Su nombre real es César Antero Roel Schreurs. Nació el 13 de agosto de 1941 en la capital del País.
Su pasión por la música la heredó de su mamá, la violinista Josefina Schreurs, pero su gusto por las leyes fue por parte de la familia de su padre, César Roel, de hecho, cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Mientras que su carrera artística comenzó con la música en 1958 como vocalista de la banda de rock Los Black Jeans, que después cambió su nombre por Los Camisas Negras.
En sus inicios, el público y los medios de comunicación lo llamaban uno de los “niños buenos del rock”, pues no solía estar en escándalos como otros rocanroleros de la época.
Temas como “La Cucaracha”, a ritmo de rock and roll se colocaron en los primeros lugares de popularidad debido a la explosión musical que representaba este sonido en el País.
De hecho, Los Black Jeans son considerados pioneros del género en México
Ya bajo el nombre de Los Camisas Negras, donde Costa era el vocalista, la agrupación compartió escenario con icónicos grupos como Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Hermanos Carrión, Los Sinners, Los Crazy Boys y Los Rebeldes del Rock, entre otros.
No tardó en hacerse solista

La efervescencia del rock and roll gozaba de un alto nivel de popularidad en México, fue entonces que varios vocalistas de distintos proyectos musicales decidieron hacer carrera en solitario, entre ellos Enrique Guzmán y el mismo César Costa.
Al inicio de su etapa solista interpretaba temas de origen extranjero en versiones en español, que era lo que estaba de moda en esa época, sobre todo del cantante canadiense Paul Anka, con temas como “Mi Pueblo” (versión de “My Home Town”) así como “Historia de mi Amor” (versión de “My Home Town”).

Mientras que en sus shows en vivo su principal característica era aparecer con suéteres de grecas y por este distintivo fue apodado también “el chico del suéter”.
A lo largo de su carrera musical ha grabado poco más de 30 discos, entre ellos Sorprendentemente Tierno.
En 2014, recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación (Latín Grammy)
Su salto a la pantalla

En sus primeros años como cantante, también había un especial furor por el cine protagonizado precisamente por músicos juveniles que estaban alcanzando éxito y César Costa tuvo la oportunidad de incursionar en la pantalla grande.
Su primera cinta fue Juventud Rebelde, también conocida como Jóvenes y Rebeldes (1961), aunque su aparición fue fugaz.
La película fue protagonizada por Adalberto Martínez “Resortes” y Lorena Velázquez.
*Mientras que su primer protagónico fue en la película El Cielo y la Tierra (1962), en la que compartió créditos con Libertad Lamarque, Angélica María y Fernando Luján.
La Edad de la Violencia, que hizo en 1964, fue una cinta que compartió con otros grandes como Alberto Vázquez, Julissa y Fernando Soler.
La Carabina de Ambrosio, programa que lo consolidó

Su consolidación artística llegó siendo parte del elenco del programa televisivo La Carabina de Ambrosio.
La idea del proyecto se le ocurrió a César Costa, quien había dejado de lado su etapa de rocanrolero para incursionar en la pantalla chica como conductor de programas.
Durante una plática con el productor guanajuatense Humberto Navarro, llegó la idea principal de la Carabina de Ambrosio, para que fuera un show de comedia con improvisación.
La Carabina de Ambrosio se estrenó en 1978 con César Costa, Xavier López “Chabelo”, Beto ‘El Boticario’ y Alejandro Suárez como los artistas más reconocidos.
La Carabina de Ambrosio logró convertirse en el programa favorito en México.
Papá soltero, el programa que lo inmortalizó
Papá Soltero fue una de las primeras series de televisión mexicana, se estrenó en 1987 bajo la producción de Luis de Llano Macedo, para Televisa.
El programa, que se transmitía cada miércoles a las 20:30 horas, contaba las aventuras de César, interpretado por César Costa y sus hijos Miguel, papel que realizó Gerardo Quiroz; Alejandra, interpretado por Edith Márquez y Cesarín, que personificó Luis Mario Quiroz.
El hilo conductor de la serie, era que Papá Soltero guiará por el buen camino a sus tres retoños, donde se tocaban temas sobre alcoholismo y drogadicción, entre otros.
Papá Soltero tuvo ocho temporadas, las cuales se transmitieron de 1987 a 1994, el éxito fue tal que llegó a toda América Latina.
Papá Soltero también tuvo su versión en cine en 1995.
Incursionó en el doblaje

César Costa incursionó en el mundo del doblaje, primero en la serie animada para adultos South Park (1997), haciendo la voz del personaje Stan March.
También dio su voz al papá de Miguel, Enrique Rivera, en Coco, película que se estrenó en 2017.
Su intento por volver a la TV con secuela de Papá Soltero

Hasta ahora, sus últimas apariciones en la televisión han sido como conductor de programas como Un Nuevo Día (1995), al lado de Rebecca de Alba y Al Fin de Semana (1998).
En 2023, luego 36 años del inicio de la emisión de Papá Soltero, César Costa se preparaba para su regreso con una secuela del exitoso programa bajo el nombre de Abuelo Soltero.
En la nueva versión se pretendía mostrar la evolución de los personajes, aunque el proyecto no contaría con la participación de Edith Márquez, quien desde el inicio declinó la invitación debido a sus compromisos musicales.
A un año del anuncio de la secuela, no se han dado más detalles del estreno.
En 2023 también se hizo viral una falsa noticia sobre su muerte, por lo que el famoso no tardó en reaccionar y desmentir el rumor mediante sus redes sociales y noticieros.
¿Dónde está César Costa?

A sus 83 años, el icónico artista sigue activo en los escenarios, con algunos conciertos junto a sus amigos contemporáneos como Angélica Vale, Enrique Guzmán y Alberto Vázquez mediante una gira intermitente por México llamada “La Caravana del Rock & Roll”.
Desde 2004 es Embajador de la Buena Voluntad del Consejo Consultivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), organismo que trabaja en los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños y adolescentes más desfavorecidos cuyo objetivo es proteger sus derechos.
En redes sociales como Instagram y Tik-Tok también suele ser muy activo. En éstas plataformas suele compartir, principalmente, videos e imágenes de sus mejores años artísticos y aunque es reservado con su vida privada, se sabe que tiene una hija, Fernanda Roel, una reconocida fotógrafa.
DERECHOS RESERVADOS 2023