Belzebuth
2019

Emilio Portes dirige esta película que fusiona lo sobrenatural con el terror en la frontera entre México y Estados Unidos. Joaquín Cosío interpreta a Emmanuel Ritter, un agente encargado de investigar infanticidios relacionados con la llegada del demonio Belzebuth. La atmósfera de miedo se refuerza con la participación de Tobin Bell, protagonista de la famosa saga Saw. Esta producción, que marcó un cambio en la filmografía de Portes, conocido previamente por sus comedias, destaca por su mezcla de temas religiosos y miedos colectivos arraigados en la cultura mexicana.
Disponible en Netflix.
México Bárbaro
2014

Antología de cortometrajes de terror realizada por nueve cineastas mexicanos. Cada segmento revisita leyendas tradicionales del país, como el Tzompantli o la Llorona. Bajo la dirección de figuras como Jorge Michel Grau, Isaac Ezban y Gigi Saul Guerrero, este filme se presentó en festivales internacionales como Sitges y Mórbido. Sobresale por su libertad creativa y la crudeza de las historias, que adaptan las leyendas a realidades sociales actuales como el narcotráfico y la violencia.
Disponible en Apple TV.
Huesera
2022

Este largometraje de Michelle Garza Cervera explora el lado oscuro de la maternidad. Valeria, interpretada por Natalia Solián, enfrenta una amenaza sobrenatural tras quedar embarazada, lo que trastorna su vida familiar y su percepción del embarazo. Ganadora de cuatro premios Ariel, incluyendo Mejor Ópera Prima, entre otros galardones de festivales internacionales, Huesera combina un relato de terror con un comentario social sobre la presión cultural alrededor de la maternidad y la pérdida de identidad.
Disponible en Prime Video.
Desaparecer por Completo
2022

Dirigida por Luis Javier Henaine, esta película sigue a Santiago Mendoza (Harold Torres), un fotógrafo de nota roja que, tras infiltrarse en una escena del crimen, comienza a perder sus sentidos, lo que lo lleva a recurrir a la brujería. La trama explora la insensibilidad ante la violencia en México mientras el protagonista se enfrenta a un deterioro físico y emocional. Comparada con Primicia Mortal (2014) por su temática, esta cinta se adentra más en lo sobrenatural y ofrece una crítica al sensacionalismo en el periodismo.
Disponible en Netflix.
Vuelven
2017

Issa López mezcla el realismo social con el terror en esta historia sobre niños huérfanos a causa del narcotráfico. La protagonista, Estrella (Paola Lara), una niña de 12 años que pide que su madre desaparecida vuelva, pero lo hace en forma de un fantasma. A través de un contexto de violencia, la película ha sido aplaudida por su humanización del terror y fue recomendada por el escritor Stephen King y el cineasta Guillermo del Toro, ambos con una amplia trayectoria en el género de terror y fantasía.
Disponible en Apple TV.
Somos lo que Hay
2010

Dirigida por Jorge Michel Grau, esta película sigue a una familia de caníbales que lucha por sobrevivir tras la muerte del padre, quien era el encargado de proveer carne humana. La trama explora dinámicas familiares complejas y el desafío que enfrenta el hijo mayor para asumir este rol. La película ofrece una visión inusual del canibalismo y se enfoca más en la normalización de esta práctica dentro de la familia que en el acto violento en sí. En su elenco participan Alan Chávez, Paulina Gaitán y Daniel Giménez Cacho, entre otros.
Disponible en Apple TV.
Mal de Ojo
2022

Este filme de Isaac Ezban narra la historia de Nala (Paola Miguel), una niña que viaja con su familia al campo en busca de una cura para su hermana enferma. En la casa de su abuela, Nala descubre oscuros secretos relacionados con la brujería, lo que la lleva a sospechar que su abuela es una bruja. Mal de Ojo se distingue por su enfoque en leyendas y tradiciones mexicanas, así como por la actuación de Ofelia Medina. Fue la tercera película mexicana más taquillera de 2022 y también distribuida en Estados Unidos.
Disponible en Prime Video.
El Exorcismo de Dios
2021

Alejandro Hidalgo dirigió esta coproducción entre México, Venezuela y Estados Unidos, que narra la historia de un sacerdote estadounidense poseído por un demonio mientras trabaja en México. La película, inspirada en hechos reales, hace una crítica a la Iglesia y combina elementos de terror a través de sentimientos de culpa del protagonista. Con influencias de El Exorcista, el filme fue reconocido por su capacidad para generar miedo a través de sus efectos visuales y de maquillaje, trabajados por expertos en Hollywood.
Con renta disponible en Prime Video y Apple TV.
La Leyenda de la Llorona
2011

Dirigida por Ricardo Arnaiz y ambientada en Xochimilco, esta cinta de terror infantil sigue a un grupo de niños, liderados por Leo San Juan (voz de Yair Prado), quienes intentan detener las desapariciones provocadas por La Llorona, una mujer que perdió a sus hijos y cuya alma sigue en pena. Con un estilo colorido y toques de humor, esta animación es ideal para introducir el personaje a nuevas generaciones y fomentar el valor de las tradiciones mexicanas. Forma parte de una franquicia que incluye otras leyendas como la Nahuala y el Chupacabras.
Disponible en Netflix, Vix y Prime Video.
El Libro de la Vida
2014

El Libro de la Vida, dirigida por Jorge R. Gutiérrez y producida por Guillermo del Toro, es una película animada que celebra el Día de Muertos. La historia sigue a tres amigos de la infancia: Manolo, Joaquín y María, envueltos en un triángulo amoroso. La trama se desarrolla en un universo fantástico, donde La Catrina y Xibalba, gobernantes del más allá, apuestan sobre el destino de los protagonistas. Este filme ofrece una representación de mujeres fuertes y un homenaje a la cultura mexicana, con elementos como el inframundo maya.
Disponible en Disney +.
Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom