metros.
Y así México hizo historia, superó la máxima cantidad de medallas que se habían logrado, que eran 5 en Londres 1948, y que hasta la fecha no han sido rebasadas las 9 preseas del 68.
Lugar 15 en el medallero
De 112 países participantes, México acabó en el lugar 15 en el medallero, superando actuaciones como Londres 48, cuando se ganaron 5 preseas.