1. BIÓNICO

Una mezcla de frutas picadas como manzana, plátano, papaya, melón y algunas otras que se agregan de acuerdo a la temporada, esta mezcla se baña con una crema dulce a base de leche condensada, leche evaporada y esencia de vainilla.

Se corona con distintas semillas y cereales entre los que destacan nuez, amaranto, coco rallado y pasas. Actualmente se sirve principalmente en puestos callejeros o dentro de mercados.

  • Dónde: Las titas Santa Tere Andrés Terán 525-local, Col. Santa Teresita

2. TORTA AHOGADA

Uno de los platos más típicos de la Ciudad y probablemente el preferido de los tapatíos.

La torta ahogada ocupa la posición número dos de la lista y son cuatro ingredientes base que conforman la preparación: birote salado, carne maciza y dos salsas; de jitomate y picante, en las que se sumerge esta creación para después ser coronada con cebolla desflemada y limón al gusto.

  • Dónde: José el de la bicicleta Mexicaltzingo 27, Col. Mexicaltzingo / Enrique el Viejo Camarena 76, Col Americana / El profe Jiménez Andrés Terán 841, Col. Villaseñor

3. CARNE EN SU JUGO

Finas tiras de carne de res, frijoles de la olla o refritos, todo ello cubierto por un caldo especial y coloreado con tocino, cebolla y cilantro, nació en un puesto en el cruce de las calles República y la 32, en el año 1963, y fue creada por Juan José Gálvez “El Gallo”, según las indagaciones de cuatro académicos del departamento de Turismo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Esta preparación se popularizó principalmente por ser un remedio para la cruda pero a partir de la segunda mitad de la década de los sesenta surgieron distintos restaurantes que la han posicionado como un clásico tapatío.

  • Dónde: Carnes asadas de La Torre / Karne Garibaldi / Kamilos 333 / Carnes en su jugo Navarrete

4. ADOBERA

Elaborado con leche cruda de vaca, este queso es tradicional de Jalisco. Su característica principal es la de fundirse fácilmente gracias a su textura blanda.

Tiene un sabor ligeramente salado y su forma rectangular es parecida a la de un adobe o ladrillo, razón por la que se le dio su nombre. Son enchiladas, sopas, burritos, lonches y quesadillas algunas de las preparaciones en donde se utiliza este ingrediente.

  • Dónde: Cremería Atemajac de Brizuela Av 8 de Julio 480, Col. Centro

5. CHARALES

El charal es un pequeño pez de agua dulce que se encuentra principalmente en los lagos del centro y occidente de México.

La forma más común de consumirlos es fritos, capeados o enchilados para crear preparaciones como tacos o simplemente botanear con sal y limón. También se pueden preparar como guiso para rellenar tamales.

  • Dónde: Chapala, Jalisco.

6. BIRRIA TATEMADA

Este plato se prepara principalmente con carne de chivo cocinada a cocción lenta tatemada en horno. El consomé que acompaña la preparación está compuesto por jitomate y especias como clavo, comino, pimienta, laurel y ajo.

Se acompaña con tortillas recién hechas y frijoles refritos. Con años de tradición, diversas birrierías alrededor del Estado siguen preparando la receta original del plato.

  • Dónde: Birriería las 9 esquinas / Birriería Aceves / Birriería El Compadre

7. FRIJOLES PUERCOS ESTILO JALISCO

La variedad de frijoles en el Estado es amplia, sin embargo una preparación característica de este grano, son los frijoles puercos. El origen de este plato es sinaloense aunque se ha tropicalizado a distintos Estados de la República.

La base son frijoles molidos que se mezclan con chile jalapeño, pimienta, cebolla, chorizo, chilorio y manteca. Normalmente se utiliza como complemento con platos como tamales o para botanear con tortillas y tostadas.