No Dejar Problemas, antes de partir

 

El 2 de noviembre, Día de Muertos, es una celebración clave en la cultura mexicana, donde la muerte no es un tema tabú, sino parte de la vida misma. En este contexto, es fundamental dejar todo en orden antes de partir, para no heredar problemas a los seres queridos.

 

Expertos recomiendan tener listos documentos esenciales como el testamento, seguros, cuentas bancarias actualizadas y voluntades anticipadas, asegurando así que los trámites sean más fáciles para quienes siguen en vida. Es un acto de amor y responsabilidad hacia los que quedan.


Contratar servicios funerarios


Es esencial tener un servicio funerario ya contratado. Esto evita que tus seres queridos se enfrenten a decisiones difíciles y gastos inesperados en un momento tan delicado. Asegúrate de que el servicio sea acorde a tus deseos y necesidades.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2018 del INEGI, 2.78% de los hogares reportaron gastos relacionados con servicios funerarios o cementerios. Este tipo de gastos puede incluir desde el ataúd hasta la cremación o inhumación del cuerpo. Las agencias funerarias ofrecen tanto servicios inmediatos como planes de previsión, siendo estos últimos una opción para quienes desean planificar y cubrir los costos funerarios con anticipación.


La Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016 establece las pautas para los servicios funerarios, que incluyen el traslado del cadáver, embalsamamiento, uso de capillas, cremación y otros. Los precios de estos servicios varían según el paquete elegido, desde básicos que rondan entre los 8 mil y 10 mil pesos, hasta servicios premium que pueden llegar a costar 30 mil pesos, dependiendo de la calidad del ataúd y los detalles incluidos.


Otorgar un testamento

 

Redactar un testamento ante un notario es fundamental para que tus deseos se respeten tras tu fallecimiento. Los meses de septiembre y octubre ofrecen tarifas más económicas para este trámite, así que considera aprovechar esta oportunidad. 


El costo regular de elaborarlo es de entre 5 mil y 6 mil pesos.

Actualizar beneficiarios de seguros.


Revisa tus pólizas de seguro de vida y otros beneficios laborales. Asegúrate de que los beneficiarios estén actualizados para evitar conflictos y proteger a tu familia. No olvides que esto es importante tanto para situaciones de fallecimiento como de accidentes.


Registrar deudas y acreedores


Mantén un registro claro de tus deudas y acreedores. Esto facilitará que tus familiares sepan a quién recurrir en caso de que necesiten liquidar cuentas pendientes, evitando sorpresas desagradables.


Organizar documentos importantes


Guarda las facturas de bienes muebles y las escrituras de tus propiedades en un lugar accesible. Esto asegurará que tus seres queridos encuentren toda la información necesaria sin complicaciones adicionales.


Revisar cuentas bancarias


Es vital identificar a los beneficiarios de tus cuentas bancarias y conocer los procedimientos para congelarlas tras tu fallecimiento. Esto protege los activos y evita que se vacíen sin tu autorización.


Regularizar situaciones personales


Si estás en un matrimonio no disuelto, considera divorciarte si has formado otra familia. Esto clarificará la situación legal y ayudará a evitar disputas sobre la distribución de tus bienes.


La planificación anticipada es una muestra de amor hacia quienes se quedan. Tómate el tiempo para organizar estos aspectos y así asegurar un futuro más tranquilo para tus seres queridos.