Les Desertores

Lunes 5 de agosto a las 20:00 horas. Teatro Alarife Martín Casillas

LES DESERTORES, es un documental escénico queer que abre la discusión sobre la identidad de género, el cuerpo, la disidencia, desde y con niños y jóvenes transgénero. Los protagonistas, aunque no son actores profesionales, han actuado con maestría en sus propias vidas, asumiendo ficciones no deseadas. Este elenco queer comparte sus experiencias desafiando los guiones preestablecidos y los roles de género que dictan cómo sentir, pensar y vivir. LES DESERTORES busca trascender las identidades fijas y abrir espacios para relaciones y vínculos no binarios, mutables y trans-especie. 

Compañía L.A.S Laboratorio De Artistas Sostenibles. Dirección: Laura Uribe

Lo que queda de nosotros

Martes 6 de agosto a las 17:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco

a conmovedora historia de Nata, una adolescente que enfrenta la pérdida de sus padres, y Toto, su fiel compañero canino al que abandona en un parque remoto, nos lleva en

un viaje de redención y reencuentro. A medida que Nata atraviesa su proceso de duelo, se da cuenta de la importancia de corregir su decisión de abandonar a Toto. Mientras tanto,

Toto nos muestra las aventuras y desafíos de la vida callejera a través de sus inocentes ojos. Esta emotiva travesía nos enseña sobre el poder del perdón, el amor incondicional y la esperanza en un mundo lleno de adversidades.

Colectivo ND; Nuevas Direcciones Teatrales. Dirección: Agustin Eduardo Godinez Huerta

Impoztoras, fraude en escena

Martes 6 de agosto a las 20:00 horas. Teatro Jaime Torres Bodet

Este es un viaje agridulce a través del teatro, la danza y la música en vivo, donde un grupo de mujeres que se rebelan contra las expectativas imposibles, exhiben su propio sentimiento de fraude. Le cantan y le bailan, le lloran un poquito y a ratos hasta se ríen de él para seguir adelante.

Un equipo creativo compuesto por escritoras, artistas visuales, actrices, músicos y performers, proponemos un espacio para abrazar la imperfección, reflexionar sobre las presiones de la sociedad actual y abrazar la insuficiencia como una alternativa para existir.

Compañía Teatro Nómada. Dirección: Paloma Dominguez

100 metros sentidos: paisajes encarnados

Miércoles 7 de agosto a las 17:00 hrs. Edificio Arroniz

Esta es una instalación multisensorial que a través de diversos paisajes sonoros, guías podotáctiles y visuales invita a cada espectador a conectarse consigo misma y con lxs demás. “Habito en la ciudad y la ciudad habita en mí, así las posibilidades de mis extremidades y de mi mente habitan el mundo, el bosque, el océano: el universo profundo y desconocido que hay en mi, en ti, en todos”, descubre la sinopsis. La obra está dirigida a niñas y niños acompañados de un adulto, jóvenes y adultos con diversidad funcional y neurodivergencias

Cía. Otro Cuerpo: Teatro e Investigación. Dirección: Anna Castel

Batallas bajo la sombra

Miércoles 7 de agosto a las 20:00 horas. Teatro Vivian Blumenthal

Esta pieza es un intento de reivindicar el concepto de “fracaso” y por narrar acontecimientos familiares que tejieron un final calificado como “trágico”. Para ello, la narradora utiliza el testimonio que su padre dejó escrito en varios cuadernos, las memorias de un exguerrillero que junto con su mujer, perteneció al Movimiento de Acción Revolucionaria, una de varias organizaciones que emprendieron la lucha armada contra un sistema injusto durante los años 60 y 70 en la denominada Guerra Sucia en México. Esboza a un hombre complejo que peleó bajo la sombra muchas batallas personales, quizá con las herramientas incorrectas. ¿Cuál sería el presente si su generación hubiera ganado la batalla? ¿Cómo sería el presente sin los fracasos que han tejido nuestras vidas? ¿Cuántos errores trágicos estamos a punto de cometer todos los días?

Compañía Anhelo Teatro. Dirección: Luisa Pardo

Romario

Jueves 8 de agosto a las 17:00 horas en el Teatro Vivian Blumenthal

Romario sueña con ser futbolista profesional. Al unirse a la selección estatal, descubre secretos familiares que lo atan al camino de su padre ausente. Romario enfrentará su pasado e intentará romper con la cadena de violencia que lo persigue.

Compañía Laboratorio de sueños recurrentes. Dirección: Giselle Dessavre

 

Lo inefable y los restos

Sábado 10 de agosto a las 20:00 horas. Foro de Arte y Cultura

Inefable: significa que algo no puede ser dicho o explicado con palabras por ser difuso, impactante o abstracto. Este es un ejercicio sobre la reconstrucción de la experiencia, formas de ver el mundo a través de la memoria perdida, imágenes creadas de las que para ellos son verdad, la temporalidad sobre los cuerpos, el mundo que se inventa, reconstruye y se imagina. Ahora comienza una etapa de exploración junto con el archivo personal, para crear y construir a través de la imaginación y la deconstrucción de una enfermedad degenerativa llamada “Demencial senil”.

Compañía Bazar Teatro. Dirección: Claudia Anguiano “Clos”

Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Cortesía
Síguenos en X: @muralcom