Sones lupeados

Jueves 25 de julio a las 19:00 horas. Teatro Alarife Martín Casillas

Es un espectáculo multidisciplinario de sones jarochos de dominio público reversionados con la tecnología del livelooping, una técnica de eco y repetición sonora, en este caso fusionados con tintes de otros géneros como la música electrónica, el jazz y el rock. Además contará con danza folclórica, zapateado y danza contemporánea, destacando la técnica de piso móvil.

Los boletos cuestan 150 en preventa y 200 el día del evento, se compran en voyalteatro.com

Experiencia sensorial en el Museo de la Ciudad

Jueves 25 de julio a las 19:30 horas y domingo 28 de julio a las 12:00 horas. Museo de la Ciudad

El proyecto Punto de Partida, agencia turística especializada en recorridos arquitectónicos y experiencias que cambiarán tu forma de ver la ciudad, hará una serie de recorridos sensoriales por la  historia y la arquitectura del Museo de la Ciudad de Guadalajara, un museo centenario. 

Con las actuaciones de Fanny Cano y David Venegas la música Samuel Heredia, guion y dirección de Irlanda Tostado. 

Puedes inscribirte a través de un formulario en Google. Es gratuito. 

Cartas de Navegación de Javier Campos Cabello

Sábado 27 de julio a las 13.00 horas. Museo Cabañas 

El sábado la inauguración de la exposición Cartas de Navegación será el evento conmemorativo que celebra el 30 aniversario luctuoso del artista Javier Campos Cabello. Bajo la curaduría de Juan Carlos Macías Islas y Salvador Rodríguez Vázquez, esta muestra estará abierta al público desde el 27 de julio hasta el 20 de octubre de 2024, en el Circuito Norte Salas 1-6.

La exposición es una mirada exhaustiva a la producción artística de Javier Campos Cabello desde 1979 hasta 1994. Campos Cabello fue un artista tapatío ampliamente reconocido por su talento excepcional para el dibujo y la composición cromática. Sus obras han dejado una huella imborrable en el panorama artístico contemporáneo.

La entrada es gratuita. El Museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Los boletos cuestan de 20 a 80 pesos y el martes la entrada es gratuita. 

Tepeilhuitl. Fiesta en la montaña

Domingo 28 de julio a las 13:00 horas. Teatro Alarife Martín Casillas

Don Caledonio originario de ciudad Guzmán, recorre caminos con su guitarra y un costal. Comparte con quien se encuentra, las historias escuchadas por personas asustadas y curanderas del sur de Jalisco. Nos cuenta de su camino sobre personajes extraños y divinos; no dejando de nombrar uno que otro aparecido. Tepeilhuitl Fiesta de Montaña, son cuentos de tradición oral de Tuxpan Jalisco; que nos invitan a seguir con el rescate y tradición de contar historias de nuestra interminable cultura Náhuatl.



Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Cortesía
Síguenos en X: @muralcom