1. Gremlins (1984)

El regalo navideño de Billy, un adorable mogwai llamado Gizmo, se convierte en una pesadilla cuando se rompen tres reglas esenciales: no mojarlo, no exponerlo a la luz solar y no alimentarlo después de medianoche. Las consecuencias son caóticas, ya que una invasión de gremlins desata el caos en el pueblo. Bajo la dirección de Joe Dante, esta comedia de terror usa la Navidad como telón de fondo para una historia de criaturas descontroladas. La película fue un éxito de taquilla y jugó un papel importante en la creación de la clasificación PG-13, por su contenido más intenso de lo esperado.
Disponible en: Max, Apple TV y Amazon Prime Video.
2. El Joven Manos de Tijera (1990)

Con una estética de cuento gótico, Tim Burton narra la historia de Edward, un joven con cuchillas en lugar de manos que vive aislado en un castillo hasta que una vendedora lo lleva a su hogar familiar. El último tercio de la película transcurre en la Navidad, con el ambiente invernal y las esculturas de hielo como símbolos de la temporada. La trama aborda la aceptación de la diferencia y la exclusión social, donde Edward se muestra como una figura frágil y creativa en una comunidad que primero lo admira y luego lo teme. La cinta es una de las más icónicas de Burton, con actuaciones de Johnny Depp y Winona Ryder.
Disponible en: Disney+.
3. Brazil (1985)

Terry Gilliam presenta un mundo distópico con una estética retrofuturista en esta sátira que mezcla el humor seco con la crítica al totalitarismo burocrático. La Navidad está presente de forma sutil, con escenas de celebraciones, regalos y decoraciones, pero el trasfondo de la historia es sombrío. El protagonista, un funcionario que sueña con escapar de la opresión, se enfrenta a una pesadilla burocrática llena de simbolismos religiosos y festivos. Su propuesta visual y dirección de arte, inspirada en el expresionismo alemán, y el ingenio narrativo, han convertido a Brazil en un clásico del cine de ciencia ficción.
Disponible en: Disney+.
4. Ojos Bien Cerrados (1999)

La última película dirigida por Stanley Kubrick, basada en la novela “Relato Soñado” de Arthur Schnitzler, Ojos Bien Cerrados presenta la historia del doctor Bill Harford (Tom Cruise) y su esposa Alice (Nicole Kidman), cuya relación atraviesa una crisis tras una confesión. La trama se sitúa en Nueva York durante la época navideña, con árboles y luces festivas que contrastan con la tensión emocional y el misterio presentes en el relato. El punto de inflexión ocurre cuando, tras una discusión sobre la fidelidad, Bill inicia un recorrido nocturno que lo conduce a una fiesta secreta en la mansión Somerton, donde tienen lugar rituales enmascarados. Lo que parecía una experiencia controlada se transforma en una situación de peligro.
Disponible en: Max y Apple TV.
5. Spencer (2021)

Dirigida por Pablo Larraín, Spencer se sitúa durante las festividades navideñas de la familia real británica en la residencia de campo Sandringham House, a principios de los años 90. La película sigue a Diana de Gales (Kristen Stewart) en un momento crucial de su vida, cuando los rumores de su separación con el príncipe Carlos comienzan a intensificarse. La historia muestra las rígidas tradiciones y protocolos que Diana debe cumplir durante la estancia con la familia real. La película se desarrolla en un entorno de lujo y opulencia, con cenas formales y eventos familiares que revelan la tensión latente en las relaciones personales. La actuación de Kristen Stewart fue destacada por su precisión en los gestos y la voz de la princesa.
Disponible en: Max y Prime Video.
6. Duro de Matar (1988)

John McClane (Bruce Willis), un policía de Nueva York, viaja a Los Ángeles para asistir a la fiesta navideña de su esposa en la Torre Nakatomi. La reunión se ve interrumpida cuando un grupo de terroristas, liderados por Hans Gruber (Alan Rickman), toma el control del edificio. Sin apoyo policial, McClane enfrenta a los criminales utilizando su ingenio y habilidad para sobrevivir. Dirigida por John McTiernan, Duro de Matar se convirtió en un referente del cine de acción, al presentar un héroe más humano y vulnerable. La historia, ambientada en Nochebuena, incluye elementos navideños visibles en la escenografía y la música. Su clasificación como “película navideña” ha generado debate entre los cinéfilos, aunque en 2017 el guionista de la cinta afirmó en Twitter que sí pertenece a esta categoría.
Disponible en: Disney+.
7. El Día de la Bestia (1995)

La Navidad se convierte en escenario de caos en esta comedia de terror de Álex de la Iglesia. La historia sigue a un sacerdote que cree haber descubierto la fecha y lugar del nacimiento del Anticristo: el 25 de diciembre, en Madrid. Para evitarlo, se alía con un fanático heavy metal y un presentador de televisión. Con un tono irreverente, humor ácido y una visión cruda de la sociedad, la película se ha convertido en un clásico del cine español. La ambientación navideña contrasta con la violencia, la crítica social y la estética punk de la cinta, la cual ganó un total de seis premios Goya en su momento.
Disponible en: Tubi.
8. Batman Regresa (1992)

Tim Burton ambienta esta secuela en Ciudad Gótica durante la Navidad, con nieve, luces y decoraciones que resaltan en medio de la oscuridad del entorno urbano. La historia presenta a Batman enfrentando a dos nuevos antagonistas: el Pingüino (Danny DeVito), un villano que busca poder político, y Gatúbela (Michelle Pfeiffer), una figura con intenciones ambiguas que establece una relación compleja con el protagonista. La Navidad se muestra a través de la ambientación festiva y las reuniones públicas que se ven interrumpidas por los ataques de los villanos. Su recepción fue positiva, aunque parte de la audiencia y la crítica señalaron la oscuridad de su tono en comparación con la entrega anterior.
Disponible en: Max y Amazon Prime Video.
9. Iron Man 3 (2013)

Shane Black, conocido por ambientar sus películas en Navidad, sitúa la historia de Tony Stark (Robert Downey Jr.) en esta época del año. La nieve, los villancicos y las decoraciones están presentes en la narrativa, mientras Stark enfrenta al Mandarín y al Dr. Aldrich Killian. La Navidad funciona como un marco simbólico de transformación personal para Tony, quien se enfrenta a sus miedos tras los eventos de Los Vengadores. La película equilibra el humor, la acción y la introspección, con secuencias de combate memorables, como la destrucción de la mansión de Stark en Malibú.
Disponible en: Disney+.
Edición: Mural Staff
Síguenos en @muralcom