
Originaria de Colombia, pero con el corazón y nacionalidad mexicana, Natalia Jiménez ha enfocado su carrera en el interiorismo wellness, un concepto que, aunque ha existido por años en países como Estados Unidos, comienza a consolidarse en México.
Este enfoque de interiorismo wellness, impulsado por la pandemia, busca transformar los espacios en refugios que fomenten el bienestar físico y emocional.
“Quiero que las personas se enamoren de un lugar más allá de lo físico, al prestar atención en los elementos, como la conexión con la naturaleza con plantas, materiales ecológicos y herramientas que conviertan el hogar en un oasis”, explica Natalia Jiménez, egresada del IED en Madrid, España

Desde 2020, a través del interiorismo wellness, Natalia Jiménez ha trabajado en transformar hogares en espacios que propicien descanso, felicidad y mejor interacción familiar, logrando que las rutinas cotidianas sean más armónicas.
Su proceso comienza con una entrevista personalizada, en la cual, Natalia Jiménez pregunta a sus clientes cómo desean sentirse y descansar. Con base en las respuestas, su equipo desarrolla un diagnóstico y presenta una propuesta que incluye un moodboard inspiracional con diversas texturas, colores y elementos; un render y un video 360.
El fin del interiorismo wellness está orientado a las personas, no a los objetos, y surge como respuesta a la necesidad de crear espacios que no sólo sean estéticamente atractivos, sino que también faciliten la conexión con uno mismo, a través del bienestar físico, mental y emocional que brindan los espacios sensoriales”.
NATALIA JIMÉNEZ, interiorista wellness

“El lujo no depende del dinero. Puedes tener una vivienda sofisticada sin hacer una gran inversión, siempre priorizando la calidad”, comenta la diseñadora Natalia Jiménez, admiradora de Sofía Aspe, “yo trato de ponerme en los zapatos del cliente, no sólo en sus necesidades, sino también en el alcance de su presupuesto para hacerle una oferta con distintas categorías”.
Su compromiso con los detalles va más allá de la entrega del proyecto, ya que brinda un servicio de seguimiento durante un año, con visitas para ajustes y recomendaciones, asegurando que los espacios mantengan su equilibrio.
+ Hazlo sencillo
Si planeas renovar tu espacio en 2025, Natalia Jiménez sugiere estas tres acciones fáciles:
1 Pinta las paredes. Cambiar los colores transforma por completo un espacio. Para lugares bien iluminados, elige los oscuros; para los más pequeños o con poca luz, opta por los claros.
2 Añade aromas. Usa velas o difusores con lavanda, menta o cítricos para cambiar la percepción
del espacio a través del olfato.
3 Incorpora plantas. Además de decorar, las de interior purifican el aire
y aportan vida a los rincones.


+ TENDENCIAS 2025
De acuerdo con Natalia Jiménez, estos son los elementos clave en interiorismo wellness:
1. Materiales sostenibles y plantas dentro de la casa. Incorporar elementos ecológicos no sólo conecta con la naturaleza, sino que mejora la calidad del aire.
2. Colores neutros. Opta por tonalidades atemporales que transmitan serenidad y armonía.
3. Temperatura de luz adecuada. Usa fría en áreas de trabajo, como la cocina o el baño, y luz cálida en el resto del hogar para mayor confort.
4. Regla 60-30-10. Aplica un tono dominante neutro, uno secundario en paredes y otro de acento para detalles.
5 Muebles funcionales. Prioriza piezas que promuevan el orden y rutinas saludables, ya que un hogar organizado se traduce en una mente ordenada.
6 Tecnología inteligente. Controla luces y sonido para crear ambientes personalizados.

Además, Natalia Jiménez adapta sus diseños a las necesidades particulares de cada lugar, incluyendo aspectos prácticos para familias con niños.
“El orden es esencial. Si hay peques en casa, priorizamos muebles funcionales que faciliten el almacenamiento, además de materiales y colores prácticos para la dinámica familiar”, señala la también madre, quien considera la organización un pilar fundamental para el bienestar y el interiorismo wellness.