Primera transmisión a blanco y negro en México

En agosto de 1946 se realizó la primera transmisión de televisión a blanco y negro en México, esto desde el laboratorio del ingeniero, investigador e inventor Guillermo González Camarena, ubicado en las oficinas de la Liga Mexicana de Radio, en la capital.

Duró 15 minutos y consistió en una presentación del ingeniero y una demostración de la tecnología que había desarrollado.

El televisor tenía una pantalla de 12 pulgadas y una resolución de 100 líneas

Primer canal de TV en México

Días después de esa transmisión, el 7 de septiembre, comenzó la evolución tecnológica en el País con el surgimiento del primer canal experimental: XE1GC, ideado por González Camarena.

En éste canal solo había contenido los sábados y era un programa artístico y de entrevistas que duró aproximadamente dos años.

La audiencia podía disfrutar el show mediante receptores que fueron instalados en algunos negocios y cines.

González Camarena, el genio que hizo historia

Guillermo González Camarena (1917-1965) nació en Guadalajara, aunque su familia se mudó a la Ciudad de México cuando tenía dos años de edad. 

Siendo aún un niño, fabricó juguetes impulsados por electricidad, a los ocho años logró hacer su primer radiotransmisor y a los 12 construyó su primer radio de aficionado.

También fue un astrónomo apasionado; construyó sus propios telescopios y fue miembro de la Sociedad Astronómica de México, además, fundó en 1952 el Canal 5 de la Ciudad de México

González Camarena también le dio color a la pantalla

El científico tapatío cambió el rumbo de la tecnología no solo en México sino en el mundo, pues en la década de los años 40 inventó también el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), usado para transmitir televisión a color. 

Luego, en 1960, ideó un método para generar un sistema bicolor simplificado, así pudo lanzar la televisión a color en México años antes que la National Television System Committee (NTSC), la comunidad de expertos afincados en Estados Unidos a cargo de desarrollar comunicaciones.

Paraíso Infantil, primer programa a color

En 1963, Guillermo González Camarena hizo posibles las transmisiones a color en México a través del Canal 5, con la serie Paraíso Infantil, aunque no existe registro de ello, debido a que los dispositivos de grabación no eran compatibles con su invento. 

Desde la década de los años 40, González Camarena asentó la patente de su invento bajo el título: “Registro de un adaptador cromoscópico para aparatos de televisión”.