1. Ciudad de México
Los flujos de inversión desde el extranjero hacia el País se concentran en Ciudad de México. El año pasado recibió 31 por ciento de un total de 36 mil 58 millones de dólares, la cifra más alta desde que se tiene registro.
La Capital es la entidad con mayor inversión en servicios financieros y de seguros, el segundo sector que más capta a nivel nacional, con una participación de 20 por ciento, después del manufacturero, que acapara 50 por ciento del total. Los grupos financieros BBVA y Citibanamex fueron las empresas que consolidaron las mayores inversiones en CDMX.
2. Sonora
En el último año hubo una reconfiguración en la distribución de la participación en la IED de los estados. Sonora entró al top 10 de entidades con mayor captación, en la que destacaron inversiones en el sector de minería y de manufactura.
Empresas como Grupo México, MolyMex y Cargill fueron de las más activas.
3. Nuevo León
Nuevo León recibió la IED más baja desde 2018 debido a una reducción tanto en nuevas inversiones como en reinversión de utilidades. Pese a ello, el estado se posiciona como uno de los favoritas en el proceso del nearshoring y los anuncios de inversión en el País.
El año pasado, empresas como Ternium, Hitachi y Heineken destacaron en las operaciones de inversión en la entidad.
4. Jalisco
Este estado también tiene alto potencial para aprovechar el nearshoring, debido a su ubicación, mano de obra calificada e infraestructura. Entre sus sectores más activos están el farmacéutico, electrodomésticos y moda.
El año pasado registró inversiones principalmente de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania en los ramos de industria de bebidas, fabricación de productos de hule, componentes electrónicos y banca múltiple. También destacó, dentro del sector construcción, la inversión en pensiones, casas de huéspedes y departamentos y casas amuebladas con servicio de hotelería.
5. Chihuahua
Chihuahua tuvo su mayor inversión en siete años, la cual provino principalmente de Estados Unidos, Canadá y Alemania.
Los flujos se concentraron en el sector manufacturero debido a las inversiones en el sector de fabricación de partes para vehículos automotores, fabricación de equipo de cómputo y accesorios electrónicos. Asimismo, en la industria química resaltó la fabricación de productos farmacéuticos.
6. Estado de México
De los 13 mil 641 millones de dólares que invierte Estados Unidos en el País, 7.33 por ciento se dirige al Estado de México. Los flujos van en su mayoría al sector manufacturero, en los subsectores de producción plástico y hule, entre otros.
Las empresas insignias el año pasado fueron Ford y Pfizer.
7. Baja California
La cercanía con Estados Unidos le permite ser uno de los principales destinos de las inversiones de ese país, las cuales se concentran en la manufactura de equipo de transporte y transporte de gas natural por ductos.
Toyota y Sempra Energy fueron las empresas con las mayores inversiones en la entidad.
8. Aguascalientes
Las plantas del fabricante de automóviles Nissan instaladas en Aguascalientes promueven la constante inversión japonesa en dicha entidad.
En tanto, desde 2018, empresas alemanas como Bosch han incrementado sus operaciones.
9. San Luis Potosí
La inversión que llegó a San Luis el año pasado fue la del monto más alto en los últimos cinco años.
La fabricación de equipo de transporte lidera la inversión del exterior en la entidad. Algunos proyectos del sector se tratan de innovaciones, como la electromovilidad, la cual responde a la demanda de la nueva línea de producción de la automotriz BMW. También destacaron inversiones de empresas como la canadiense TC Energy, dedicada a construir y operar gasoductos, y Borg Warner, empresa estadounidense de movilidad eléctrica y automotriz.
10. Querétaro
El año pasado, la inversión captada por Querétaro subió 54 por ciento respecto a 2022, al llegar a mil 107 millones de dólares.
Sobresalieron las inversiones en la fabricación de equipo de transporte, la industria del papel y la industria química. En este último ramo destacó la empresa Indorama Ventures, productor de la industria petroquímica intermedia.